El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, concede ayudas por valor de 2.958.395,84 euro a 15 entidades para la contrata a 90 jóvenes desempleados durante un año en la puesta en marcha de iniciativas de investigación e innovación. De ellos son responsables la ULPGC y su Fundación Parque Científico. 15 graduados.
La convocatoria plena, firmada el pasado mes de diciembre por la ministra Elena Máñez como presidenta de la SCE, corresponde al Programa de investigación 2021del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños causados por la crisis del COVID-19 a través de la herramienta Next Generation EU.
Desarrolladas a través del régimen de concurrencia no competitiva, las ayudas financiadas por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) se conceden con un importe anual de 33.108,92 euros para la contratación de sujetos científicos y tecnológicos, públicos y privados, para favorecer la inserción laboral de los grupo hasta treinta años con el objetivo de contribuir a incrementar la competitividad de la investigación y la innovación.
Esta resolución beneficia, junto con la ULPGC, la Fundación Universitaria de Las Palmas, la Universidad de la Laguna (ULL), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), el Gran Telescopio Canarias (Grantecan), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Fundación del Instituto Canario para la Investigación del Cáncer (ICIC) o Turismo de Tenerife, así como varias empresas de diferentes sectores.
La ayuda otorgada se destinará a financiar los costes laborales y salariales, incluidas las cotizaciones a la seguridad social por todos sus conceptos, de los jóvenes contratados para el desarrollo y ejecución de las iniciativas de investigación e innovación del “Programa Indago”.