Jue. Dic 7th, 2023
Santa Brígida premia el circuito para caminar o andar en bicicleta desde La Angostura hasta la ciudad

Ayuntamiento de Santa Brígida adjudicado el proyecto de mejora de ruta que va de Merendero La Angostura en la parte de atrás de Iglesia. se trata de un antiguo camino de unos 4,3 kilómetrosque servía para pasar entre las fincas, o para ir del casco urbano a Los Olivos, y que se convertirá en un circuito que se podrá recorrer a pie o en bicicleta, atravesando el desfiladero de Guiniguada hasta la conexión con el Barranco de Santa Brígida. El desarrollo de este camino, que se adjudicó a la empresa por un importe aproximado de 136.621 euros Transportes Pamoaldo SL, y se ha fijado un plazo de tres meses para atenderlos, forma parte de la construcción de un circuito que costará toda la Villa. Por lo tanto, la sección que comienza en el Da la vuelta al molino, cruza el desfiladero de Manzaneras, el desfiladero del Colegio, para llegar a La Angostura.

Desde 2015, el Ayuntamiento de Santa Brígida tiene previsto, junto con el Cabildo de Gran Canaria, que ahora financia esta actuación, recuperar estos recorridos para crear este circuito, y es en 2019 cuando se completa la Proyecto de realización de la vía peatonal del denominado Circuito Circuito di Santa Brígida, lotes 1 y 2. El hecho de que la primera segundo tramo (lote 2) Ello se debe a que para actuar en este camino bastaba con elaborar la autorización del Consejo Insular de Aguas en cuanto al uso del cauce de los barrancos, además del cumplimiento de la normativa ambiental, mientras que para hacer frente a la otra parte del se requiere la ruta para expropiar unos terrenos privados, y este proceso aún no ha sido resuelto.

Leer también  El juez desestima la demanda de Roig contra Chichón, Morales y la Fundación OFGC

Entre las actuaciones que se llevarán a cabo está la recuperación de gran parte de la calzada, para lo que habrá que retirar toda la vegetación que ha crecido en el borde, para que tenga una anchura de un metro y realice desbroces. También se retirarán todos los desechos y escombros que lamentablemente han invadido áreas de este paisaje. Para estas tareas se utilizarán medios manuales o maquinaria ligera.

A la entrada de la calzada, en la zona sur del merendero La Angostura, se mejorará el pavimento tradicional existente hasta completar un tramo de tres metros de largo por metro y medio de ancho, donde, a ambos lados, un mural en cemento y piedra local. Desde el primer momento que entra el caminante o atleta Barranco de la GuiniguadaDesde donde, tras subir una cuesta, se llega al Puente de Las Meleguinas donde desaparece el camino de tierra y se pasa a un camino de piedras que cruza el Barranco de Medrejo se llega a la parte trasera de la iglesia de la Villa, en la calle Muro. Antes también podías echar un vistazo a la casa donde vivió el industrial Eufemiano Fuentes.

Está justo en la cuesta que conduce a la iglesia donde, para hacer más segura la circulación, se prevé rematar algunos escalones con listones de madera tratada para contener el suelo.

Desde este lado de La Angostura y mirando al norte, sobre la rambla se puede ver el Cuevas Guanchesen la ladera de la Monte María Rivera, bien de interés cultural que alberga un yacimiento arqueológico de gran interés. Además, todo el recorrido forma parte de la vía peatonal y ciclista que conecta con Las Palmas de Gran Canaria a través de la Guiniguada, por lo que los que llegan desde la capital ya han recorrido unos 15 kilómetros, y esta es otra de las actuaciones de este proyecto. , ya adjudicada, consiste en renovar las estructuras del merendero para permitir una zona de descanso y sombra.

Leer también  Desde este martes el Hotel Santa Catalina acoge los conciertos de 'Secretos Líricos'

También incluye cubrir con piedra natural los pozos que se encuentran en este camino, y al mismo tiempo aprovechar para proyectar este espacio en medio del barranco donde las terrazas hablan de su conexión agrícola, como una zona más de descanso. Y si hay túneles subterráneos, al mismo tiempo se pueden ver otras canalizaciones cruzando el recorrido en avión, infraestructura básica para la distribución de agua en el municipio tanto para abastecimiento como para riego. Paneles informativos y indicadores de personal con el que se midió el agua de escorrentía.

Para él Alcalde de Santa Brígida, Miguel Jorge Blancola puesta en marcha de este camino, además de crear un área recreativa para los vecinos, “es una clara apuesta por atraer visitantes a la Villa como destino turístico de referencia en la comarca de la medianía, lo que favorecerá la economía local”.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *