Texto: Lanzamiento Carmen
La música no solo nos permite conectarnos con nuestros recuerdos, sino también con sentimientos humanos como la alegría o la nostalgia, incluso con otras personas, con sus recuerdos y sentimientos. Tiene tal fuerza que se convierte en una herramienta transformadora para lograr una sociedad mejor. Habla un idioma que no conoce fronteras y recoge todas las emociones del mundo bajo sus notas. Emociones compartidas por los instrumentos.
Tabla de contenidos
Barrios que destacan
Foto: Adrián Ivorra.
¿Cómo se pueden integrar todas las personas en una sociedad que ofrece las mismas oportunidades y posibilidades y en la que cada persona se siente útil e incluida? La fórmula no es simple, pero es efectiva: 4, 14, +804, 10 y 3. Estos son los números que resumen la esencia de Barrios Orquestados, un proyecto musical con melodía social que ya ha conectado cuatro islas, 14 barrios, más de 804 personas en 3 países y 10 países.
La idea de crear Barrios Orquestados nació en 2012 con la intención de acercar la cultura a todos los sectores de la sociedad a través de los valores de la música, centrándose sobre todo en aquellos que por razones socioeconómicas pueden sufrir una mayor vulnerabilidad.
La música ofrece oportunidades reales a personas con problemas reales, ya que es capaz de fortalecer los lazos familiares, promover el ocio saludable y educar en valores.
Y todo esto es posible en barrios donde las alternativas culturales de ocio son escasas y sus vecinos no han tenido una vida justa que les haya dado la oportunidad de conectar y aprender de música, de liberarse de sus miedos, sin prejuicios, con tolerancia. y miel
Barrios orquestados es un proyecto social que nace en el barrio de Las Torres en Las Palmas de Gran Canaria. Un proyecto con esencia familiar que aún resiste desde que sus primeras notas empezaron a resonar de la mano de su fundador José Brito.
José Brito, fundador de los Barrios Orquestados – Foto: Adrián Ivorra.
Sin que él lo supiera, sin darle nombre ni etiquetas, Brito, quien daba clases de órgano y piano, inició su proyecto social con un dato curioso: unos muchachos le robaron las bicicletas y en vez de denunciarlos decidió regalar esas lecciones de música en la parte de atrás. habitación de una juguetería.
No es un cuento de hadas, es una historia real que valora el valor terapéutico de la música. Y en todos estos años el proyecto ha sido capaz de crear un nuevo universo social que genera espacios para la inclusión. Diez años en los que enseñó y compartió su pasión con más de 800 personas con el objetivo de romper barreras. La clave: el amor que fue la gasolina que alimentó un motor imparable y que llevó a todo el equipo de profesionales que formamos Barrios Orquestados a seguir adelante.
La historia de Bruno y muchas otras
Barrios Orquestados está lleno de historias. Bruno es un niño que brilla con luz propia. Cuando llegó al proyecto no hablaba con nadie porque le daba mucha vergüenza todo. Ahora se ha convertido en una pieza fundamental: se hace amigo de sus amigos, ayuda a los demás y crea comunidades. Es su culpa que su «mamá» también haya entrado aquí. Le tomó un día y medio lograr que ella hiciera su primer concierto, pero finalmente lo logró.
Laura Brito, coordinadora de los Cuartos Orquestados – Foto: Adrián Ivorra.
Niños aprendiendo a tocar instrumentos en actividades extraescolares. Esto es lo que llamó la atención de Ernesto, otro joven estudiante de Barrios orquestados. Allí conoció no sólo a chicos de su barrio, sino también de otras zonas como Jinamar, Cono Sur o la zona de Ciudad Alta, y todos forman parte de esta gran familia. ¿Qué los une? El amor por la música.
Mientras haya barrios que entiendan que el proyecto Barrios Orquestados, la música puede ser una herramienta de cohesión. La música no se aprende solamente. También enseña valores como el respeto, el compañerismo o la amistad, incluso valores de igualdad como el feminismo. Porque Ernesto y cientos de jóvenes como él han visto transformado su futuro gracias a este programa.
Con la música estamos mejor conectados
El mundo está lleno de personas que inspiran grandes cosas y que comienzan de a poco. Personas que crean conexiones capaces de mover el mundo.
Y no hay nada como la música para mover el mundo, por eso también forma parte de la plataforma de contenidos de Telefónica, Mejor Conectados. en su, david veranos Compositor y bajista del mítico grupo de pop español, Hombres G habla del trabajo en equipo y de cómo ese grupo de amigos que hacía música se convirtió en grupo.
La banda se formó en 1982 y para 1983 ya era un ícono en la escena musical española y latinoamericana. Javi Molina, Dani Mezquita y Rafa Gutiérrez y David no solo son amigos, profesionalmente también tienen una conexión perfecta, y cada uno sabe su lugar en el grupo, y todos juntos aportan valor.
Summers habla del valor del trabajo en equipo, porque «se trabaja mejor», pero lo más importante en la música no es tocar bien, es divertirse y disfrutar de la conexión con el público. Si el mundo estuviera conectado (no solo tecnológicamente) funcionaría mejor.
Otro ejemplo de superación personal a través de la música es el del violinista kamran omarli, quien, con apenas 28 años, su virtuosismo es conocido en todo el planeta. Kamran nació en Xaçmaz, Azerbaiyán, en 1994, en un momento muy inestable en su país, situación que sin duda lo marcó.
Para Omarli, su país fue su mayor pilar, y fue su motor para recorrer los 4.400 kilómetros que separan Azerbaiyán de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en España. En este camino, las cuerdas de su violín le han servido para conectar con otras personas que lo han acompañado en este camino: Maxim Vengerov es un reconocido violinista, mentor y conductor o Zakhar Bron, «el profesor de genes» de la Cátedra Telefónica de Violín en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en Madrid. Gracias a estas conexiones, Kamran ha logrado conectar culturas.
El amor por la música ha sido fundamental en la vida de otro protagonista de Best Connected: Gustavo Dudamel. Este genio aúna juventud y talento, es compositor y dirige la Ópera de París, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. Por eso cree que si el mundo funcionara más como una orquesta, habría mucha más comprensión y armonía. Además, el compositor, como también compone, ve necesario el respeto a la música, al compositor ya los artistas para lograr esa conexión y entendimiento, y eso le ha permitido crear relaciones maravillosas.
Dudamel ve a través de la música la relación entre las conexiones humanas y el liderazgo. Dirigir una orquesta no se trata solo de marcar el tiempo. Se trata de liderar un grupo formado por personas con realidades diferentes para crear nuevas realidades. Consigue conectar todas esas energías y llegar a acuerdos.
¿Qué está mejor conectado?
Mejor conexión es un plataforma de contenidos de telefonica donde personalidades de éxito como Ferran Adrià, Teresa Perales, Javier Gómez Noya o Nacho Azofra, u otros personajes como el empresario Javier Perea, o el propio violinista Kamran Omarli, interpretan a la perfección la idea de que “Cuando nos conectamos, somos capaces de hacer cosas increíbles”; que es la verdad universal sobre la que se abalanza Mejor conexión.
El objetivo de Mejor Conectados no es otro que potenciar el poder de las conexiones humanas: “Queremos hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas”, afirma. José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.
“En Telefónica creemos en un mundo más humano. Un mundo que se mueve gracias al talento de las personas. Por eso apoyamos el talento de la forma que mejor sabemos: conectándolo. Mejor conexión quiere ser un lugar para inspirarse, reunirse, conectarse y hacer cosas increíbles”, explica. Rafael Fernández de Alarcón, director de marketing global de Telefónica.
¿Qué podemos encontrar en cada sección de la plataforma?
En la sección ‘Inspírate’ Se expondrán testimonios de algunos embajadores de la marca y personalidades conocidas, como el citado tenista Rafa Nadal, el chef Ferrán Adrià, la nadadora paralímpica Teresa Perales, el triatleta Javier Gómez Noya o el exjugador de baloncesto Nacho Azofra. Además, Javier Perea, de Smart Protection, start-up impulsada por Wayra, o Kamran Omarli, violinista de la Cátedra Telefónica de Violín de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, cuentan su historia.
Asimismo, junto a las historias de estos personajes, en Mejor Conectados podemos encontrar ‘Aprender’. Se trata de una serie de pequeñas “clases magistrales” en las que grandes figuras como Perico Delgado, Iñaki Gabilondo, Toni Nadal, María Zabala, Rafa Nadal o Amaya Valdemoro ofrecen, de primera mano, consejos y reflexiones que pueden servir de inspiración y aprendizaje. En definitiva, establecer mejores relaciones en nuestro día a día.