· El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria aprueba un proyecto de presupuesto por valor de 18,9 millones de euros, con un incremento de aproximadamente 2,5 millones de euros respecto al ejercicio en curso
· Carlos Álamo, Ministro de Turismo, subraya que “nos jugamos mucho como destino en un escenario altamente competitivo y en el que tenemos claro que no podemos ni debemos desaprovechar ninguna oportunidad de promoción y trabajo por nuestra Isla”
Las Palmas de Gran Canaria, 10 de noviembre de 2022. Turismo de Gran Canaria aprobó el jueves 10 de noviembre, tras la sesión ordinaria de su Consejo de Gobierno, un proyecto de presupuesto para el año 2023 por valor de 18.939.500,71 euros, con un incremento de inversiones de unos 2,5 millones, que pretende no sólo consolidar la recuperación de la sector sino también para potenciar la modernización del destino en base a los nuevos criterios y nuevas necesidades que se imponen en la realidad turística de la era pospandemia. Este proyecto se someterá al Pleno del Cabildo de Gran Canaria, para su aprobación definitiva.
“Se trata del mayor presupuesto inicial de la serie histórica de Turismo de Gran Canaria y da cobertura a las prioridades marcadas en el plan estratégico para el periodo 2021-2025. En este sentido, sigue apostando, como en años anteriores, por una línea de trabajo que dé certidumbre y ayude a recuperar el sector turístico tras la pandemia. También servirá para continuar con las mejoras en infraestructura, oferta y productos del destino turístico”, ha subrayado el consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo.
“Creemos que el año fiscal 2022 cerrará con alrededor de 4,5 millones de turistas, aproximadamente, en términos similares a los de 2019, pero existe una amenaza para 2023, ya que muchos expertos creen que este efecto descorchador puede terminar. Por tanto, debemos contrarrestar posibles amenazas y garantizar nuestros ingresos a través de un mayor esfuerzo de promoción”, ha dicho el director, en relación al incremento de 324.000 euros en la voz. destinado al presupuesto de promoción exterior que se cierra por un importe total de 6.410.000 euros.
Alamó ha subrayado que «hemos acordado mantener las principales líneas de actuación de los últimos años y que han resultado eficaces y aumentar la cantidad que destinamos a la promoción en nuestros principales mercados porque la situación lo requiere y creemos, en línea con lo queoindustria del ron, queNos encontramos en un momento especialmente importante para la economía de Gran Canaria y debemos permanecer en un escenario altamente competitivo y en el que tenemos claro que no podemos ni debemos perder ninguna oportunidad de impulsar y trabajar por nuestro destino”.
Las inversiones para el año 2023 se dotaron con 10.907.037,73 euros, lo que supone un incremento del 22,95% respecto al año anterior. Entre estas partidas previstas para el próximo año se encuentran, entre otras, la reconstrucción de la fachada del Centro de Turismo Insular de Playa del Inglés, con 600.000 euros y un incremento de 324.000 euros, ya comentado, para la promoción exterior del destino. Los servicios de información turística se han dotado de una entrada de 340.000 euros, lo que supone un incremento de 115.000 euros, para prestar servicios en las nuevas oficinas, junto con la de Triana, la ya existente en la terminal internacional del aeropuerto y en la Cruz Oficina de Tejeda. Los municipios también contarán con ayudas para sus oficinas de información turística.
Turismo de Gran Canaria ajustará los gastos de personal en consonancia con el incremento del 2,5% que supone el aumento de sueldos de los funcionarios establecido para el próximo ejercicio, según las previsiones del Estado, e incluido en los presupuestos generales del Estado.
Además, se destinan 150.000 euros al Ayuntamiento de Mogán para realizar diversas actuaciones de rehabilitación turística en el litoral del municipio turístico. El Consorcio de Maspalomas para la rehabilitación turística contará con un presupuesto de 2 millones de euros.
Por otro lado, a desarrollar a través del programa de fondos FDCAN por 1,5 millones, se apoyará al Ayuntamiento de Santa Lucía para el acondicionamiento del Centro Internacional de Windsurf (371.070,39 euros); ya las obras del proyecto Acceso al Faro de Maspalomas con 1.128.929,61 euros que se realizarán a través del Consorcio de Rehabilitación de Maspalomas.
«Necesitamos tener una administración moderna para poder hacer frente a esta nueva realidad y nuevas necesidades como la digitalización”, ha subrayado Álamo. Por ejemplo, ha apuntado a la reforma de la Oficina de Turismo de San BartoloméY de Tirajana, el segundo que recibe más visitantes de la isla -tras el que se encuentra en Triana- y que afronta la última fase contará con equipos informáticos similares a los que se encuentran en la oficina de Triana y la digitalización de algunos servicios.
Principales líneas de actuación
En el presupuesto de 2023 se mantiene el programa de los Promotores Turísticos de Gran Canaria, a través deYcompromiso de la dirección con la SPEGC, el Reino Unido e Irlanda, Alemania y Austria,si Ny directamente en Polonia, Francia y Benelux, que desde su lanzamiento ha constituido la mayor ventaja competitiva de Gran Canaria en el sector turístico y frente a otros destinos competidores. La presencia de representantes directos del sector turístico de la isla en las Oficinas de Turismo españolas dependientes de las correspondientes embajadas ha sido una de las claves del aumento del número de visitantes en los últimosúltimo ennortetú.
Otro gran apoyo a los productos turísticos de Gran Canaria son las subvenciones a asociaciones empresariales de Turismo Natural, Balnearios y Bienestar, Turismo Náutico, Turismo Activo y la aportación al apoyo de la Fundación Gran Canaria Convention Bureau, que impulsa dos productos turísticos imprescindibles para Gran Canaria Canaria: turismo de congresos y turismo de golf.
Otro punto que se mantiene es el relativo a las actividades deportivas y culturales con el fin de seguir patrocinando los eventos deportivos y culturales que se desarrollan en la isla y con una importante repercusión exterior, que ya contribuyen a posicionar a Gran Canaria como un destino vacacional ideal para la práctica al aire libre. deporte y ocio los 365 días del año. Prueba de ello son el Festival de Masdanza, Epic Gran Canaria, ITF Beachtenis, TransGranCanaria y muchos otros, eventos que han reconocido a interYs turyostico Asimismo, continúa apoyando a municipios que celebran fiestas o eventos de interés turístico, como el Festival Internacional de Folklore, el Festival de la Flor del Almendro, Las Nieves, El Charco, El Rosario, Festival de la Manzana y Santa Lucía, entre otros.
Finalmente, durante la celebración del Consejo se evaluaron los buenos resultados derivados de la colaboración entre los sectores público y privado, contribuyendo en mayor o menor medida, en función de las realidades empresariales individuales especializadas en estos productos. «los Yéxito del trabajo conjunto público-privado en los últimos años hacia estas asociaciones o clubes de producto, que se implican desde un punto de vista estratégicoYgico y la promoción turística de la isla son fundamentales en la política de promoción turística de Gran Canaria” concluyó Á.lamo