Mar. Dic 5th, 2023
Los jugadores del Arenteiro celebran su victoria ante el Almería en la primera vuelta../brais lorenzo / efe

Los jugadores del Arenteiro celebran su victoria ante el Almería en la primera vuelta.. / brais lorenzo / efe

copa del rey

El equipo de Carballino, en Ourense, se medirá al Atlético de Madrid en el antiguo campo de Espiñedo

El balón más deseado del sorteo de los octavos de final de la Copa del Rey no se hizo esperar. En el segundo intento, el caso emparejó al Atlético de Madrid contra el Arenteiro, equipo de la Segunda Federación de la ciudad de Ourense de Carballino presente en el torneo del KO como campeón de la Copa Federación.

El equipo gallego es líder en su grupo de cuarta categoría y sueña con llegar a Primera Federación la próxima temporada con siete victorias y tres empates tras diez jornadas. Vive un momento cumbre tras tocar fondo en la categoría autonómica hace menos de una década y será el segundo escollo colchonero en el camino hacia el 11º título de copa de la historia rojiblanca, después de que los pupilos de Simeone superaran a Almazán Soriano, de la Tercera Federación, en el estadio Los Pajaritos.

El escenario de esta enésima reedición de la eterna batalla entre David y Goliat será ahora el feudo local. El viejo campo de Espiñedo es una olla a presión con auténtico sabor a fútbol y asientos de piedra, de los que ya no quedan, que intentará empujar a su equipo hacia una hazaña hercúlea.

Otros homenajeados por los rivales más deseados por los modestos fueron el Juventud de Torremolinos, que se enfrentará al Sevilla de Jorge Sampaoli en un duelo andaluz muy desigual; Sestao River, que se enfrentará en un duelo cerrado, ya disputado en la edición 2019-20, a sus históricos vecinos vizcaínos, el Athletic; o Coria, rival de la Real Sociedad de Imanol Alguacil, campeón del torneo en 2020. Todos serán enfrentamientos entre jugadores de la cuarta categoría del fútbol español y equipos de élite.

Leer también  FIFA se pronuncia sobre el triste caso del niño que no pudo jugar con su selección en Tenerife

Los 28 ganadores de este grupo, que se jugará el 21 de diciembre, solo tres días después de la final del Mundial de Qatar, y en el que participarán 14 equipos de Primera División, 16 de Segunda División, 12 de Primera Federación y 14 de la Segunda Federación, llegará a octavos de final. Será entonces cuando entren en acción Real Madrid, Barcelona, ​​Betis y Valencia, los cuatro equipos que jugarán la Supercopa de España en Arabia Saudí en enero y que, por tanto, quedan exentos de las dos primeras jornadas del KO. torneo.

-Playoffs de la segunda ronda:

  • 1.
    Real Unión-Mallorca.

  • Dos.
    Arenteiro-Atlético.

  • 3.
    Arenas de Getxo-Valladolid.

  • cuatro
    Guadalajara-Elche.

  • 5.
    Juventud de Torremolinos-Sevilla.

  • 6.
    Arnedo-Osasuna.

  • 7.
    Sestao-Atlético.

  • 8.
    Atletismo Saguntino-Rayo Vallecano.

  • 9.
    Guijuelo-Villarreal.

  • 10
    Gernika-Celta.

  • once.
    Atlético Paso Espanyol.

  • 12
    Diocesano-Getafe.

  • 13
    Coria-Real Sociedad.

  • 14
    Cacereño-Girona.

  • quince.
    Ibiza Pitiusas-Islas Eibar.

  • dieciséis.
    Linares-Racing.

  • 17
    Eldense-Burgos.

  • 18
    Mérida Alavés.

  • 19
    Logroñés-Albacete.

  • vientos
    Numancia-Sporting.

  • veinte uno.
    Alcorcón-Cartagena.

  • 22
    Gimnasia-Málaga.

  • 23
    Ceuta-Ibiza.

  • 24
    Interurbano-Mirandés.

  • 25
    Pontevedra-Tenerife.

  • 26
    La Nucia-Las Palmas.

  • 27
    Oviedo-Granada.

  • 28
    Levante-Andorra.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *