Mié. Dic 6th, 2023
40 años de deporte en Canarias de la mano de cuatro referentes

Pedro Rodríguez, Carla Suárez, Sergio Rodríguez y Michelle Alonso participaron en un foro del Parlamento de Canarias, organizado en el marco de los actos conmemorativos de los cuarenta años de autogobierno de las islas, en el que se relataron los grandes éxitos del deporte se abordó en Canarias durante las últimas cuatro décadas y los cambios que se han producido

Participantes en el foro celebrado en el Parlamento de Canarias. Imagen de cortesía.

Cuatro deportistas internacionales de Canarias, el futbolista Pedro Rodríguezel jugador de baloncesto sergio rodriguezel primero carla suarez y el nadador michelle alonso analizó los últimos 40 años del deporte en las islas.

Los deportistas participaron en un foro del Parlamento de Canarias, organizado en el marco de los actos conmemorativos de los cuarenta años de autogobierno de las islas, en el que se relataron los grandes éxitos del deporte canario en las últimas cuatro décadas y los cambios que había sido producido.

El presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, declaró, en la apertura del acto, que la deporte canario en todas sus disciplinas ha «dado un salto cualitativo» en los últimos cuarenta años, al tiempo que comenta que es hora de poner «las luces largas» para analizar el futuro de las próximas cuatro décadas.

Pedro Rodríguez Afirmó que es una «suerte» poder representar en el exterior los valores de «sencillez, humildad y trabajo» del deporte de las islas, sobre lo que afirmó que es un «orgullo» sentirse canario.

carla suarez ha destacado que es «un orgullo ser canario y representar» a sus islas «por todo el mundo», comentando que «todo se basa» en la «humildad» y en llevar «los valores que te han enseñado en casa». , ya que “la gente se siente identificada con ella”.

Leer también  El Levante duerme en directo ascenso

La ex tenista también destacó la evolución de las mujeres en el deporte, aunque dijo que hay que «empatizar un poco más» con ellas y dar «más visibilidad» a sus éxitos, ya que «cuesta prácticamente el doble serlo». Reconocido «.

michelle alonsoque participó telemáticamente en el acto porque dio positivo por coronavirus, dijo sentirse «muy orgullosa de portar la bandera de Canarias» en competiciones internacionales como los Juegos Olímpicos y Mundiales, en los que se ganaron medallas de oro suspendidas.

sergio rodriguezquien también intervino vía videoconferencia, informó que con sus invitados comparte que emigraron «muy jóvenes» para desarrollar su carrera profesional y que no habían pasado el tiempo «que les hubiera gustado» en las islas

El Director General de Deportes del Gobierno de Canarias, Manolo López, que fue portero del CD Tenerife y de la UD Las Palmas, destacó los cambios que se han producido en el deporte, ya que en su día «el entrenador era el responsable de todo» y ahora hay muchos especialistas que mejoran el rendimiento de los deportistas.

Durante el acto se recordaron algunos de los grandes éxitos del deporte canario, tanto a nivel individual como colectivo, en disciplinas como el fútbol, ​​baloncesto, voleibol, atletismo o balonmano.

Entre estos grandes momentos, los protagonistas recordaron las Copas del Mundo ganadas por Pedro Rodríguez y Sergio Rodríguez, en fútbol y baloncesto; el momento en que Carla Suárez estuvo entre las diez mejores tenistas del mundo o las medallas y récords conseguidos por Michel Alonso.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *