Mié. Nov 29th, 2023
Los vecinos dicen que la playa alberga un asentamiento donde estas personas se ganan la vida.  /arcadio suarez

Los vecinos dicen que la playa alberga un asentamiento donde estas personas se ganan la vida. / arcadio suarez

Vecinos de la zona informan que el banco de arena ha sido ocupado por personas que acampan allí y se ganan la vida. Piden al Ayuntamiento que actúe

rebeca diaz

REBECA DÍAZ Las palmeras de Gran Canaria

Los vecinos de alrededor
playa de alcaravaneras Denuncian la situación que, según ellos, se vive en este arenal de la capital grancanaria «desde hace unos meses». Explican que la zona más cercana al muelle deportivo es
poblado de cuarteles de los que hicieron de ella su residencia.

«Hay más de 15 iglús»subraya una de las personas preocupadas por el uso de «un
playa familiarr» a la que suele ir de paseo.

Así, señala que si bien la ciudadanía en general está obligada a «obedecer todas las normas establecidas para el uso y disfrute de la playa, como la limpieza, no traer perros o no acampar, estas personas, que están allí por necesidad o porque desear,
ellos rompen todas esas reglas».

Como ejemplo de lo que denuncia, cita que estas personas no sólo ocupan la playa, sino que también «hacen sus
necesidad en la arena y dejarán allí su basura.

Añade que aunque al principio eran vagabundos durmiendo en la zona, «ahora parece
personas que viajan con mochilas y que ha encontrado un lugar perfecto para quedarse aquí, porque tienen agua y un baño, que es de arena».

Leer también  La Comandancia Naval de Canarias celebra este miércoles la IV Jornada Histórica de la Marina

Vecinos se quejan del panorama que presenta el arenal capitalino. / Arcadio Suárez

Los vecinos que hacen pública esta situación critican al Ayuntamiento por no actuar. «Aparentemente
hay playas o barrios de clase vip y otros no», se quejan porque entienden que «si esto pasara en la playa de
Las Canteras, no estaría permitido».

«Estamos pidiendo
Ayudar porque este alcalde no nos escucha”, comenta un vecino que “nació aquí” sobre lo que pasa en la playa. “Antes iba con mis hijos y el tiempo
no puedo ir con mi sobrino porque me da asco”, dice sobre las escenas que presenció cuando va a la playa. «Hacen sus negocios y esas cosas allí», dice ella.

Además, señala que »
lavan los platos y las calderas donde la gente se lava los pies» y lamenta que el Consistorio «no tome las medidas necesarias para poner fin a esta situación».

Dicen que lavan su ropa y pertenencias en pediluvios y duchas de playa. /

arcadio suarez

“El otro día vino la policía y se llevó a algunos, pero esto es lo que pedimos
erradicar el problema“Apoya a la persona que asegura que habla en nombre de muchos otros vecinos que están indignados por lo que está pasando en la playa y el personal de limpieza que viene a hacer su trabajo en la zona”, que además se queja de hacer un trabajo que no corresponderles».

“Si eso sucediera
en Tenerife ya se habría arregladopero los grancanarios no nos movemos”, se queja. Añade que esta situación, además de incómoda para los usuarios de la playa, “es una
mala foto de la ciudad».

Leer también  La ciudad creó 1.000 puestos de trabajo en los primeros cinco meses de 2023

Otro vecino de Las Alcaravaneras habló de la misma manera, preguntándose «lo que la gente de la
Regata ARC ver ese campo que se formó aquí.

Los querellantes piden al Municipio una solución definitiva. /

arcadio suarez

También dice que esta situación le provoca
inseguridad a los ciudadanos “Antes, en cualquier momento podías bajarte en
caminar por la orillaahora
ya no me atrevo. Cada vez hay más comercios y durante el día les ponen sombrillas», explica un habitual de la playa que pide la intervención del Ayuntamiento. “Todos tienen derecho a disfrutar de la playa, pero bajo ciertas condiciones”, dice.

“Esta playa es un lujo, es
una joyapero
lo estan cargando», añade un interesado que exige una respuesta definitiva.

El Municipio asegura que interviene «todos los días del año»

La concejala de Servicios Sociales, Carmen Luz Vargas, aseguraba recientemente al ser cuestionada por los medios de comunicación que «en Alcaraveneras intervenimos todos los días del año», pero «el problema es que a veces hacemos que la gente se aleje de la playa y venga a las viviendas». ofrecido por el Municipio» y otros «decidieron continuar».

Por su parte, la alcaldesa del PP en el consistorio capitalino Rosa Viera reprochaba esta semana a Vargas, en un pleno de comisión, que «la cuestión de Alcaravaneras no se haya resuelto» y le transmitía el malestar de los vecinos.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *