El lunes 3 de octubre, acto inaugural de Emprender un programa de salud.en el que participa la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) a través de la Vicepresidente de Investigación y ReubicaciónJunto a empresa de promocion economica de Gran Canaria, entidad dependiente del Cabildo de Gran Canaria, e servicio canario de salud.
Presente en el acto el Director de Innovación y Transferencia de la ULPGC, Sebastián LópezCEO de la SPEGC, Cosmo García, y el director del Servicio Canario de Salud, Corrado Domínguez.
Durante la presentación se detalló el propósito del programa, que inició su andadura con la participación de 21 proyectos y un total de 40 personas, y se hizo una introducción. Además, durante la tarde los participantes pudieron asistir a una clase maestra.
Este programa pretende acelerar iniciativas comerciales que promuevan el desarrollo de soluciones innovadoras aplicables en el ámbito de la salud y que estén vinculadas a Gran Canaria.
Entre los asistentes destacan aquellas soluciones relacionadas con la digitalización del sector, así como las enfocadas a la medicina personalizada, el desarrollo de tecnologías médicas y otros servicios clínicos que facilitan el avance hacia la salud de vanguardia.
Durante dos meses, los miembros del programa recibirán asesoramiento personalizado de expertos de la industria, destacando temas específicos como la propiedad intelectual, la construcción de un plan de negocios exitoso a emprender en el campo de la salud, el tratamiento y protección de datos clínicos y otros aspectos regulatorios de la salud. sector.
Además, los participantes tendrán acceso a un pool de horas de consultoría especializada para atender necesidades específicas relacionadas con el desarrollo de negocios, el acceso a financiamiento y el marco regulatorio del sector salud.
La formación se organiza en sesiones presenciales y en línea y tendrá un dia de paso con inversores, así como reuniones de diagnóstico uno a unoen el que se evaluará la viabilidad y potencial de los proyectos.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la consultora tecnológica Genesis Biomed.