Jue. Dic 7th, 2023
El CAAM acoge el concierto caboverdiano de Adê

mujer

Actuará el miércoles 9 de noviembre a las 19:00 horas | La entrada es gratuita previa inscripción

ISLAS CANARIAS 7 Las palmeras de Gran Canarias

La caboverdiana Adê será la protagonista del concierto que tendrá lugar en la terraza del
Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) como parte de la programación del Festival WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria. Este músico y compositor que aparece en el mercado del arte con una fusión de sonidos que circulan entre
África, América Latina y Europa Occidental actuará el miércoles 9 de noviembre a las 19 h. La entrada será gratuita, previa inscripción en emailconcerts@caam.net.

Adê creció escuchando a artistas nacionales como Cesária Évora, Ildo Lobo, Tcheka, Mayra Andrade y Sara Tavares, pero fueron las canciones del cantante brasileño Djavan las que despertaron el interés de Adê por hacer música. A los 12 años aprendió a tocar la guitarra y junto a un grupo de amigos creó una banda donde tocaba
musica tradicional y contemporanea con motivo de eventos culturales en su isla natal.

En 2007 se trasladó a España, donde estudió Farmacia en la Universidad de La Laguna (Tenerife). Allí formó un grupo urbano que solía tocar en eventos universitarios. Después de que el grupo se disolviera en 2010, se alejaron de la música y pasaron por un profundo período de reflexión. Fue en este momento que empezó a hacerlo.
desarrolla tu lado de compositor y reconoce tu estilo en la música.

En 2017, Adê decidió iniciar su carrera profesional y en solitario con el lanzamiento de su primer disco, Branku na Pretu (producido por Román Brito), que fue nominado a los Canary Music Awards en 2018 como mejor álbum raíz del año. Es un proyecto íntimo, lleno de composiciones sobre sus experiencias y emociones. A través de este trabajo fue uno de los diez artistas seleccionados para el ‘Proyecto Pedagógico-Musical Barrios Orquestados 2018’ (en Canarias), participó en Fimucité – Festival Internacional de Cine y Música 2018 y en el Festival AME 2017 (en Praia , Cabo Verde).

Leer también  El Festival Latino 'Villa de Teror' presenta el manifiesto de su 27ª edición

Adê construye su propia identidad musical fusionando la música caboverdiana (expresada en morna, batuku, coladeira y funaná) y otros sonidos atlánticos, con
fuertes influencias de la música afrobrasileña y afrocontinental. En 2019 se traslada a Barcelona con el objetivo de crecer y poder abrir nuevos horizontes musicales para su nuevo proyecto Hello Cabo Verde, un disco que cuenta con importantes participaciones y que destaca por la vena productiva explorada por el propio Adê.

Hello Cabo Verde presenta diez canciones que traducen la música tradicional caboverdiana mezclada con un estilo contemporáneo que presenta nombres importantes como el músico y compositor caboverdiano Tibau Tavares, la cantante de Mindelo (Cabo Verde) Jenifer Solidade y el acordeonista brasileño Mestrinho. El disco también cuenta con importantes firmas en su producción y coproducción, como el célebre músico caboverdiano Toy Vieira, el sueco Emanuel Sonka y los brasileños Jurandir Santana y Crá Rosa.

En este segundo álbum, Adê pretende ser una voz poderosa para que cada vez más personas conozcan y escuchen la
historia y tradición de cabo verde. Además, también quiere subrayar el nombre de la isla donde nació, Isla de Maio, relatando sus vivencias y su identidad, que muchas veces se pasan por alto, pero que contribuyen fuertemente a lo que es hoy el país.

Artistas anunciados para WOMAS

Seun Kuti & Egypt 80, Vieux Farka Touré, Ibibio Sound Machine, YĪN YĪN, Taxi Kebab; The Staples Jr. Singers, Los Hermanos Cubero, Moonlight Benjamin, Al-Qasar, Los Gofiones, Víctor Lemes, Miguel Cedrés, Ant Cosmos, Baldosay los dj’s, Woodhands y Juana la Cubana son hasta la fecha los primeros artistas anunciados como parte de los conciertos del WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria, que este año se celebrará sin ningún tipo de restricción, del 10 al 13 de noviembre, en el entorno del Parque Santa Catalina.

El escenario principal estará ubicado este año en
Plaza de Canarias, en el cruce de autobuses. El segundo escenario se instalará en la zona del bulevar, detrás del Espacio Miller, que este año también acogerá parte de la programación musical. WOMAD volverá a contar con el mercado global, los restaurantes y puestos de artesanos locales, las carpas de FEDAC e incluso las ONG que conforman el paisaje habitual de WOMAD.

Este año, el negocio de WOMAD trascenderá los escenarios alrededor de Santa Catalina. A partir del lunes 7 de octubre, la programación del festival se distribuirá en varios centros culturales de la capital grancanaria. La Casa de Colón, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), el Castello di Mata y el Museo del Vecchio acogerán conciertos, conferencias, debates y ciclos de cine, actividades en las que también colaborará Casa África un año más. Talleres para niños y adultos, el encuentro literario ‘El mundo de las palabras’ y el tradicional festival de cine Casa África completarán una programación que
finalizará los días 10, 11, 12 y 13 con conciertos en Santa Catalina. Una vez más WOMAD es posible gracias al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Gobierno de Canarias; y volverá a estar dirigida y producida por WOMAD, DD & Company Producciones y Promoción Las Palmas de Gran Canaria.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *