Imagen del acto de presentación de esta mañana. /
fútbol
El acto tendrá lugar el domingo 13 de noviembre, a partir de las 11:00 horas, en el campo de fútbol Las Torres de Las Palmas de Gran Canaria.
El Concejal de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, acompañado del Director General de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López; la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero; la directora del Instituto Municipal del Deporte, Leticia López, la coordinadora de la Asociación de Deportistas Canarias «Por la Igualdad en el Deporte», Patricia González, y la exjugadora pionera del fútbol femenino en Gran Canaria, Carmen González, han presentado mañana de este jueves la 1ª edición del Festival de Fútbol Femenino.
Francisco Castellano, que agradeció a la Asociación de Deportistas de Canarias «Por la igualdad en el deporte», al Gobierno de Canarias, al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y a los patrocinadores privados su apoyo a eventos como este, destacó que «La celebración de este tipo de eventos es necesario, ya que el reconocimiento y visibilidad de las primeras jugadoras y equipos de fútbol de Canarias, que datan de los años 50 y principios de los 60, son muy pocos y escasos.
Leticia López, por su parte, destacó que “la lucha por la igualdad no siempre debe ser reivindicativa, pero en ocasiones como estas debe ser motivo de celebración y reconocimiento a estas mujeres pioneras. Como me gusta llamarlas, las luchadoras o las supervivientes del patio, porque eran una minoría que practicaba fútbol y gracias a ellas hoy tenemos una selección española femenina muy potente en todas sus categorías».
El principal objetivo de este festival es rendir homenaje a las exjugadoras canarias que comenzaron a jugar al fútbol en las últimas décadas y que marcaron el inicio del fútbol amateur femenino, que ha pasado a federarse a lo que afortunadamente es hoy el fútbol profesional femenino. Para ello también contará con la participación de mujeres que se han dedicado al arbitraje, a dirigir el juego, así como entrenadoras que ya no están en activo y que han dedicado su trabajo sobre todo al fútbol femenino.