El presidente invita a la ciudadanía a acercarse a comprar algún detalle artesanal que ayude al sector a “mantener vivas las tradiciones que forman parte de nuestra identidad”.
El horario es de 10 a 21 h los días 2, 3 y 4, excepto el 5 de enero que cierra a las 23 h.
Para animar el acto actuarán el grupo Work Gospels Bank el 3 de enero a las 20:00 horas y Non Trubada el 5 a las 21:00 horas.
Las Palmas de Gran Canaria, 2 de enero de 2023.- Como es tradición en estas fechas, la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria, FEDAC, ha abierto hoy las puertas de la 28ª edición de la Feria de Artesanía que, tras ser trasladada debido por motivos sanitarios, vuelve a su emplazamiento habitual, la Plaza de San Telmo de la capital grancanaria, y se celebrará del 2 al 5 de enero sin restricciones para los artesanos participantes que suman 94, en representación de 29 oficios: nueve tradicionales y 20 contemporáneos como cubertería, jabones, cerámica, cestería, marroquinería, joyería, juguetes o miniaturas de 18 municipios de la isla.
“La feria más importante -por número de artesanos participantes y por público presente- de las que se celebran a lo largo del año vuelve a su espacio habitual en 2023 y esperamos que los grancanarios vengan, como siempre, a hacerse con ese detalle di De cara a estas fiestas, ayuda a seguir manteniendo vivas las tradiciones que forman parte de nuestras raíces y de nuestra identidad como pueblo”, dijo el Presidente del Cabildo Insular, Antonio Morales, quien inauguró el evento junto a la Ministra de ‘Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, con quien recorrió los puestos uno a uno.
Cabe recordar que la Feria nace como una propuesta económica y cultural con vocación de atraer público a la zona, dada su importancia como centro comercial abierto y centro neurálgico de las comunicaciones en la capital insular, con lo que ello supone para la reactivación de la economía local y del sector artesanal. Esta feria, como apunta el presidente, suele tener un saldo de ventas entre 150 y 250 mil euros, según la edición.
Los artesanos seleccionados se distribuyen de doce en dos carpas al aire libre, y los
resto repartido en tiendas individuales. Asimismo, FEDAC estará presente como organización con un stand informativo y este año participará como
Invitada por la Asociación Ucraniana en Canarias por la Amistad, Due Terre, Due Soli, que expondrá diversas artesanías.
Para animar el acto actuarán el grupo Work Gospels Bank el 3 de enero a las 20:00 horas y Non Trubada el 5 a las 21:00 horas.
Medidas de apoyo a la artesanía
Cabe recordar que el año pasado, además de las ferias, se instituyeron otras acciones de apoyo al sector, como las subvenciones para la modernización de los talleres y los gastos corrientes de Fedac -60.000 euros anuales con incrementos progresivos-. También la subvención anual de 6.000 euros a la asociación insular de artesanos “Arte y Maña” para la creación y mantenimiento del mercado de artesanía Fedac en Meloneras y los cursos de artesanía que imparte el sector en la web de FEDAC. “Fedac propone un nuevo enfoque formativo para la actividad artesanal basado en las nuevas tecnologías y la integración de nuevos materiales productivos, el emprendimiento, la innovación y el marketing”, ha explicado la concejala Minerva Alonso, quien tras pasear entre los distintos sectores expositivos ha destacado cómo se conjugan tradición y diseño en cada producto, apreciando la sensibilidad y exclusividad que la artesanía otorga a cada producto.