Sáb. Jun 3rd, 2023
«Voces de Ellas»: maestría y creatividad en la sala Miller los días 23 y 25 de mayo - www.miplayadelascanteras.com
  • La tercera edición del ciclo que pretende fomentar el interés por el talento femenino vuelve con las cantantes Maui, susana baca, sheila patricia Y María Rodas
  • Además, miel espacio cultural ofrecerá una mesa redonda junto al periodista y escritor lara lopez y muéstralo “MUJERES con mayúscula”, de la fotógrafa Mónica Rodríguez Medina
  • Las entradas están disponibles en lpacultura.com o a través de entradascanarias.com por 8 euros al día a partir de mañana martes 9

«Voces de ellos»de cuatro grandes cantantes del panorama musical nacional e internacional; Maui, susana baca, sheila patricia Y María Rodas. Vuelve la tercera edición del ciclo que tiene a la mujer como protagonista absoluta 23 y 25 de mayo en el espacio Miller. Cuatro citas musicales a las que se sumará una mesa redonda con la periodista y escritora lara lopez y la exposición «MUJERES con capitalsculas», del fotógrafo Mónica Rodríguez Medina. Las entradas, con un coste de 8 euros diarios, se podrán adquirir en la web de lpacultura.com o a través de entradascanarias.com a partir de mañana martes.

Un año más, la sala cultural del parque de Santa Catalina reserva dos veladas para el talento de mujeres excepcionales que son referentes en el mundo de la cultura. Comprometida con la igualdad, la visibilidad y el reconocimiento, la encargada de abrir el ciclo el martes 23 de mayo, a las 18:00 horas, será Mónica Rodríguez Medina y su exposición fotográfica «MUJERES con mayúsculas». La muestra de la artista grancanaria pretende visibilizar el esfuerzo y los logros de mujeres canarias de diferentes generaciones y diferentes profesiones que tienen en común una gran capacidad de trabajo y tesón.

Una hora más tarde, a las 19:00 horas, las mesas de Miller serán ocupadas por la conocida voz de Radio Nacional de España, Lara López, que conducirá una mesa redonda en la que profundizará en temas que considera de «máximo interés». para esta reunión como son; la importancia del arte y la cultura en la sociedad, la lucha por la igualdad y la justicia social y la diversidad cultural.

Leer también  Los IV Premios Desalambre apuestan por el periodismo comprometido para "reportar lo que no se atiende"

En esta nueva edición, “Voces de Ellas” propone un encuentro entre la reconocida cantautora peruana Susana Baca, la actriz canaria Lili Quintana y la fotógrafa Mónica Rodríguez Medina. Voces que, desde sus diversas miradas artísticas, han explorado y desafiado estándares. Además de la reflexión del exministro de Cultura del Perú sobre los desafíos que tuvo que enfrentar para dar a conocer al mundo géneros musicales hasta ahora marginales, como la música criolla y afroperuana, casi desde el activismo cultural, las experiencias de Rodríguez y de Quintana cuando defiende el lugar de la mujer en las artes contemporáneas.

Sus experiencias, marcadas tanto por sus diferencias generacionales y culturales, como por los desafíos que enfrentan como mujeres en la industria de la música y el arte, nos ayudarán a pensar en los logros y obstáculos que las mujeres siguen enfrentando. sociedad.

Por su parte, la cantautora de flamenco fusión Maui de Utrera presentará, a las 20:00 horas, «Quererse a medias», un concierto de teatro, una nueva actuación con ambiente de fiesta, feria de la canción de color, abanico de historias contadas y cantadas que celebran la vida, el amor y el humor con el público como protagonista. Maui juega con las palabras, la teatralidad, el ritmo y la chispa en el escenario, elementos que combina para generar un estilo tan personal como inclasificable.

La cantante, compositora, investigadora musical y educadora Susana Baca tomará el relevo, a las 21:30 horas. Ganadora en tres ocasiones de los Premios Grammy Latinos, también fue Ministra de Cultura del Perú y Presidenta de la Comisión Interamericana de Cultura de la OEA. Figura clave en el folklore latinoamericano y en la recuperación de la música afroperuana. A lo largo de su carrera ha publicado más de 25 discos y su impronta ha influido en muchos cantantes de todo el mundo. La famosa artista peruana hace escala en la ciudad como parte de su gira internacional.

Leer también  “Tú lo vales”, el grito de ánimo de los abogados a su colega expulsado del juicio

El jueves 25 de mayo, a las 20:00 horas, comenzará el programa “Voces de Ellas” con Sheila Patricia, una de las pioneras del género denominado folktrónica. El intérprete combina la riqueza del cante tradicional gallego con diversas formas de música electrónica, desde sofisticadas bases minimalistas hasta ultramodernas explosiones polirrítmicas de sonido. La música de Sheila Patricia está influenciada por los innumerables viajes por América Latina durante su infancia que la llevaron a tener un corazón lleno de melodías y ritmos de los más diversos orígenes. Ha desarrollado una perspectiva única que toma elementos del fado, el jazz o la música folklórica argentina. Su proyecto es una investigación continua sobre los diferentes lenguajes del folk.

El cierre del ciclo estará a cargo de Maria Rodés. Miller volverá a recibir a la compositora barcelonesa que llegará a Las Palmas de Gran Canaria con su nuevo trabajo «Fuimos los dos», una canción de amor escrita desde la serenidad, una mirada agridulce a la ruptura pero con canciones que ayudan a superarla. Será a partir de las 21:15 cuando la cantante irrumpa en el escenario para aunar canción de autor, folclore latinoamericano y experimentación sonora y expresar su visión del fin de los amores.

«Voces de Ellas», producido por DD&Company Producciones, nace con el objetivo de estimular el interés por la música y las voces femeninas, presentando al público a las mujeres con una voz única, sin necesidad de estar ancladas a un estilo específico. Además de ofrecer al público residente una amplia oferta estilística que realza las voces de estos artistas y creadores de diferentes estilos, géneros y campos. presione soltar

Leer también  Grande-Marlaska destaca el sistema VioGén como "modelo de referencia internacional" en la respuesta a la violencia de género

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *