Sáb. Jun 3rd, 2023
Un agente de la Policía Local de La Laguna y uno de los guardias civiles de la Benemérita./ MONTAJE ATLÁNTICO HOY

Al ritmo de las chácaras, con sabor a vino y papas arrugadas y bajo un sol incansable, miles de personas se dieron cita este domingo para celebrar la Romería Tegueste en Tenerife, una de las fiestas populares más multitudinarias de la isla, tras un parón de tres años a causa de la pandemia.

La espera de la fiesta en honor a San Marcos Evangelista Las tiendas de disfraces típicos colapsaron en los días previos a la fiesta, que reunió a más de 30.000 personas, según cifras del Ayuntamiento, que vistieron sus mejores galas y exhibieron con orgullo los detalles bordados de sus chalecos y faldas.

Tabla de contenidos

inicio de temporada

Tenerife arranca así la época de las peregrinaciones por doquier Islas Canariasfiesta que honra en numerosas localidades del archipiélago tanto las tradiciones y costumbres originarias como las instauradas tras la conquista por España a principios del siglo XVI, vinculadas sobre todo a la agricultura y la ganadería.

La jornada estuvo marcada por la marcha de 18 vagones decorados por los vecinos con mimo, que elaboran grandes diseños compuestos por pequeñas semillas tostadas y luego desfilan por las calles de Tegueste repartiendo vino, patatas arrugadas, bolas de gofio e incluso carne.

Canciones al jefe

Grupos folclóricos amenizaron la jornada cantando a la patrona del municipio, San Marcos Evangelistaa la memoria de los antiguos habitantes de Tenerife, los guanches, ya las historias de amor de una época en la que la vida pueblerina era limitada y viajar casi una odisea.

Esta tradición nació de una de esas travesías, que desde hace más de 50 años llenan de sabores, olores y cantos de alegría las calles del pequeño pueblo tinerfeño, donde sólo viven 11.000 personas al año, cuando un grupo de coros y danzas de Tegueste participaron en la romería de 1967 garachicosituado en el extremo norte de la isla.

Leer también  LPGC, última etapa del circuito PONLE FRENO 2022

De regreso a la ciudad, los Teguesteros decidieron celebrar su particular fiesta en honor a San Marcos Evangelista y en 1969 lanzaron un evento que ya es un símbolo de la identidad de la isla y que sufrió el único parón de su historia por la pandemia del covid-19.

Preparativos

Preparativos comenzó hace mesescon la confección de disfraces, adornos y carretas, pero también hoy muy temprano, con la instalación de puestos de comida y bebida, así como el movimiento de las cabras, burros y bueyes de los campesinos de la zona.

Uno de ellos, José Carlosexplicó a EFE con una copa de vino en la mano que él mismo estaba en el centro desde las cinco de la mañana preparando las cabras junto a varios familiares.

Varios centenares de personas participan este domingo en la 55 edición de la tradicional Romería de Tegueste en honor a San Marcos Evangelista en la isla de Tenerife.  EFE/Alberto Valdés
Varios centenares de personas participan este domingo en la 55 edición de la tradicional Romería de Tegueste en honor a San Marcos Evangelista en la isla de Tenerife. /EFE/ ALBERTO VALDÉS

nervios

Para otro pequeño grupo, los nervios son el principal problema. Uno de ellos, Eduardo Cabrera, Indicó que se trata de una ocasión especial “porque hace tres años” no estaba permitido reunirse en un espacio como este, donde “todo el mundo podía estar, compartir comida tradicional y celebrar la cultura canaria”.

Después del viaje realizado por el santo y los carros, la gente comenzó a resguardarse del sol y divertirse. bailar bailes tipicos como isas y tajarastes, calentando motores para el resto de una jornada que promete celebrar por todo lo alto el regreso de las fiestas tradicionales.

Leer también  El Ayuntamiento lanza una nueva edición del 'Concurso de Canto para Jóvenes Creadores e Intérpretes Edición Estudio' para descubrir nuevos valores de la música

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *