En la competición que es quizás la más equilibrada que se puede dar, la última plaza del ansiado ascenso a Primera División se decidió en el último minuto entre una eterna prórroga y un penalti, anotado por Asier Villalibre después de que el VAR revisara una clara mano. balón de Rober Pier y amonestado al árbitro extremeño Hernández Maeso. Y el premio gordo del acompañamiento de Granada y UD Las Palmas se lo llevó el Alavés, aunque el Levante fue más regular y acabó mejor en Liga. Enorme.
Los babazorros vuelven a estar entre los grandes un año después y los granotas se quedan con la miel en los labios. En aquel duelo final de vidas cruzadas en los banquillos, Luis García Plaza, trotamundos especialista en ascensos, se impuso por un detalle que repetía con el Alavés lo que ya había conseguido antes con el Mallorca y, efectivamente, el Levante. Gran fiesta en la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria y funeral en el Ciutat de València. Soledad y tristeza en la Fuente de las Cuatro Estaciones.
Era la última ocasión, pero en el primer acto del duelo siguió la misma tónica que para Mendizorroza. El Alavés fue un poco más dominante, ya que necesitaba ganar para volver a la élite, pero el miedo a equivocarse se impuso a la confianza en la victoria. Con tanto en juego, el ceroísmo y el aburrimiento están a la orden del día.
Me levanté
Femenías, Álex Muñoz, Rober Pier, Vezo (Postigo, 111 min), Pubill, Iborra, Pepelu, Montiel (Rober Ibáñez, 90 min), De Frutos (Son, 111 min), Brugué (Moraes, 57 min) y Bouldini ( Soldado, min. 62).
0
–
1
Alavés
Sivera, Tenaglia (Jason, 97 min), Abqar, Sedlar, Duarte (Javi López, 91 min), Benavídez, Guridi (Panichelli, 85 min, Sylla, 105 min), Alkainn (Rebbach, 62 min), Rioja, De la Fuente (Toni Moya, min. 70) y Villalibre
Objetivo:
0-1: minutos 120+9, Villalibre, de penalti.Árbitro:
Hernández Maeso (Comité de Extremadura). Amarilla para Duarte, Montiel, Pepelu, Panichelli, Iborra, Soldado, Abqar, Benavidez y Sivera.Accidentes:
El partido de vuelta de la eliminatoria final de ascenso a Primera División se disputó en el Ciutat de València.
Mejor en puntos para el Alavés, pero muy pocas ocasiones antes del descanso. Del lado local, sólo un contragolpe que derivó en dos contra dos, pero que De Frutos resolvió fatalmente, y una falta lanzada por Montiel que pegó en la pared y luego falló Vezo en la conclusión. Por el lado vasco, fue destacable la marcha de Duarte, autor de un pase soberbio que remató el argentino Tenaglia, ya muy fuerte, y salvado por Robert Pier casi bajo los postes.
Miedo, tensión y locura.
El Glorioso aceleró tras la reanudación y silenció al Ciutat. Luis Rioja estuvo cerca de marcar, pero Femenías estuvo soberbio. Dirigidos por un gran Guridi hasta el cansancio, los invitados estuvieron mejor, pero les faltó precisión, pegada. Como en el cabezazo libre de Villalibre, que se fue alto, o en el remate de Duarte que cogió con una mano Femenías, el mejor del Levante. Orriols sufrió y Luis García Plaza se quejó de la ausencia de goles. Los granotas recompusieron la figura con Wesley Moraes y Soldado, más amenazantes en ataque y ambos muy guerrilleros.
La tuvo De Frutos, pero Sivera, bien colocado y sin derrotas, hizo su papel. El portero también anuló un cabezazo de Moraes. Se abre el duelo y, en la otra área, el argelino Rebbach desperdicia una gran oportunidad. Luis García, desesperado porque ese gol casi tenía valor de ascenso, se tiró al césped gimiendo. Eran ya los minutos de pánico, antesala de la prórroga. En ella el larguero impidió que De Frutos y Pepelu hicieran historia antes de aquel penalti que lo cambió todo. El Alavés es el Glorioso por algo y el Búfalo cambió San Mamés por Mendizorroza. Los dibujos de fútbol son inescrutables.