Lun. Oct 2nd, 2023

Un total de 24 compañías, tres de ellas internacionales, 17 nacionales y cuatro locales, a las que se unirá la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, participarán en el Festival que fue presentado por la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria Carolina Darias y el concejal de Cultura Adrián Santana

La cita de la Capital con las artes escénicas, que se celebrará del 6 al 22 de julio, recupera su carácter estival con más de una treintena de funciones que se repartirán entre Piazza Santa Ana, el empedrado urbano del centro histórico, Piazza dello Stagno, el Castillo de Museo Mata, la sala cultural del Parque de Santa Catalina y el Teatro Guiniguada

El acceso a la mayoría de los espectáculos será gratuito, a excepción de los que se celebren en el Coliseo y en el Mugnaio della Capitale, que tendrán un coste de 8 euros para los adultos y 3 euros para los menores de 12 años y se podrán adquirir a partir de hoy a través de la web oficial del Festival, el propio teatro y entradascanarias.com

El programa completo está disponible para su visualización y descarga en lpatemudasfest.com

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 30 de junio de 2023.- El Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de Las Palmas de Gran Canaria (TEMUDAS) presentará 24 compañías, tres internacionales, 17 nacionales y cuatro locales, durante la celebración de su XX séptima edición de aniversario, a la que también se sumará la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria con el tradicional concierto en la terminal de contenedores de Boluda situada en el Muelle de La Luz. Las artes escénicas se darán cita en la ciudad del 6 al 22 de julio a través de una intensa programación que en 2023 recupera el carácter estival de sus orígenes y adopta el centro histórico como sede principal, pero manteniendo un estrecho vínculo con el Puerto vía Miller.

De esta forma el Festival se desarrollará principalmente en las plazas de Santa Ana y Charca, las calles del centro histórico, el pórtico de la Catedral y el Museo Castillo de Mata. Asimismo, la sala cultural del Parque de Santa Catalina y el Teatro Guiniguada volverán a ofrecer sus mesas a los artistas que llegarán a la capital en unos días. Así lo han anunciado esta mañana la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria Carolina Darias y el concejal de Cultura, Adrián Santana, durante un encuentro con los medios de comunicación al que también ha asistido la directora del acto, Marisol García.

Fiel a su vocación, “el Festival, que este año prevé una inversión cercana a los 460.000 euros, responde al objetivo de acercar la cultura al público. Es una forma de que la cultura trascienda y vaya más allá de los teatros de nuestra ciudad, que también serán protagonistas en esta edición, pero de alguna manera nuestras calles y plazas cobrarán vida gracias a la cultura, de la mano de la música, la danza y de la mano de el teatro», ha subrayado el concejal.

Distintas disciplinas, desde el teatro de calle o físico, hasta el clown, la danza contemporánea, la música, la comedia, los monólogos o el cabaret, entre otros, son los protagonistas de una programación que recupera su carácter veraniego. Lo hace tras tres ediciones celebradas en otoño, la primera de ellas en 2020 a causa de la pandemia. La agenda vuelve así a sus orígenes, manteniendo el formato adoptado hace dos años para concentrar la actividad artística en poco más de dos semanas.

Leer también  DEEP LIFE concluye la campaña de investigación de los bosques submarinos de coral negro en las Islas - Gomeranoticias

En concreto, serán 17 días en los que Las Palmas de Gran Canaria volverá a ser un escaparate a pie de calle de las últimas tendencias del panorama internacional, nacional y local de las artes escénicas gracias a las 33 funciones que componen la programación en la que El El concierto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en la terminal de contenedores de Boluda situada en el Muelle de La Luz mantiene su espacio tradicional. Una combinación: «24, 17, 33», que revela «las coordenadas de TEMUDAS 2023», como señaló Darias. “Veinticuatro grupos; diecisiete días de diversión en las calles con música, danza y teatro y, en este caso, 33 espectáculos que nos invitarán a disfrutar de la cultura y las artes escénicas de Las Palmas de Gran Canaria en todo su esplendor en un entorno sin igual, que es nuestra ciudad, una de las mejores ciudades para vivir”, recordó.

La programación del 27 TEMUDAS puede consultarse íntegramente con fechas, horarios y lugares en lpatemudasfest.com, web donde también está disponible el perfil artístico de cada espectáculo.

Entradas

El acceso a la mayoría de funciones será libre, a excepción de las que se celebren en el Teatro Miller, Guiniguada y Museo Castillo de Mata. En el caso de los dos primeros, la entrada costará 8 euros para los adultos y 3 euros para los menores de 12 años (incluidos). El Coliseo de la Capital pondrá próximamente a la venta en su web las entradas para los espectáculos programados en sus instalaciones, que también podrán adquirirse a través del enlace que se habilitará en la web oficial del Festival. Desde este mismo espacio digital, o directamente desde entradascanarias.com, se podrán adquirir a partir de este viernes 30 de junio los abonos para la sala cultural del Parque de Santa Catalina. Asimismo, se pondrán a la venta entradas para disfrutar de la única tertulia que tendrá lugar en la fortaleza de la capital, que tendrá un precio único de tres euros para sus entradas.

Por otro lado, las personas interesadas en asistir al concierto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en la terminal de contenedores del Muelle de La Luz también podrán hacerlo a través de lpatemudasfest.com con entradas próximamente. El coste será de 12 euros y esto incluye el traslado en autobús.

Plaza de Santa Ana, escenario internacional

Seña de identidad de la ciudad con una riqueza histórica y patrimonial que la han convertido en uno de los principales atractivos turísticos, la Plaza de Santa Ana volverá a ser el escenario de TEMUDAS el próximo mes. En esta ocasión, las tres empresas internacionales que participarán en el evento ocuparán el pavimento urbano. El teatro belga Tol lo hará primero en su día de estreno, el 6 de julio, con “Pedaleando hacia el cielo”, un espectáculo de calle que también podrá disfrutarse al día siguiente. Dos compañías francesas, Compagnie Dyptik y Le G. Bistaki, llegarán al corazón de Vegueta durante la segunda semana del Festival. La primera será el jueves 13 con el espectáculo de danza «D-Construcción». Con la segunda, el viernes 14, el teatro de calle vuelve a tomar el relevo gracias a «Baïna[na]».

Leer también  Las olas propagan la Cultura de Triana

Danza, circo y teatro a los pies del Duomo

No muy lejos, a los pies de la Catedral, TEMUDAS contará con otro punto donde podrán verse un total de tres propuestas, entre ellas “Baktana”, el número de danza y circo que la Compañía Lazuz traerá a la capital el 8 de julio. Con la misma disciplina llegará el elenco de OtraDanza, que representará a «La Banda» los días 13 y 14. Al día siguiente, sábado 15, La Mecànica tomará el espacio con su espectáculo de calle titulado «Cascadas de agua».

Vegueta, teatro itinerante

El sábado 8 de julio, el centro histórico también acogerá el espectáculo de teatro de calle a cargo de la compañía Anna Confetti. “A la fresca” es el nombre del espectáculo que llevará a los espectadores junto a sus protagonistas por distintas avenidas de Vegueta desde el Teatro Guiniguada, pasando por La Pelota, Mendizábal y Los Balcones hasta llegar a la Plaza del Pilar Nuevo.
Estanque, epicentro del circo

Al igual que Santa Ana, la plaza del Estanque volverá a ofrecer su perímetro a un programa que, en esta edición, reserva la mayoría de sus citas circenses a este espacio. Sin embargo, será el montaje de teatro físico de Eléctrico 28, «Full House», que se estrena el jueves 6 de julio, en el lugar al que regresará al día siguiente.

Ambos días, D’click también deleitará a los espectadores con la primera propuesta vinculada al mundo del circo que tendrá lugar en la plaza: «Latas». El segundo llegará casi una semana después, el jueves 13, con Cía. Orain-Bi y su número «Mute», que tendrá un segundo episodio el viernes 14.

El jueves 20, Truca Circus mostrará la versión circense más contemporánea a través del espectáculo «¡Golpe!». El lado gamberro y musical del circo lo traerán al día siguiente los integrantes de La Banda de Otro con «Yee-Haw!».

Monólogos femeninos en el Castillo de Mata

El Castillo de Mata abre este 2023 como sede del Festival con “Un siglo de abismos”, una propuesta de monólogos femeninos que llega a la fortaleza el sábado 8 de julio de la mano de Russafa Escènica. Fiesta de la Tarde.

sello canario en miller

Por cuarto año consecutivo, Miller desinvertirá sus directorios a las empresas TEMUDAS. C-Art Dance y Factoría Echegaray serán los primeros en pisar allí el sábado 8 con «Hiraeth», una propuesta de danza moderna y contemporánea que dará paso al número circense de La Fam Produccions, «Ambulant» los días de 13 y 14.

El talento local brillará en la sala cultural del Parque de Santa Catalina, donde el domingo 16 de julio Circo Aéreo de Lanzarote estrenará «Pictorik Circus». El día 20 también se podrá disfrutar por primera vez de “Bling Cabaret de las Estrellas”, el último espectáculo del Gran Canaria Bypass Teatro dirigido a un público adulto. La etiqueta canaria estará latente al día siguiente gracias a la voz de Xerach, que llega al enclave de la mano de Jeito Producciones con su nueva propuesta titulada “Canciones tontas”. Spasmo Teatro dará el toque final de humor el sábado 22 con “El mejor espectáculo de la historia”.

Leer también  El Ayuntamiento reconoce a veinticinco personalidades e instituciones con los Honores y Distinciones de la Ciudad - www.miplayadelascanteras.com

Teatro Guiniguada, propuestas para todos los gustos

TEMUDAS volverá a levantar el telón del Teatro Guiniguada en cuyo escenario tendrán lugar diversos preestrenos y representaciones. En concreto, será una compañía canaria, Dorado Producciones, la que debutará con el espectáculo «Momo» el 7 de julio en el escenario del Coliseo al que regresará al día siguiente. Poco menos de una semana después, el viernes 14, Mey-Ling Bisogno llegará al espacio cultural con el número de danza contemporánea «Ready-Made».

La danza circense estará presente en el teatro de la capital gracias a la edición «DESproVISTO» de UpArte y las pompas de jabón serán las protagonistas del espectáculo bufonesco que, titulado «Burbuja», se representará los días 20 y 21 de julio en el Bolle 7 espacio. Isabel Vázquez e Impulso Distribución cerrarán la programación de Guiniguada el sábado 22 con su propuesta de danza y teatro “Archipiélago de los desastres”.
«Gran Final» en el Muelle de La Luz

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria volverá un año más a la terminal de contenedores de Boluda situada en el Muelle de La Luz para celebrar su tradicional concierto. “Uno de los emblemas históricos de la Fiesta”, en palabras del concejal Adrián Santana, muy demandada dentro del calendario de la cita y que este año tendrá como día señalado el sábado 15 de julio. El maestro Karel Mark Chichon encabezará el grupo que propondrá «Grandes Finales» para la vigésima séptima edición del Festival. Un programa espectacular que centra la atención en las últimas páginas de algunas de las piezas más famosas del repertorio sinfónico.

Organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y producido por Fomento Ciudad, la 27ª edición del Festival de Teatro, Música y Danza cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) adscritos a esta zona del gobierno de España; también del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, Boluda Corporación Marítima, Puertos de Las Palmas, Transmediterránea, Sagulpa y Aperitivos Snack.

programa y sinopsis

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *