Unidos por Gran Canaria (UxGC) se reunió con representantes de pymes en Sector metalmecánico de la provincia de Las Palmas (Femepa) para escuchar sus solicitudes y presentar sus propuestas.
Durante la reunión, el candidato al Parlamento de Canarias, Lucas Bravo de Laguna se refirió al «desequilibrio de ingresos fiscales que soporta Gran Canaria respecto al resto de islas», según datos facilitados por la Agencia Tributaria de Canarias. No sólo “el resto del Archipiélago se alimenta prácticamente de Gran Canaria”, una aportación económica “absolutamente desproporcionada”, sino que además, según los datos oficiales sobre inversiones insularizadas facilitados por Intervención General de Canarias, La inversión en Tenerife casi duplica la de Gran Canaria.
desigualdad de inversión
Bravo de Laguna indicó que el desequilibrio en la recaudación no sería tan grave si no existiera, al mismo tiempo, un importante invertir la desigualdad de inversión. El candidato culpa a los políticos grancanarios de que no lo hicieron «de forma adecuada, permitiendo un diferencial de inversión significativo”. “Lograremos un reequilibrio inversor”, concluyó.
Por su parte, el candidato a alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y director financiero de UxGC, Enrique Hernández BentoRecordó que uno de los puntos más importantes del programa económico de su partido no es sólo la rebaja urgente del impuesto general IGIC del 7% al 5%sino el de los principales impuestos locales, como el IBI y el impuesto de circulaciónporque entiende que el grupo de gobierno municipal “ha diseñado un sistema fiscal abusivo que daña gravemente el bolsillo de los ciudadanos, e es ineficaz para crear empleo y riqueza del tejido productivo local”.
La formación argumenta que los altos niveles de recaudación provocados por el aumento de la inflación generan superávits en las cuentas públicas de muchas administraciones, por su incapacidad para gastar los ingentes recursos que ingresan a sus arcas públicas. Esta situación denota, por un lado, «Graves problemas en la gestión y ejecución de las partidas de gastos; y, por el otro, una ssistema fiscal local desproporcionado”.
La quiebra de los presupuestos de 2023
Asimismo, cree que los presupuestos regionales para 2023 «suponen el reconocimiento de la fracaso de la política económica del gobierno, ya que la previsión de ingresos no se basa en la recuperación económica ni en la generación de empleo y riqueza, sino en el efecto pernicioso de la inflación, que se mantendrá en niveles muy elevados a lo largo de 2023 y parte de 2024, castigando especialmente a las clases media y trabajadora. En esa línea pregunta: «de que sirve aprobar un presupuesto de 600 millonessi en los últimos seis años han probado lo suyo incapacidad para administrar«.
El efecto devastador de la inflación ha repercutido muy negativamente en la mayoría de los productos básicos, “generando un aumento importante de su precio”, ha recordado Bento, destacando los datos finales de cosecha de AIEM en 2022”.más de 230 millones de euros; es decir, unos 150 millones más de lo inicialmente previsto”.
El regreso de Ponze a la política
El candidato a presidente del Cabildo Insular, José María Ponce Reveló las razones por las que regresa a la políticadespués de más de diez años lejos de ella. «Solo un partido de carácter insular, cuya única ideología es la defensa de Gran Canaria, podría convencerme», subrayó. «Lo pondremos a trabajar una maquina administrativa que la mayoría de los servicios esenciales que se prestan en la isla están colapsando, como el caso de la limpieza, la seguridad o la atención a las personas necesitan asistencia social”, insistió.
Durante el acto, la presidenta de Femepa, Vicente Marrero Domínguez, habló del análisis de la situación del sector metalmecánico en Canarias, dando luz verde al director del área de las Secretarías Técnicas de las Asociaciones, ángel kurtque subrayó, entre otros temas, la importancia de luchar contra economía sumergida e ilegalidadel impulso de Empleo en la Economía Azul, ola Doble formación profesional.un sistema que combina la teoría y la práctica en las empresas y se ha convertido en un modelo de éxito, etc.