Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se suma a la denuncia unitaria de los lamentables hechos ocurridos el pasado 24 de junio en Melilla y solicita que se abra una investigación por parte de los órganos competentes para esclarecer los hechos
Los alcaldes de Unidas Podemos en la capital grancanaria condenan la brutalidad policial de la gendarmería marroquí y animan a la ciudadanía a participar en la concentración del próximo viernes 1 de julio a las 18.30 horas que tendrá lugar en la plaza de Saulo Torón de el paseo de la cueva
Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 29 de junio de 2022. Desde el Grupo Político Municipal Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, nos sumamos a la declaración unificada de denuncia sobre los lamentables hechos ocurridos el pasado 24 de junio en Melilla, Pedimos que se abra una investigación por los órganos competentes para esclarecer los hechos e invitamos a la ciudadanía a participar en la concentración el próximo viernes 1 de julio a las 18.30 horas que tendrá lugar en la Plaza de Saulo Torón del Paseo de Las Canteras.
El 24 de junio, los migrantes intentaron cruzar la valla de Melilla. Según la Delegación del Gobierno de la Ciudad Autónoma, unas 2.000 personas se acercaron al perímetro fronterizo; 133, en su mayoría de origen sudanés y chadiano, lograron llegar y ahora están en el Centro de
Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) en Melilla, donde se encuentran aislados
Solicitud de Protección Internacional pendiente. Además, algunas personas que
lograron llegar a territorio español y fueron repatriados violentamente bajo el calor, práctica que viola el derecho internacional de los derechos humanos.
Las políticas migratorias, plasmadas en brutalidad policial y militarización fronteriza, han provocado la muerte de al menos 37 migrantes y refugiados. Los cuerpos son enterrados en Nador sin realizar autopsia
indispensable para una posible investigación, sin identificar y sin informar a las familias.
Asimismo, más de 300 personas han sido hospitalizadas, sin recursos suficientes para atenderlas en el hospital El Hassani de Nador. Todo ello, tras un trato cruel e inhumano y la omisión del deber de asistencia por parte de la policía marroquí.
En las últimas semanas, los allanamientos, persecuciones y
desplazamientos forzados en Marruecos en autobús, por la gendarmería
Marroquíes contra las comunidades de inmigrantes que se ven obligados a asentarse en los bosques cercanos a la ciudad de Nador. Esta creciente hostilidad ha afectado inevitablemente la naturaleza de este salto.
Esto se produce en un escenario de tensa calma entre los gobiernos de España y Marruecos. Tras el anuncio del Ejecutivo español de apoyo a la “Iniciativa de Autonomía Marroquí” en la cuestión del Sáhara Occidental, el pasado 7 de abril entró en vigor un acuerdo entre España y Marruecos con el objetivo de reforzar la cooperación en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia ayudando a criminalizar la migración. Esta intención también se trasladará a la cumbre de la OTAN en Madrid, que incluirá a Ceuta y Melilla bajo su protección, lo que contribuirá a la militarización, securitización y externalización, más aún, de la frontera sur.