Él alcorcón y el eldenso completó el pasado fin de semana la parte de equipos que jugaran Segunda División temporada 2023/2024. Hay varias peculiaridades en el mapa territorial de la categoría plata, pero la más relevante históricamente es que no habrá equipos andaluces por primera vez.
El aumento de Granada y el descenso de Ron con pasas La Primera RFEF permite esta excepcionalidad geográfica. Al contrario, es la primera vez desde 2014/2015 que habrá cinco clubes de Andalucía en la categoría más alta (Betis, Sevilla, Cádiz, Almería y Granada).
La distribución geográfica de los equipos de Segunda División se puede dibujar en la península como si de un triángulo se tratase, con el Carreras Ferrol, también recién ascendido, en uno de los top. El otro, en el sureste del mapa, sería el Cartago y completaría la figura geométrica Españolcomo representante del Nordeste junto con el Andorrael equipo extranjero que compite en competiciones españolas.
Promocionados: Eldense, Racing de Ferrol y Amorebieta
Fuera de este triángulo sería el tenerifeúnico representante insular de la categoría tras el ascenso de UD Las Palmas a la Primera División. El conjunto canario asciende junto al mencionado Granada y el Alavés, que lograron el ascenso a través de los «playoffs», donde derrotaron al Levante en el último suspiro de la prórroga con un penalti de Asier Villalibre. Por su parte, Ponferradina, Málaga, Ibiza y Lugo perdieron su categoría.
Los recambios de los equipos caídos en Primera RFEF son los mencionados Alcorcón, Eldense, Racing de Ferrol y Amorebieta, estos dos últimos como campeones de sus grupos. El Alcorcón derrotó al Castellón en la final de ascenso, mientras que el Eldense, que vuelve a Segunda 60 años después, se deshizo del Real Madrid Castilla en la final de su equipo.
En la temporada 2023/2024 de Segunda División, la Comunidad Valenciana es la más representada en el fútbol de plata, con cuatro equipos representativos: Villarreal B (filial único), Levante, Elche y Eldense. Le sigue Castilla y León con tres representantes: Mirandés, Burgos y Real Valladolid. Los pucelanos descendieron en la última jornada y confirmaron el título del equipo «levantador».
Cada vez más equipos para «ascensores» en España
Solo duraron un curso en Primera División. Una situación similar a la vivida por Español, otro de los equipos que perdió la categoría tras su remontada hace apenas dos años. La realidad no es muy diferente Elcherelegado a colista como colista tras tres años en lo más alto del fútbol español.
Y la misma circunstancia se repite entre los ascendidos: El Granada vuelve a Primera División tras un año en Segunda, al igual que el Alavés. La tónica la interrumpe la UD Las Palmas, que no forma parte de Primera División desde 2018. Entre los recién ascendidos en la categoría de plata, dos realidades: por un lado los de Alcorcón y Amorebieta, que apenas llevan un año en la Primera División RFEF; y los de Eldense y Racing de Ferrol, de vuelta tras 60 y 15 años respectivamente.
En los casos de devolución expresa, el factor de seguro de descendencia. Se trata de las ayudas económicas que reciben los equipos en su primera temporada tras bajar para adaptar su capital a la realidad de la nueva categoría en la que estarán. Se cobra compensación, tanto para bajar de Primera a Segunda como de Segunda a Primera RFEF. Su correcto uso es garantía de estar en las primeras posiciones, porque hay una importante ventaja económica frente a los demás equipos.
Tenerife, el equipo con más partidos
Esta inyección, considerada por algunos opositores como dopaje financiero, se puede dividir en dos periodos, fórmula que eligen algunos equipos para no jugarlo todo a una carta. En caso de falta inmediata de regreso, como ocurrió en Levante, se activa un efecto de rebote lo que obliga en el segundo año a cambiar la estructura del club.
Esto es lo que les pasa a muchos equipos estancados en Segunda División, como región deportiva, el segundo equipo que más temporadas ha disputado (50) en la categoría de plata. lo supera Verdadera Murcia, con 53 años, pero que no juega en la segunda división del fútbol español desde 2014, descendido administrativamente. Detrás está el tenerifecon 46 cursos en Segunda División, aunque líder en partidos jugados: 1.728 a 1.692.
Con el descenso del Lugo a la Prima RFEF tras once temporadas, El Real Zaragoza se mantiene como el club con más temporadas consecutivas en Segunda División. Será undécimo en 2023/2024, demostrando que la categoría plata se ha convertido en un pabellón de ilustres que luchan por volver a la élite en un contexto donde, cada vez más, los inversores quieren apostar por encima de todo. .