Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Un escultor ruso y otro ucraniano trabajan «codo a codo», junto a otros siete artistas de distintas nacionalidades, para dar forma a las 20 toneladas de arena que componen el Belén de Arena de Las Palmas de su edición de 2022, dedicada a los jóvenes y que también cuenta con un dibujo del Ángel de las Dunas del pintor y escultor Pepe Dámaso.
En declaraciones a los medios, el director artístico del Belén de Arena, Miguel Rodríguez, destacó que se trata de un evento «diferente» a pesar de sus 17 años y agradeció que por fin haya incorporado «cultura» con el diseño de Dámaso.
“Es un trabajo tremendamente duro, pero que la gente aprecia. Las condiciones y el personal no siempre son óptimos. Se necesitan unos doce escultores y somos nueve. No hay capacidad en 10 días para esculpir 20 toneladas de arena, hay poco tiempo para modelar, pero mucha calidad”, explicó Rodríguez.
También señaló que hay esculturas de arena de hasta cuatro metros de altura, algunas de ellas con mucho volumen.
“Donde el año pasado había cuatro esculturas, este año hay dos más grandes”, precisó el director artístico.
Uno de los escultores, Bentejui Ojeda, explicó que él es el encargado de sujetar la arena, compactarla y trabajarla, proceso que dura unos 10 días.
Lo más difícil, según él, es mantener la humedad de la montaña “para que no se caiga, no se seque y esté relajado para poder trabajar. Los artistas que vienen de lejos necesitan estar en su mundo”, dijo.
Por su parte, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas, Pedro Quevedo, defendió que la iniciativa “es un icono de la Navidad que ha llegado a aparecer en la portada del diario más leído de la India”.
Se trata, dijo, de un evento «que se ha consolidado felizmente» y que sigue siendo excepcional porque te permite celebrar la Navidad en época de invierno, en una playa mientras la gente se baña».
También valoró «el ejemplo» de los escultores rusos y ucranianos, «que se llevan muy bien y trabajan codo con codo», y vio en esta anécdota una oportunidad para mostrar la solidaridad de la ciudad ante la agresión rusa.
Quevedo también recordó que uno de los elementos más importantes del Belén de Arena es la solidaridad, ya que los visitantes pueden hacer una donación a los comedores de la ciudad, que realizan una labor «pacífica e invaluable».
El Belén de Arena estará disponible desde este viernes 2 de diciembre y hasta el 8 de enero de 2023 y contó con la presencia de escultores de arenisca, además de Rusia y Ucrania, de Estados Unidos, Canadá, Letonia e Irlanda.
De esta forma, el Belén de Arena muestra 9 escenas navideñas, entre ellas la obra de Pepe Dámaso, que sirvió de inspiración para la escultura de la Anunciación creada por el artista irlandés Fergus Mulvany.
La obra del artista Félix Reyes, por su parte, fue modelada por la canadiense Karen Fralich y llevará al visitante a una de las imágenes festivas más importantes y populares de la isla, La Rama de Agaete.
También se añadió, entre otros, un diseño del artista costumbrista canario Pedro de Guezala, Las Lavanderas, modelado por el arenero holandés Johannes Christolfel. prórroga EFE