Sobre las cuatro menos cuarto de la tarde. Muchos residentes de la isla de Gran Canariadesde diferentes puntos como Las palmeras de Gran Canaria, Arucas, Telde, Cuarto, Tomar acción, moja o gáldar, donde algunos tomaron las calles sorprendidos, llenó las redes sociales afirmando que escucharon un sonido «bastante fuerte», como «un golpe seco en ventanas y puertas», similar al sonido «de una explosión lejana». Algunos lo han descrito como «si algo cae y golpea el suelo», un sonido tan extraño como imposible de describir.
Pasan los minutos y surgen varias hipótesis: un terremoto, una explosión, un avión militar que ha traspasado la barrera del sonido… Muchos lo habían oído ruido, pero ninguna fuente oficial puede confirmar qué lo causó. Alarma ciudad da lugar a llamadas al 1-1-2 Canarias. «Más llamadas», dijo una fuente del 911 a este diario tras el ruido (terminó siendo unas 40), pero afortunadamente, «ninguna que estuviera relacionada con daños personales o materiales en ningún lugar de la isla». Perplejo por lo sucedido, pero tranquilo.
Era algo entre una explosión y algo que caía y se estrellaba contra el suelo. No sé cómo describirlo muy bien porque nunca había sentido algo así. No sentí ningún movimiento sísmico, ni ningún temblor en los cristales. Las Palmas de Gran Canaria, zona centro.
– María G (@MariaG67430463) 30 de noviembre de 2022
Lo escuchamos mi madre y yo desde Las Palmas, en el barrio de Lugarejo. Como si fuera una explosión 😳 Hasta el perro sintió que no dejaba de ladrar. Pasamos bastante susto.
— MC Tan (@TaniaTanuski) 30 de noviembre de 2022
Sí, sonó como un trueno o una explosión, pensé que era la televisión, bajé el volumen en caso de que fuera el comienzo de una tormenta eléctrica, pero no volvió a suceder.
—Ulamosg (@Ulamosg) 30 de noviembre de 2022
Lo escuchamos mis vecinos y yo en Marmolejos, Gáldar, de hecho los vecinos salieron a la calle a preguntar si lo habíamos escuchado… que raro
— lourdes (@cylsu19s) 30 de noviembre de 2022
Debido a las palmas, fue bastante ruidoso, como un fuerte golpe en las ventanas y luego, después de unos segundos, en las puertas y el piso, además del sonido de una explosión distante. Aparentemente se ha notado más en las partes norte y este de la isla.
— SGTOΔLᕈHΔ 🇮🇨 (@SgtoAlpha) 30 de noviembre de 2022
Respecto a la explosión de Gran Canaria, en estos momentos la hipótesis que cobra fuerza es la de un estampido sónico, que podría deberse a la trayectoria de un avión militar que había traspasado la barrera del sonido o a la entrada en la atmósfera de escombros de un meteorito
— Acoidán Ramírez® (@acoidanramirez) 30 de noviembre de 2022
Como un terremoto en Gran Canaria que me caga
— Zaida 🇮🇨 (@zaaiida_) 30 de noviembre de 2022
Estaciones Sísmicas del Instituto Geográfico Nacional (encender) detectar el ruido fuerte. Las señales sísmicas de este organismo dibujan algo fuera de lo común, un sonido extremadamente fuerte a esa hora del día. El IGN informa de un temblor superficial de 0,6 en la escala de Richter detectado en un lugar del municipio de Agaete.
¿Se fortalece la hipótesis del terremoto? Absolutamente. Minutos después, Itahiza Domínguez, sismóloga de la dependencia, explica que lo que describen las señales sísmicas son «sonidos producidos por algún tipo de explosión desconocida»: «El ruido no fue causado por ningún terremoto», concluye.
El gran estruendo de esta tarde en Gran Canaria no ha sido producido por ningún seísmo. En nuestras estaciones sísmicas vemos el ruido de una especie de explosión desconocida. Lo que vemos es sonido.
Así que esto está más allá de nuestra competencia 😂 pic.twitter.com/S7yGWnzqoV— Itahiza (@ita_dc) 30 de noviembre de 2022
¿Y entonces qué fue? Posiblemente, el efecto de una bola de fuego. Así lo afirmó posteriormente el Instituto Volcánico de Canarias (INVOLUCRAR): “La Red Sísmica de Canarias, que opera INVOLCAN, registró a las 15:35 (hora de Canarias) una señal sísmica en la isla de Gran Canaria procedente de el paso de una potente onda acústica por la isla. El análisis preliminar de los sismogramas muestra una forma compatible con una onda N, producida por el impacto en la superficie terrestre de un onda de choque causada por un objeto, natural o hecho por el hombre, que se mueve en la atmósfera a una velocidad supersónica. La onda N es una señal que produce una onda de choque que golpea la superficie de la Tierra y lo más probable es que su origen haya sido una bola de fuego”, concluyen.
Las hipótesis del Gobierno de Canarias se mueven en la misma línea: “Científicos entrevistados por la Dirección de Seguridad y Emergencias, centro adscrito a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, atribuyen por ahora el origen del sonido de la explosión que se escuchó, especialmente en Gran Canaria, al paso de una bola de fuego que surcó el cielo de Canarias y tocó la atmósfera de esta isla, generando una potente onda acústica”, señala la principal institución del archipiélago en un comunicado de prensa.
También informa que el 1-1-2 ha recibido varias llamadas desde el sur de Tenerife, la isla de La Gomera Y La Palmaen el que informaron que “vieron un haz de luz verde y rojo que voló en el cielo». Otra voz oficial, la del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), no descarta que la bola de fuego puede haber tocado la tierra en pequeñas fracciones.
De esta forma quedan excluidas todas las ideas que surgieron en las primeras horas de la tarde: un terremoto, una explosión, un avión militar que había traspasado la barrera del sonido… Al final, nada de esto.