Lun. Mar 27th, 2023
Presentación de los resultados del estudio.  / Municipio de Las Palmas de Gran Canaria (2)

El proyecto ‘Investiga Las Canteras‘, lanzado a partir de 2020 Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el universidad de las palmas de gran canaria y su Parque Científico y Tecnológico, ha permitido poner en marcha 14 proyectos de investigación sobre el estado de sostenibilidad y gestión de la bahía de El Confital y sus dos playas: los hoyos Y El Confitalcuyos resultados fueron presentados este viernes.

Entre los trabajos que se han desarrollado e iniciado se encuentran el estado del ecosistema durante el confinamiento por el COVID-19 y su posterior evolución, la calidad del agua a través de las comunidades microbianas marinas; el impacto de la contaminación emergente como los protectores solares y las cremas; y la capacidad de carga de las canteras en la arena y en el sector submarealentre otros.

Incluso la circulación del aire se visualizó en 3D; evaluó el impacto potencial de los microplásticos; la presión humana y la contaminación acústica vinculadas a los actos festivos y se trabaja en una metodología para el seguimiento de la reputación e la valoración de los sentimientos en la playa en las redes sociales.

Los resultados

Investigadores de la ULPGC miriam torres, Fernanda Montero, gabriel invierno, rodrigo almeda Y Adrián Peñato presentó los resultados de los estudios en curso.

Entre los resultados de los diferentes estudios, el coordinador del proyecto, Emma Pérez-Chacóndestacó la necesidad de «renaturalizar la playa de Las Canteras, eliminando progresivamente la celebración de eventos en la arena», así como seguir trabajando en «indicadores de capacidad de carga en la misma para cuidar no sólo el medio ambiente sino también la calidad de la la visita.

Leer también  El Ayuntamiento aprueba un nuevo contrato que incrementará en un 58% las inversiones en la Escuela Municipal de Enseñanzas Musicales

En cuanto a la calidad del agua, se confirma el estado de salud del sistema con bajas perturbaciones ambientales durante todo el año y presencia de microplásticos. Esto se nota especialmente en la zona de La Cícer, más expuesta a las corrientes marinas ya las colillas de tabaco en el arenal de El Confital. Los investigadores insistieron en el peligro que estos elementos derivados del plástico tienen para la vida y la base de la cadena alimentaria en el mar, lo que refrenda el concejal de Ciudad de Mar, “la política municipal de tener playas saludables donde no se permita fumar”.

Presentación de los resultados del estudio. / Municipio de Las Palmas de Gran Canaria

Los responsables de la presentación

La presentación fue editada por el concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez; la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la ULPGC, Marisol Izquierdo y la doctora de Universidad y coordinadora del proyecto ‘Investiga Las Canteras’, Emma Pérez-Chacón

Ramírez destacó que el trabajo y colaboración de estos años “está perfectamente en línea con la estrategia de sostenibilidad que hemos puesto en marcha en la gestión de playas y costas para preservar el paisaje y la vida marina y anticiparnos a las consecuencias del cambio climático”. El alcalde ha añadido que «se ha invertido en la ciencia y el conocimiento que ha generado y seguirá generando datos que nos ayudarán en la toma de decisiones eficientes en nuestro principal espacio paisajístico, natural, social y económico”.

Leer también  El último pleno de 2022 aprueba el ordenamiento de la plaza La Puntilla - miplaya

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *