Jue. Dic 7th, 2023
Bus de transporte turístico en el aeropuerto de Gran Canaria./A.  SUÁREZ

Autobús que transporta turistas al aeropuerto de Gran Canaria. / A. SUÁREZ

Canarias se encuentra entre las regiones con mejor evolución del empleo en el sector. A nivel nacional, ofrece el mejor saldo de afiliados de la historia

ISLAS CANARIAS7 Las palmeras de Gran Canaria.

El sector turístico español cerró octubre con 2.543.749 afiliados a la Seguridad Social, la mejor cifra de toda la serie histórica de este mes, y que supone además un incremento del 6,4% respecto a un año antes, según datos difundidos la última semana por Turespaña.

Además, el empleo en el sector en octubre superó la cifra registrada en 2019, antes del estallido de la pandemia del coronavirus, con 109.668 trabajadores más.

Con este nuevo incremento, la ocupación turística encadena 17 meses consecutivos de promociones.

En particular, los inscritos en actividades turísticas aumentaron en 152.740 empleados respecto a hace un año y representan el 12,6% del total de la economía nacional.

El cambio fue positivo en todas las ramas del turismo: en el sector hotelero el aumento fue de 85.647 afiliados (53.997 en servicios de restaurante y 31.650 en servicios de hostelería); las agencias de viajes registraron 4.794 nuevas altas, mientras que en el grupo de otras actividades turísticas el aumento alcanzó los 62.299 empleados.

Con todo ello, el número de empleados del sector, que representa el 80,7% del total, también creció un 8% respecto al mismo mes de 2021, mientras que el trabajo por cuenta propia aumentó un 0,2%.

Leer también  Pimienta: "Vitolo está metido, más cerca que nunca de su regreso"

Por comunidades autónomas, el empleo en el conjunto del sector hotelero y en las agencias de viajes/turoperadores aumenta en octubre en todas las ciudades excepto en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

En cifras absolutas, los mayores crecimientos se produjeron en Cataluña, Andalucía, Canarias, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.

Según la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto,
uno de cada tres nuevos puestos de trabajo en octubre se creó en el sector turísticolo que demuestra la decisiva contribución de este sector a la recuperación de la economía y el empleo en España.

Por otro lado, Canarias se sitúa a la cabeza del llamado turismo ‘energético’, protagonizado por residentes de países más fríos que también eligen España para ahorrarse los cada vez más engorrosos costes de calefacción, tendencia que observan por ejemplo los operadores turísticos británicos y que está aumentando a tasas de hasta un 60%.

Además de Canarias, que han puesto en marcha una campaña específica para atraer a este tipo de turista, otras comunidades como Valencia están viendo impulsos en estas nuevas formas de viajar, que también podrían beneficiar a otros países como Turquía o el norte de África.

El Gobierno también está detectando esta nueva tendencia, con un aumento de las reservas de larga duración (más de 22 días) de entre el 20% y el 60%, según los datos ofrecidos esta semana en Londres por el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés. Entre los países emisores, en Reino Unido (principal emisor de turistas internacionales a España) el turoperador Jet2holidays, que trabaja principalmente con Canarias, señala que «sin duda» se están reservando estancias más largas.

Leer también  Canarias lanza el spot más largo de su historia para...

Es un turismo que se aloja mayoritariamente en apartamentos, en el caso de los británicos, y en propiedades más exclusivas entre los alemanes y nórdicos, y que, en todos los casos, requiere de una buena conexión wifi. Para el socio responsable de turismo y ocio de KPMG, Luis Buzzi, estas nuevas formas de viajar, asociadas al fenómeno nómada, suponen una oportunidad para el sector pero exigen un replanteamiento de los productos turísticos, infraestructuras y modelos de negocio actuales para atraer a este nicho de clientes potenciales . Es, a su juicio, una magnífica oportunidad para explotar los recursos hoteleros e intentar romper la fuerte estacionalidad del sector en España, que claramente se da en Baleares, donde sería necesario un reajuste de la conectividad aérea, que ve factible. porque la infraestructura existe.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *