Los servicios legales de Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) Las Palmas ha logrado un nuevo éxito en la defensa de los derechos de sus afiliados. Los guardias obtuvieron la desestimación de dos recursos presentados por un agente, que solicitaba su destino en el Puesto Principal de Puerto Rico – Mogán (Gran Canaria) y en el Dirección General de la Guardia Civil no le asignó la vacante que solicitó en las dos convocatorias de destinos de 2021.
Él Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) indica en los Fundamentos de derecho de su sentencia que en la “resolución n. 2130003, de 19 de abril de Se ha convocado un concurso para cubrir las vacantes de Guardia Civil en activo. En este concurso se han publicado varias vacantes, entre los cuales no hubo ninguno en el cargo de Puerto Rico Mogán, de la Comandancia de las Palmas; pero, la referida resolución indicó que podrán solicitarse los puestos vacantes que queden libres como consecuencia del movimiento de quienes hayan obtenido plaza en virtud de dicho concurso de traslado.
Los destinos de tres guardias han cambiado.
El agente se ha presentado a todas las vacantes que hipotéticamente podría suponer el citado puesto en Puerto Rico, Mogán. En efecto, cuatro guardias civiles, que estaban destacados en Puerto Rico, Mogán, cambiaron de destino, pero la Administración solo asignó tres plazas, dejando una sin cubrir, en aplicación del artículo 13.2 del RD 470/2019, al considerar que «Obstruido».
Lo mismo sucedió con la competencia no. salir de nuevo sin juzgar a uno de ellos.
Se condena en costas a la Guardia Civil
“De nuevo tuvo que ser un órgano judicial, externo a la estructura de la Dirección General de la Guardia Civil, el que reconociera la vulneración de los derechos de un guardia civil, anulando aquellos actos administrativos “por incumplimiento de la ley” y condenando a la Guardia Civil en Costiunos gastos que correrán a cargo de todos los contribuyentes”, afirma el Augc.
“Finalmente señalar que el exdirector general de la Guardia Civil, Sra. María Gámezapuesta personal de D. Fernando Grande-Marlaska, fue quien firmó las dos resoluciones declaradas contrarias a la ley, aumentando con su actuación el número de sentencias que cuestionan el cumplimiento de la legalidad del Ministro del Interior”concluye el comunicado de la AUGC al que tuvo acceso Atlántico hoy.