Dom. Mar 26th, 2023
Taishet Fuentes todavía figura como director de una empresa pública propiedad del gobierno de las Islas Canarias.  / Carlos de Saá (Efe)

El «caso del mediador» continúa desmoronándose fraude, soborno y corrupción en una confabulación que han protagonizado varios políticos y empresarios, uno de ellos ha denunciado haber pagado 24.000 euros en sobornos un diputado nacional, un alto cargo de Canarias y un intermediario ser detenido con una multa de 74.099 euros y que habían sido inútiles, según las investigaciones de la Guardia Civil. Además, se había gastado dinero en fiestas, hoteles y viajes organizados por los presuntos cabecillas de la conspiración.

El caso persigue varios posibles delitos por lavado de dinero, soborno, pertenencia a una organización criminal, falsificación y tráfico de influencias y asumido extorsión a empresas del sector ganadero a cambio de eludir los controles sanitarios o acelerar o desbloquear las prácticas de ayuda europeas.

Tabla de contenidos

El empresario del queso engañó

«Me engañaste, tengo que pagar todo». El último informe del Servicio de Asuntos Internos de la Guardia Civil ante el juez dio la orden de arresto por las doce denuncias que implica el empresario antonio montesdeocadueño de un conocido lechería de tenerifeintentó en 2021 recuperar su dinero.

El 15 de julio de ese año, Montesdeoca escribió dos mensajes al intermediario que le había prometido que podía trasladar su influencia al entonces director general de Ganadería del Gobierno de Canarias, Taishet Fuentes (PSOE), para que la infracción que le obligaba para reembolsar en su totalidad una beca europea de más de 74.000 euros nada, o al menos disminuido.

Junto a los mensajes de WhatsApp, el empresario envió a Marcos Antonio Navarro, el intermediario que da nombre al «caso del mediador», una foto de la notificación del servicio de devolución de becas del Gobierno de Canarias. Unos meses después, en diciembre, le vuelve a escribir para pedirle el dinero: “Necesito que me devuelvas lo que te presté, tengo que hacer muchos pagos«.

Reclutamiento de emprendedores

La Guardia Civil explica en el sumario que los responsables de esta supuesta trama de corrupción y extorsión capturaron a este empresario palmero en noviembre de 2020, Gracias a información manejada por una de las supuestas piezas clave de la red, Taishet Fuentes, Director General de Ganadería de Canarias, que conoció desde su cargo los problemas de Queserías Montesdeoca SL para justificar en qué se había gastado una beca y la multa que se le venía encima.

Leer también  Y de repente, Ale García como solución

La orden de contactar con Montesdeoca se recibió de Navarro, el «mediador», a quien Taishet Fuentes aportó otro argumento de peso para convencer al empresario de que aceptara pagar su peaje: lo peor no fue que tuviera que pagar 74.099 euros de ayuda, la lo peor fue eso corría el riesgo de ser sancionado por falta de justificación de todas las subvenciones europeas que su empresa había recibido desde 2016.

Reducir la multa

Cuando el mediador habló con el empresario, le prometió que podría «rebajar la multa» gracias a la influencia del presunto cabecilla de la trama, el entonces diputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo. “Tito Berni”, según consta en varios pasajes del sumario, era tío del director de la Ganadería Canaria y, de hecho, había ocupado ese mismo cargo antes de ocupar un escaño en el Congreso.

Más tarde, le ofrecieron comprar la mediación de otro de los supuestos cabecillas del grupoel General de la Guardia Civil Francisco Espinosa, encarcelado por estos hechos por corrupción y tráfico de influencias, entre otros delitos, que tuvo una importante lista de contactos en Canarias de su época como Coronel en Jefe de Las Palmas.

De Espinosa, con quien entretuvo cigarros, quesos y alimentos, Montesdeoca esperaba recibir ayuda para llevar sus productos a una de las principales cadenas de supermercados de Gran Canaria, espatoEstá dentro varios hoteles de cinco estrellas de la misma isla

Los primeros 5.000 euros

Al igual que ocurrió con otros empresarios implicados en la confabulación, a Montesdeoca se le exigió que empezara a incidir en un pago inicial de 5.000 euros que debía ingresar en una cuenta de la Asociación Deportiva Tetir, club de fútbol de Fuerteventura que controlaba en aquellas fechas el diputado Fuentes Curbelo. un nativo de esa isla.

Leer también  Desenfoque de la UD en la copa

«Mira, ya he recibido 5.000 euros por un equipo de fútbol», le dijo Navarro a Taishet Fuentes por teléfono el 7 de noviembre de 2020, a lo que respondió: «5.000… bolígrafos». “5.000 peniques para el equipo de la Quesería Motesdeoca”, admitió el mediador.

Según la información recogida por la Guardia Civil, el empresario ha llegado a pagar, además de esos 5.000 euros, otros 2.300 al diputado socialista, 5.000 al director general de Ganadería y 11.500 al mediador en dos entregas. A esta cantidad se agregó honorarios de 3.000 euros al abogado quién redactaría los cargos.

el agujero de bolsillo

A diciembre de 2020, dado que los esfuerzos no prosperaban como se esperaba o teniendo en cuenta las subvenciones de otros años, Motesdeoca ingresó 45.755 euros en una cuenta del Fondo Europeo Agrario de Garantía (FEAGA) con el concepto «ayuda de devolución».

Tiempo después, el intermediario Navarro le dijo al juez a cargo del caso que «Montesdeoca pagó un total de 74.000 euros para que el caso fracasara» y que «la mitad del dinero se gastó en fiestas, drogas, putas y alcohol».

En este sentido, el sumario recoge que cada vez que Navarro llevó al empresario a Madrid para entrevistarse con el diputado Fuentes Curbelo en el Congreso o con el general Espinosa en la Dirección General de la Guardia Civil, El evento se celebró por todas partes, en restaurantes y clubs de anfitrionas. Y siempre, a su costa.

Estos dos mensajes del 17 de noviembre de 2020 del quesero al intermediario atestiguan la resaca de estos encuentros: «Estoy desnudo después de Madrid», «me quedan 12«(sic).

Leer también  Vitolo: "Sería el hombre más feliz del mundo si ascendiera con la UD"

La decepción llegó seis meses después. Según la Guardia Civil, antonio montesdeoca No fue el único que se sintió estafado por Fuentes, Espinosa, Navarro y compañía, pero la realidad es que acabó detenido el 14 de febrero por delitos de corrupción.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *