Sáb. Jun 3rd, 2023
Un alcalde o una alcaldesa como tú

Al contrario de lo que sucedió con el chasco de 1968, hay una playa de arena bajo los adoquines de las siglas partidistas. En concreto, el de los hoyos. La playa de la capital que acaba de perder la bandera azul es el escenario de recreo preferido por la mayoría de los candidatos de los seis principales partidos a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria el próximo 28M.

Como son iguales al resto de ciudadanos que utilizan la playa todos los días para escapar del cemento y el alquitrán. Entonces cada uno tiene sus preferencias, como cada uno de nosotros.

A Carolina Darias, candidata socialistaLo que más le gusta es la zona del Confital. “Me encanta ese encuentro con el mar, aunque también me gusta la zona rural para desconectar”, dice el exministro de Sanidad.

El único que cambia de playa es Jimena Delgado (PP). «Me encanta la playa de La Laja, voy a menudo a caminar, nadar y divertirme», admite.

Para Gemma Martínez (Unidos Sí Podemos)no hay lugar para la duda. Su origen isleño la empuja a La Puntilla. “Justo Las Canteras”, dice cuando le preguntan por un lugar donde perderse, “crecí entre los barcos de La Puntilla y cuando volví de Bruselas, después de veinte años, dije que quería volver a La Isleta y ahí es donde juegan ahora mis hijos».

Pedro Quevedo, candidato por Nueva Canarias, es más específico y señala a La Barra como su lugar favorito. “Pero como no es fácil llegar, me gusta mucho caminar entre La Puntilla y El Confital”.

En cambio, Francis Candil (Coalición Canarias) también tiene un amor especial por Fuerteventura, como el candidato Unidos por Gran Canaria, Enrique Hernández Bento, que no deja pasar un verano sin pasar un rato en la casa familiar que tiene en Pozo Negro. Si no te vas de Gran Canaria, quédate en Las Canteras o disfruta de la costa. “Tenemos lugares maravillosos, como la costa de La Aldea de San Nicolás”, dice.

Leer también  Así fue recibido Jesé Rodríguez por sus nuevos fans

Tabla de contenidos

Baloncesto y tenis, los favoritos

Bento es un hábil nadador. Tras abandonar la vela, en la que competía en campeonatos del mundo, se dedicaba a largos baños en mar abierto con un grupo de amigos. Y su campo de entrenamiento es la playa de Las Canteras.

Candil, por otro lado, está más interesado en los deportes de equipo. Cuando puede se sube a la bici, aunque reconoce que para ver la televisión o en directo le gusta más el fútbol y el baloncesto.

En esto coincide con Carolina Darias. “Soy muy deportista y muy competitiva, pero si tengo que elegir, prefiero el baloncesto, un deporte de trabajo en equipo y comunitario”, dice.

Jimena Delgado también se describe a sí misma como una amante del baloncesto, aunque de niña disfrutaba saltando en las canchas de tenis.

En esta afición coincide con Pedro Quevedo, quien asegura que, sin embargo, le gustan todos los deportes.

Gemma Martínez se define a sí misma como una «súper deportista». Cuando estaba en Bruselas jugaba en un equipo mixto de fútbol, ​​pero ahora se limita al boxeo y, si tiene tiempo, coge la tabla para tirarse a La Cícer o se va de patadas con los niños al centro de la isla. .

Del potaje de berros a los munchitos

Después del deporte, la mesa también podría reunirlos en torno a un buen plato. Y si es una cuchara, mejor que mejor. En el gusto de todos, la sopa de berro como opción preferida. Es la opción preferida de Pedro Quevedo, quien la califica de apuesta «imbatible». También lo menciona Gemma Martínez, que está fascinada con él, como tantos otros platos de cuchara; y Carolina Darias, también gran aficionada al pescado al horno.

Jimena Delgado, en cambio, la pierde bocadillos. Y, recientemente, descubrió el pulpo de ropavieja. «Hago mucho, con mucho comino», informa.

Más que tapas es Francis Candil. Para el líder municipal del PP, un buen pincho de tortilla de patata y una ensaladilla rusa fresca.

Y el más dulce es Hernández Bento. Fue el único que eligió un postre, en concreto, el Tiramisu Italiano.

Entre Meryl Streep y Walter White

Donde más diferencias hay es en los gustos cinematográficos y seriofilos. El candidato socialista navega por las complejidades políticas de ‘Sucesor Designado’ y ‘Memorias de África’.

Para el candidato del PP, la persona de contacto es ‘Sonrisas y lágrimas‘. “Me ha ayudado a educar en valores a mis hijos, es alegre y triste, como la vida misma”.

Gemma Martínez tiene como referencia dos películas: una moderna, ‘En los Márgenes’, y otra más antigua, ‘Tomates verdes fritos’que lo marcó en una «etapa turbia de mi vida, cuando no sabes si eres gay o no. Para mí fue una referencia porque pensé que si ves chicas en la película que se aman, entonces no era tan raro».

Pedro Quevedo destaca la calidad de ‘Hierro’ y la importancia de «ver esta tierra de otra manera». Candil admite que es admirador de las aventuras de Walter White en «Breaking Bad», así como de la película ‘La misión’. En ambos coincide con Hernández Bento, quien también cita otros como ‘Pulp Fiction’ o «Memorias de África».

la canción de todos

La discoteca no los uniría. Todo el mundo tiene un gusto particular. El candidato de Unidos por Gran Canaria se siente heredero de las partituras de Pink Floyd, Queen o U2. Y el de Coalición Canaria añade Dire Straits, pero también un toque latino al ritmo de temas como ‘Bam Bam’.

Quevedo aunque no sea muy rap, rompe estereotipos y defiende a su homónimo, mientras el candidato de Unidas Sí Podemos se debate entre Rosana, Rozalén, El Kanka y arias de óperaal que entró gracias al padre de su mujer, pianista.

En cuanto a la candidata del Partido Popular, me asegura que últimamente no ha hecho más que escuchar ‘simplemente lo mejor’ de los Black Eyed Peas.

Para el inteligente jefe del PSOE es difícil elegir por el eclecticismo de sus gustos. Finalmente se decidió por ‘México en el Corazón’ de los crédulos, al que está vinculada musical y personalmente; y si elige una canción, se queda con ‘Peces de Ciudad’, de Joaquín Sabina. “Aunque me gusta cómo la cantan los Pablo, sobre todo Pablo Alborán y Pablo López”, apunta.

El libro en la mesita de noche

Darias acaba de leer «Ética cosmopolita» de Adela Cortina, un ensayo que “invita a reflexionar sobre cómo construir un futuro compartido”. Para Delgado, defensor de los libros de crecimiento personal, una buena recomendación es «Visualización creativa» por Shakti Gawain.

En cambio Gemma Martínez es más aficionada a la novela histórica. ahora esta leyendo «La forma de las ruinas»de Juan Gabriel Vásquez; mientras Candil y Quevedo disfrutan de Alexis Ravelo. Bento, por su parte, es defensor de Gabriel García Márquez y Benito Pérez Galdós, en especial del «Episodios Nacionales».

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *