Vie. Dic 1st, 2023

24 de octubre de 2022

Cruz Roja es la primera entidad que realiza visitas guiadas entre sus usuarios a la “Campaña Itinerante sobre los Efectos del Cambio Climático en Canarias” del Departamento para la Transición Ecológica de la Diputación Foral

Continúa visitando las islas explicando las causas del cambio climático en el planeta y los posibles efectos en los ecosistemas del archipiélago.

En esta ocasión ha sido la organización humanitaria Cruz Roja la que la semana pasada acogió la exposición en su sede provincial de Las Palmas de Gran Canaria, convirtiéndose así en la primera institución de estas características en acoger la exposición ya que, hasta la fecha, la campaña había sido exhibido sólo en los ayuntamientos.

Precisamente para reconocer este gesto, y en el marco de la celebración del Día Internacional contra el Cambio Climático, el ministro para la Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, ha querido subrayar que «no sólo Cruz Roja fue la primera organización en acoger la exposición, sino además ha ideado todo un programa de visitas guiadas entre sus usuarios, que permite que la información sobre el cambio climático en Canarias llegue a personas y colectivos resolutivos que muchas veces tienen dificultades para acceder a ella”.

El Director General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente, José Domingo Fernández, que visitó la exposición en la sede de Cruz Roja en León y Castillo, destaca las instalaciones que ha puesto la organización para acoger y promocionar la exposición y destaca la importancia de esta tipo de iniciativas que ayuden a entender la crisis climática y que contribuyan a la implicación directa de la ciudadanía en su lucha.

Leer también  La gastronomía se convierte en un atractivo más para atraer turistas

En representación de Cruz Roja, fue su presidente autonómico, Antonio Rico Revuelta, quien realizó la visita institucional y la visita a la sede, destacando el compromiso que este organismo tiene con las personas y el medio ambiente, así como el proceso de análisis de la huella de carbono con el fin de reducir el impacto ambiental generado por la propia actividad de la organización. “La campaña sobre el cambio climático es una gran oportunidad para llevar a cabo una adecuada educación ambiental con la que dotar a los colectivos más vulnerables de las competencias necesarias para evitar el impacto que provoca la degradación ambiental y contribuir así a mejorar la calidad de vida de las personas. , proteger el medio ambiente en el que viven”, dijo Rico Revuelta.

La “Campaña Itinerante sobre los Efectos del Cambio Climático en Canarias” consta de 42 paneles que indican, entre otros aspectos, las soluciones existentes para mitigar los efectos del cambio climático en las islas. La exposición recorrerá todo el Archipiélago hasta el próximo mayo de 2023 con el objetivo de acercar a la población un tema que habitualmente no se aborda fuera de las zonas más habitadas e industrializadas y que, sin embargo, afecta al conjunto de la población. .

Esta misma semana viajará a La Aldea de San Nicolás y la semana siguiente estará en el municipio de Moya y comenzará su recorrido por la isla de La Gomera, partiendo de Agulo.

Oficinas Verdes de Canarias

Los ayuntamientos y entidades que deseen albergar esta exposición sólo deberán ponerse en contacto con las Oficinas Verdes de Canarias en los teléfonos 928258408 o 647531839 o en la dirección de correo electrónico Oficinasverdes@oficinasverdes.es.

Leer también  El nuevo gobierno de Clavijo echa a andar tras su primer cabildo

Las Oficinas Verdes de Canarias son una red de delegaciones al servicio de los ciudadanos, empresas, instituciones y administraciones públicas de las ocho islas para que puedan tener acceso personalizado a la información sobre ayudas, subvenciones, estrategias y cualquier tipo de iniciativa que pueda ser aceptado para tomar parte activa en la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático.

Es una iniciativa de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias, desarrollada por Gestur Canarias, con el objetivo principal de preparar, recopilar y distribuir información y servicios útiles para quienes deseen iniciar un sistema sostenible basado en la economía circular, la eficiencia y las energías renovables.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *