El presidente de Gobierno de Canarias, Ángel Víctor TorresAyer se inauguró oficialmente la Fiesta Naval 2022, declarada Fiesta de la Ciudad, con un pregón en el que se valoraba la historia, las tradiciones y el carácter abierto de los habitantes de este enclave de la capital grancanaria «sin el cual sería imposible entender el origen mismo». de esta ciudad atlántica».
En esta ceremonia de inauguración del Fiestas de La Naval, que tuvo lugar en los Jardines del Castillo de La Luz, Torres estuvo acompañado tanto por el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, como por una amplia representación del Ayuntamiento.
El alcalde presentó al martillero antes del acto, destacando su trayectoria profesional no solo en la política sino también en el mundo académico, quien “ha dedicado una década de su vida a formar la mente de adolescentes inquietos en su curso de lengua y literatura en la educación secundaria en la isla.
“Me siento como en casa, porque de alguna manera su esencia permanece en mí”, subrayó.
“Durante tres años y medio ocupó la máxima responsabilidad del Gobierno de Canarias, la de presidente. Y tomó posesión recordando que sería el alcalde de todos, consciente del trabajo, y del honor, que tienen quienes, como nosotros, gestionan la vida cotidiana desde las administraciones locales. Quizás porque sabe que desde esa atalaya que es la sede de la alcaldía, se lucha en lo estratégico y lo mundano, en lo que marca para el futuro y en lo que resuelve el presente. Quizás ese trabajo como docente, como profesor de literatura, le hizo darse cuenta de que la mayor representación institucional de Canarias pasa precisamente por eso, con una lupa más grande y más personajes”, dijo.
Recuerdo de hechos navales
Por su parte, Torres repasó en su proclama las más destacadas hazañas defensivas contra «los poderosos ejércitos del mundo antiguo», como sucedió con la victoria de La Naval, en la que se impidió el desembarco de 27 galeones ingleses dirigidos por Francis Drake. Aquella victoria, que dio nombre al barrio, marcó el inicio de «la estrecha relación que tiene este lugar con la antigua ermita, la iglesia actual, la imagen de la Virgen de la Luz del magnífico escultor Luján Pérez y las costumbres de nuestra tierra. Señaló Torres.
El presidente ha señalado en su intervención que desde el siglo XVI se mantiene una tradición según la cual, “más de cuatro siglos después, se sigue reuniendo a romeros y romeras de toda la isla”. Un microuniverso, dijo Torres, “en el que me siento como en casa, porque de alguna manera toda su esencia permanece en mí”.
Hidalgo presentó al martillero municipal y destacó su faceta como profesor de lengua y literatura
También recordó sus veranos en Las Canteras, cuando venía con toda su familia en los meses de julio y agosto en la infancia y la adolescencia. “Cuando jugaba pinchos, fútbol y béisbol en la arena de la playa, o cuando ayudaba a los marineros a sacar las barcas y comía con mis amigos esos membrillos que dejábamos horas en el mar para degustarlos en la orilla” , detallado.
Para el presidente, asistir a los festejos de La Naval como rematador significó volver a la esencia de “mucho de lo que soy y de lo que he aprendido a lo largo de los años”.
Al finalizar el acto se hizo entrega de los tradicionales premios por parte de la Comisión de Fiestas, que este año recayó en varias agrupaciones.