Imagen de archivo de Ángel Víctor Torres (i), Román Rodríguez y Julio Pérez. /
Tabla de contenidos
caso mascarillas
El presidente dijo que estos procedimientos no se pueden publicitar pero que se está intentando devolver el dinero estafado a las arcas públicas
«Se están dando
agobiarme Pero
no podemos anunciarlo». Él
Presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torresaseguró ayer que la comunidad autónoma está haciendo
«todos los esfuerzos» Para
recuperar los cuatro millones de euros estafados
caso Mascarillas.
En la segunda sesión plenaria
parlamento regional celebrada este martes-, la primera fue monográfica para abordar la
caso de mediador-, Torres respondió a una pregunta de
Presidente y diputado del Partido Popular, Manuel DomínguezSobre el
Medidas que ha tomado el gobierno para recuperar el dinero pagó un millón de mascarillas que no llegaron al sistema de salud pública.
El presidente lo aseguró
las tareas administrativas relacionadas han sido completadas para recuperar el dinero: un
requerimiento de la Agencia Tributaria de Canarias es uno
urgencia providencial Después.
El líder popular, quien indicó que el caso del mediador eclipsa todo por «la
mala gestión de este mal gobierno»lo considero
el gobierno de Torres «debería dimitir en bloque»pero se mostró convencido de que «nadie será despedido ni nadie dimitirá» porque «usted es capaz de cualquier cosa por mantener el poder y seguir ocupando el escaño».
Manuel Domínguez mencionó la
posibilidad de que el caso Maschere esté vinculado al Defensor del Pueblo y ha pedido al presidente que recorte los gastos de campaña de cara a las elecciones de mayo para que Canarias pueda recuperar «algo de lo que es suyo».
Por su parte, Torres se refirió a la
comisiónestá pagado
Comunidad de Madrid por la compra de mascarillas y destacó que el dirigente popular “pregunta a los demás lo que no hace su partido”.
Me comprometo
Incluso él
Vicepresidente del Gobierno y Ministro de Hacienda, Román Rodrígueztuvo que responder sobre este asunto en la sesión de escrutinio del Parlamento, esta vez por un
preguntar del diputado de la
Grupo Nacionalista Alberto Díez Estébanez.
Rodríguez compartió la misma vena del presidente cuando indicó que se están haciendo todos los esfuerzos para recuperar el dinero. La respuesta no satisfizo al nacionalista, que lo acusó de «tirar cojones, que es marca de la casa» e insistió en saber qué
¿Desde cuándo el gobierno sabía de la estafa?para agregar esto
el dinero se fue para el «arte de la mafia».
El Vicepresidente expresó la
compromiso «claro y solemne». del Gobierno para perseguir cualquier práctica que atente contra los intereses generales y la colaboración con la Justicia para que
«Pagar a quien lo hizo».
también lo notó
«malas artes y falta de mesura y vergüenza» Forman parte del currículum de «algunas», en referencia a su interlocutor, y aseguró que no había visto un expediente de la
compra del paseo marítimo de la playa de las Teresitas por 17 millones y por los que luego se pagaron 52 millones -como vio Díaz Estébanez como concejal de la
Ayuntamiento de Santa Cruz– «y fueron restaurados 20 años después».
fondos europeos
Por otro lado, el
presidente del gobierno también detalló ayer en el Parlamento cómo son
distribución de fondos extraordinarios Llegando de
unión Europea a la comunidad autónoma y aseguró que en el caso de Canarias lo harán
“los que más lo necesitan y lo necesitan”.
lo subrayó
el archipiélago «siempre está en riesgo en Europa» Por lo tanto, consideró que debía ser
«el mayor número de eurodiputados» que defienden personalmente los intereses de las islas.
En ese sentido, indicó que si bien
Bruselas mandatos que inician recursos
Próxima generación están destinados a problemas específicos, son
las comunidades autónomas Cual
priorizan donde invierten. En el caso de Canarias son
más de 1.000 millones que, reiteró, van a los sectores más vulnerables.