El presidente de Canarias participa en la apertura del foro del grupo D9, que reúne a los países más digitalizados de Europa, celebrado en el auditorio Alfredo Kraus, en el marco de la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE
El jefe del Ejecutivo destaca la infraestructura «ya consolidada» en las islas, que garantiza capacidad de almacenamiento de datos, conectividad y personal cualificado, así como la Agenda Digital de Canarias y los planes de desarrollo aprobados
Torres asegura que Canarias “facilita a los inversores porque el nivel técnico es máximo y porque los atractivos fiscales y económicos de nuestra REF, única en la UE, se encuentran entre las más competitivas del mundo”
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha detallado esta mañana los múltiples atractivos económicos, fiscales, técnicos y de calidad de vida que presenta Canarias para invertir en informatización y nuevas tecnologías durante la inauguración del foro del grupo D9, que reúne muchos de los países más digitalizados de Europa (Bélgica, España, Estonia, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia). La reunión tiene lugar este viernes (16 de diciembre) en el auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria, y es una de las principales actividades paralelas de la Conferencia Ministerial de la OCDE sobre Economía Digital que Gran Canaria acoge desde el pasado martes. La reunión del D9 coincide con el foro similar del llamado B9+, grupo que reúne a entidades empresariales y corporaciones de esos países. En el acto inaugural del encuentro D9, Torres estuvo acompañado por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas.
Torres ha subrayado la importancia de que la presidencia de las RUP, que ya ostenta Canarias desde el pasado mes de noviembre, coincida, a partir del segundo semestre de 2023, con la presidencia española de la UE, «lo que sin duda supondrá un gran contribución a iniciativas del sector público y privado vinculadas a la economía digital”.
A su juicio, «2023 será un año de nuevas oportunidades para España, Canarias y la Unión Europea», por lo que cree que las islas deben «aprovecharlo» e intensificar los avances realizados hasta ahora en la las llamadas “nuevas economías, en aquellas actividades productivas que se basen en el desarrollo digital y, sobre todo, en los servicios turísticos, en las que somos líderes mundiales”.
Entre los atractivos de Canarias para la inversión extranjera y nacional por los que apostar por las islas, el presidente ha destacado la infraestructura digital «ya consolidada» de la que dispone el archipiélago, que garantiza capacidad de almacenamiento de datos, conectividad en todas sus dimensiones, personal cualificado, planes de desarrollo en este sector ya aprobó y con financiación pública, una Agenda Digital de Canarias en marcha y, como confirmó el pasado martes tras su reunión con la Vicepresidenta Primera del Gobierno de España y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, tres proyectos de el programa estatal Retech. Unas iniciativas de gran calado con las que pretendemos profundizar en la relación turismo-digitalización, dotar de ciberseguridad a las empresas insulares que no pueden permitírselo, especialmente en los sectores de servicios y construcción, y posicionar a las islas a la vanguardia de la tecnología blockchain verde.
El ‘hub’ comercial y digital más importante del Atlántico medio
Torres insistió en su intervención en que Canarias ya es la centro La economía digital más importante del Atlántico central y su ubicación clave entre tres continentes solo fortalecen su atractivo para las inversiones en la economía digital. Según subrayó, “se lo ponemos fácil porque el nivel técnico es el más alto y porque nuestros atractivos fiscales y económicos para las empresas, gracias a nuestro Régimen Económico y Fiscal, único en la UE, se encuentran entre los más competitivos del mundo”.
Además, mencionó la disponibilidad en las islas de «medios técnicos avanzados, máxima seguridad a todos los niveles y total garantía en la realización de inversiones», lo que, a su juicio, convierte al archipiélago en un «espacio idóneo como destino de inversiones y como un apoyo al desarrollo de servicios globales y beneficios digitales para el resto del mundo. Todo eso lo podemos dar -remarcó- mirando a Europa, donde estamos integrados, a África y a América porque estamos perfectamente conectados en este vasto espacio tricontinental”.

Para el presidente, Canarias cuenta con herramientas, potencial y excedentes de beneficios socioeconómicos y medioambientales para convertirse en un hub inversor de referencia en este campo, seguir creciendo con solidez en la imparable digitalización global y profundizar en la diversificación de su economía, que ha sido promovido como nunca antes en los últimos tres años. Una evidencia es que el subsector que más ha crecido en empleo desde 2019 es la programación informática (41%).