Lun. Mar 27th, 2023

La propuesta deberá ser estudiada por los técnicos del Departamento de Movilidad para ser llevada al pleno y posteriormente sometida al examen de la Comisión de Precios del Gobierno de Canarias.

La institución ha valorado positivamente la convocatoria de los exámenes para la obtención del título de taxista, que se realizarán el 24 de mayo y el 15 de noviembre del presente año

El Ayuntamiento ha acordado con el sector permitir a los taxistas circular por las calles de Galicia y Villa de Zarautz

Las Palmas de Gran Canaria, martes 28 de febrero de 2023.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado hoy una sesión ordinaria del Consejo del Taxi donde se ha aprobado una propuesta del sector para actualizar la tarifa urbana -diferente a la presentada- por el Consistorio- y los representantes fueron informados de la convocatoria de las nuevas pruebas para la obtención del título de taxista.
El concejal de Movilidad del Municipio capitalino, José Eduardo Ramírez, explicó que «esta forma de cumplir con los compromisos adquiridos en la Mesa del Taxi realizada en diciembre y los pedidos del sector: en primer lugar, convocar a nuevos exámenes para aumentar la número de conductores en la capital de la piscina, facilitando los turnos y potenciando los servicios, especialmente por la noche y los días festivos y festivos».
“Además, se actualizará la tarifa urbana para asegurar la competitividad del sector, manteniendo Las Palmas de Gran Canaria como una de las ciudades con los precios más bajos de todo el estado”, aseguró el concejal, quien valoró “la importancia de la Mesa del Taxi para desarrollar medidas que mejoren el sector a través del diálogo entre los diputados y el Ayuntamiento, como demuestra esta negociación, en la que se eligió la propuesta de los taxistas.
El documento aprobado propone, por tanto, una actualización de la tarifa urbana con un incremento medio del 14,71%. De esta forma la retribución mínima (bajada de bandera) será de 2,95 euros para jornada diurna y de 3,65 euros para jornada nocturna y festivos. Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 6:00 a 22:00 horas, la tarifa será de 3,65 €. Los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero, de 9:00 a 22:00 horas, la tarifa será de 4,35 €.
La tarifa por kilómetro recorrido será de 0,85 € los días laborables y de 0,90 € los días festivos y nocturnos.
El tiempo de espera está fijado en 16€ durante el día y 18€ por la noche y festivos. Finalmente, el único suplemento que cambia es el de Nochebuena, Nochevieja y Noche de Reyes –que pasa a ser de 6,20€–, mientras que los del servicio vía Radio – Taxi (0,50€), entradas y salidas del muelle (0,70€) y para paquetería (0,35€).
Este documento ha sido elaborado y consensuado por la mayoría de las asociaciones y cooperativas representadas en la Mesa de Taxis, en base a un informe sobre precios y costes del sector del taxi del Gobierno de Canarias. La propuesta será evaluada por el personal técnico del Departamento de Movilidad.
Posteriormente, debe ser aprobado por la Comisión de Desarrollo Sostenible y en sesión plenaria. Finalmente, habrá que someterlo al dictamen de la Comisión de Precios del Gobierno de Canarias, órgano encargado de su aprobación definitiva.
Por otro lado, Taxi Authority también ha valorado positivamente la convocatoria de dos nuevos exámenes para la obtención del certificado de habilitación para el ejercicio de la actividad de taxista, que tendrán lugar el 24 de mayo y el 15 de noviembre de este año.
Además, los diputados solicitaron que se permita la circulación de taxis por las calles Galicia y Villa de Zarautz, hasta tanto comience a transitar el MetroGuagua. Esta disposición también fue aceptada por la Consejería de Movilidad tras ser aprobada por mayoría.
Asimismo, se adquirió el compromiso de incluir a dos representantes del sector en las mesas de seguridad y organización de eventos de la Capital, para que puedan trasladar sus aportaciones y sus propuestas a estos órganos.
A la reunión asistieron representantes de la Asociación de Autónomos Taxis de la Provincia de Las Palmas (ATAT), la Cooperativa de Fabricantes de Taxis de Las Palmas, la Sociedad Cooperativa de Fabricantes de Taxis de San Cristóbal, la Asociación Unificada de Taxis de Gran Canaria Siete Palmas (AUTAXI-GC), la Asociación por los Derechos de los Taxistas Autónomos de Canarias (ASPROTAC), la Asociación de Taxistas Plataforma Asalautónomos, la Asociación Profesional TeleTaxi y la Asociación de Taxistas Tafira Alta – La Tornera.
A la reunión también asistieron representantes de la Federación de Asociaciones de Vecinos y Entidades de la Ciudad “Las Medianías”.

Leer también  Hidalgo destaca la recuperación de la memoria histórica del barrio de Guanarteme en el acto 'Tú Cuentas Mucho', preámbulo de las Fiestas del Pilar

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *