Vie. Dic 1st, 2023
Los socorristas de la playa se manifiestan este domingo en Las Canteras exigiendo mejoras laborales y un salario digno

cartel de demostración

Tabla de contenidos

Los socorristas de las playas de la capital y otros de otras playas de la isla se manifestarán este domingo 11 de diciembre en el paseo marítimo de Las Canteras.

Mejores condiciones para realizar su trabajo y un salario digno son algunos de sus reclamos ante las instituciones involucradas.

Los socorristas, muchos de ellos representados por el Sindicato de Socorristas de Canarias, llevan tiempo reclamando unas condiciones dignas para llevar a cabo su misión de salvar vidas de forma adecuada y digna.

Los profesionales canarios tienen uno de los sueldos más bajos de España. Por ejemplo, un socorrista en Las Canteras no gana 1.000 euros (SMI) al mes aunque algunos tengan licencia de barco. Este salario choca con los 1.800 euros que exigen los socorristas catalanes, mientras que otros socorristas de otras regiones de la península piden entre 1.400 y 1.600 euros.

Una de las peticiones de los socorristas canarios es que se homogeneice su salario con algunas profesiones de su ámbito profesional, como los bomberos.

Los vigilantes también denuncian que muchas de las torretas no cumplen la ley de prevención de riesgos laborales: son inseguras e inestables ante determinadas condiciones meteorológicas como el viento o la lluvia. Piden menos estructuras de aluminio y más torres de vigilancia como la que hay actualmente en Playa Grande, cerca de La Puntilla.

Una de las principales peticiones de los socorristas es que se amplíe el horario de atención de socorristas y socorristas en las playas de la capital, actualmente con una franja horaria muy reducida por la “temporada baja de invierno”, y que el servicio en el resto de playas de Las Palmas de Gran Canaria como Las Alcaravaneras o La Laja.

Una ampliación del horario diario mejoraría notablemente el servicio de salvamento

Leer también  El Ayuntamiento declara la alerta máxima por lluvia, viento, tormentas e inundaciones

Los primeros en responder quieren dejar en claro que sus solicitudes tienen un solo propósito: hacer mejor su trabajo para salvar más vidas.

También te puede interesar





Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *