- La productora canaria participa en el curso de producción cinematográfica patrocinado por el Instituto Canario de Fomento Cultural
- El objetivo de este curso es formar personal local para trabajar en las producciones que llegan a las Islas
San Bartolomé de Tirajana, 26 de junio de 2023
Las grandes producciones de Hollywood que llegan a Canarias «pueden salir de Canarias hasta 9,2 millones de euros en un mes», asegura la productora canaria Silvia Sánchez Horna, que participa en el curso «Producción Cinematográfica». Los departamentos de Arte y Vestuario’, que organizaron la XXXI edición de la Universidad de Verano de Maspalomas, patrocinado por el Instituto Canario para el Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias.
Este curso pretende “empezar a cubrir las necesidades de técnicos y profesionales formados en Canarias, personas capaces de trabajar en producciones nacionales e internacionales, para que los productores extranjeros, que necesitan trabajadores en las áreas de producción, tengan la seguridad de que pueden contratar a profesionales locales .”
La industria audiovisual está considerada por la Unión Europea como una actividad estratégica para la economía, entre otras cosas por la cantidad de puestos de trabajo que genera”, subraya Sánchez Horna. “Son proyectos que requieren la contratación de ayudantes o ayudantes en todo tipo de departamentos, alquiler de coches, alojamiento en hoteles, catering o casting”.
Sin embargo, Canarias tiene una grave escasez de profesionales de los departamentos de Arte y Vestuario. “Es muy difícil cubrir este déficit, como el de los técnicos, ya que es un sector nuevo y en constante crecimiento. Por eso es importante apoyar y organizar más cursos de formación, para ofrecer oportunidades de formación al personal que reside en el Archipiélago”.
Sólo en los Departamentos de Arte y Vestuario, la necesidad de las productoras que vienen a las Islas atraídas por sus incentivos fiscales y sus espectaculares localizaciones, pueden contratar a cientos de profesionales para un mismo proyecto. “Estos son departamentos que pueden necesitar mucha gente, desde diseñadores y patronistas hasta asistentes de mudanza y ajuste de vestuario y coordinación de atuendos. Y más en el arte, porque a veces hay que construir casas y adornos en zonas donde no hay nada”, explicó Silvia Sánchez.
Además de Silvia Sánchez Horna, Sara Cabrera y Cayetana H. Cuyás, esta semana serán ellas las encargadas de presentar el programa a los alumnos, explicando la diversidad e importancia de cada una de las áreas que entran en juego en la producción de una película. proyecto. Las enseñanzas comienzan con una introducción teórica, que da paso a clases prácticas en las que los alumnos aprenderán todo lo necesario para poder trabajar una toma. El curso concluirá con una sesión de filmación de una escena de un guión real.
«Durante la filmación, es importante verificar qué hace cada área y cómo debe coordinarse». Los departamentos de Arte y Vestuario “son muy importantes, ya que el Arte viste la escena mientras que el Vestuario viste a los actores, en ambos casos, de acuerdo con el guión y la dirección de la película”. Las características del lugar «dependerán de la parece elegidos por los actores, para que haya contrato y sinergia”, asegura la productora canaria.
Silvia Sánchez Horna, productora ejecutiva y directora de producción de las productoras Kino-Pravda e Imaco89, pertenece al Clúster Audiovisual de Canarias y a la Asociación de Mujeres Realizadoras y Audiovisuales (CIMA). También nacida en Gran Canaria, actualmente trabaja en la fase de postproducción de la película ‘Estoy a punto de desaparecer’, rodada en Gran Canaria, que próximamente se estrenará en la gran pantalla. Su extensa trayectoria abarca un buen número de producciones, como los cortometrajes ‘Meteroro’ (2023) y ‘Agapornis’ (2021), del director Víctor Moreno; el largometraje “El Prado y la Luna” (2021); el corto de realidad virtual «Christopher Columbus: The Dark Sea» (2021); el cortometraje ‘Océano’, seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas 2020, y el cortometraje ‘Insight’ (2017), seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas 2018.
Como responsable de producción de proyectos publicitarios, trabajó en los anuncios publicitarios: ‘Mucho por Vivir’ para el Gobierno de Canarias; ‘6 artistas, 6 museos’ para el Cabildo de Gran Canaria; ‘La Isla del Futuro’ (2020); ‘Gran Canaria te inspira’, para el Patronato de Turismo; el vídeo corporativo para la Fundación ‘Pequeño Valiente’ (2019) y el vídeo promocional ‘Gran Canaria, Isla de Cuento’, para el Patronato de Turismo de Gran Canaria, que ha recibido numerosos premios internacionales, como la Medalla de Oro Mundial el New York Film Premios Festival de Televisión y Cine en la categoría de Turismo; Premio al mejor vídeo turístico y mejor vídeo corporativo, en los Corporate Media and Television Awards de Cannes (Francia), y el primer premio en el Festival de nuevas tendencias en comunicación audiovisual y el primer premio Das Golden, en la Feria de Turismo de Berlín.
La 31ª edición de la Universidad de Verano de Maspalomas está organizada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Cabildo de Gran Canaria, y cuenta con el patrocinio del Instituto para el Desarrollo Cultural del Gobierno de Islas Canarias, Fundación MAPFRE Canarias, Fundación La Caixa, Fundación DISA, GLOBAL y CANALUZ. Además de la colaboración del Consejo Social de la ULPGC, Academia de las Artes Escénicas de España, Fundación Parque Científico Tecnológico, Rotary International, RIU Hotels, Grupo Lopesan, Gloria Thalasso & Hotels, Princess Hotels & Resorts, Bungalows Vistaflor, Coca Cola, . AREHUCAS y Royal Bliss.