Lun. Oct 2nd, 2023
"Si tengo un apoyo tan abrumador es porque las cosas funcionan en Gáldar"

Es uno de los alcaldes más votados de España en las elecciones del pasado domingo y se confirma como el primer candidato para dirigir Nueva Canarias cuando se produzca el relevo generacional. Teodoro Sosa asegura que el secreto de su victoria arrolladora en Gáldar, 19 concejales de 21, es trabajar duro durante sus cuatro años de mandato y no esperar 15 días a las elecciones.

En las elecciones del pasado domingo obtuvo 19 de los 21 concejales del Ayuntamiento de Gáldar, lo que significa que ocho de cada diez personas que acudieron a votar se decantaron por el BNR-NC. ¿Cuál es el secreto?

Trabajo, eso es todo. Las campañas no duran 15 días, o sea, sólo la parafernalia electoral, sino que desde el día siguiente y durante los cuatro años son con cercanía y perseverancia. No hay necesidad de pensar que tomar decisiones de última hora votará por usted. Después de 16 años como alcalde, que al final de este mandato serán 20, en vez de reducir el número de concejales los hemos aumentado. De los siete con los que comencé, pasó a nueve, luego a 12, luego a 17 y ahora a 19. Ese ya es un número abrumador, suficiente para comenzar a temblar.

Solo el PSOE y la UxGC han obtenido representación en el consistorio galdense, un concejal cada uno, mientras que grandes formaciones políticas como el PP, CC o Podemos ni siquiera han intuido la posibilidad de entrar. ¿A qué atribuye esta irrelevancia de los dos partidos que podrían gobernar Canarias durante los próximos cuatro años?

No creo que tengan estructura municipal, se ha visto en muchos ayuntamientos. En el Norte estos partidos están ausentes porque no tienen raíces, mientras que la fuerza de NC siempre ha sido eso, el trabajo desde abajo, desde los barrios, desde los colectivos y desde las asambleas. Y esa planta municipal no sale en las encuestas. Las selecciones llegan 15 días antes justo para montar la candidatura y el resultado es el que se vio el domingo.

¿Se ha detenido alguna vez a pensar que victorias tan contundentes también pueden interpretarse como resultado de un régimen caciquil, donde la pluralidad política se ha reducido al mínimo?

Esto pondría en entredicho el propio sistema democrático. El ciudadano votó en masa. En Gáldar la abstención fue una de las más bajas de Canarias, así que no puede ser que se esté movilizando sólo mi electorado, sino que se está movilizando toda la ciudad. A diferencia de otros lugares, donde hay denuncias de supuesta compra de votos, aquí nunca ha habido cosas raras. Siempre ha sido un voto pacífico, consciente, serio. No creo que la gran mayoría de los ciudadanos estén equivocados. Cuando el pueblo habla es soberano y cuando lo hace por unanimidad será por algo. La reflexión es por qué hay municipios donde el voto por un partido o un equipo es tan abrumador. Es porque las cosas funcionan. Si algo tiene Gáldar en los últimos años es que se ha despegado. De un municipio que acaparó titulares sólo por lo negativo, porque estaba sumido en un caos económico y social absoluto, a ser hoy un referente en la isla de Gran Canaria.

Leer también  El Teatro Municipal de Gáldar acoge la presentación del libro 'Tormenta García' - Infonortedigital.com

¿Qué porcentaje de éxito atribuye a su impulso personal y qué porcentaje a la organización de la BNR-NC?

En el último mitin dijo que el BNR es Gáldar y Gáldar es el BNR. Tal vez suene a cierto descaro, pero hoy en día la gente se ha identificado mucho con la forma de llevar el BNR, un partido local de base con pico y pala constante. No niego que también puede haber un componente de apoyo personal, me estaría engañando. De alguna manera hay apoyo al esfuerzo que he hecho. Y además, no he cambiado en 16 años. Es normal que la gente cambie. Cuando están en una posición importante, pueden ser deificados, pero los que me conocen saben que no es así. Estos cuatro años yo también he tenido que estar en el Cabildo y se rumoreaba que me iba, que iba a dejar la alcaldía de Gáldar, pero mantuve un trabajo fijo en la isla, no hay un día que no he visitado una ciudad, sino también la mía. Desde temprano en la mañana busco tiempo para estar de un lado y del otro.

En esta elección aumentó sus votos en casi 10 puntos y consiguió dos concejales más. ¿Le influyó el hecho de que usted también es concejal del Cabildo?

Proporcionalmente, los votos de Gáldar en Ayuntamiento y Cabildo crecieron por igual. Es cierto que se identifica que el hecho de que un alcalde también esté en el Cabildo influye de cierta manera en la gestión y en las legítimas reivindicaciones municipales. Pero no solo en Gáldar. Si observa los datos de las elecciones del Norte, que es lo más cercano que tengo, la gente ha respondido mucho. La candidatura de Antonio Morales consiguió unos 10.000 votos más que la del PSOE, aunque las encuestas daban un empate o incluso nos adelantaba Augusto Hidalgo, pero al final estuvimos incluso cerca de ser el concejal número nueve.

Grupos de oposición al Cabildo le acusaron de utilizar su cargo de asesor presidencial para acercar sus sardinas y dar ventaja a Gáldar en el reparto de proyectos e inversiones entre los 21 municipios. ¿Hay algún dato que confirme o niegue esto?

Es legítimo que los concejales de la oposición intenten señalar con el dedo en el ojo con estas acusaciones, pero los resultados fueron así para Gáldar, porque cuando criticas así no puedes venir a pedir el voto en esta ciudad. Si a día de hoy sacamos los datos de inversión por municipio, estoy absolutamente seguro de que donde se ha hecho la mayor inversión, sin duda, es en Las Palmas de Gran Canaria, que es la capital y donde vive la mitad de la población de la isla. Se puede comprobar con los números que hay encima de la mesa, porque las grandes obras y los grandes centros del Cabildo están todos en Las Palmas de Gran Canaria, como los museos, el estadio, el Gran Canaria Arena, las instalaciones deportivas, Infecar o el las propias dependencias cabildean Si sacamos esos números, ¿no es eso una inversión directa? El mayor porcentaje está en la capital, pero el Cabildo ha hecho inversiones en todos los municipios, incluidas las que hice desde el Ministerio de la Presidencia. Pero responder sería entrar en el juego de los que hacen estas acusaciones para desacreditarme diciendo que ha habido un trato de favor hacia un municipio en comparación con otros, pero quien me conoce sabe que no es así.

Leer también  Palabra y verso reúne las voces de 60 poetas contemporáneos de Canarias y Venezuela en una antología - Infonortedigital.com

Después de 16 años, ¿qué te queda por hacer en Gáldar que antes no pudiste hacer?

Tantas cosas, si no fuera así no me hubiera presentado. Hay 21 tablones o desafíos principales, pero por mencionar algunos, este es el mandato en el que esperamos ahora cerrar la deuda municipal, dejándola en cero. Al final de este año, 2023, quedarán alrededor de $ 9 millones de los $ 31 millones que me debían cuando me convertí en alcalde. Esto dejará de pagar intereses y podrás utilizar ese dinero en otras inversiones. También hay que culminar la institución de la gravina, culminar el estero de Bocabarranco y la depuradora, aumentar el número de estacionamientos porque es necesario para el tejido comercial, diversificar la economía, llevar agua a las zonas de cultivo, seguir impulsando la sector ganadero y agrícola o desarrollar el Parque Tecnológico de Botija. Y tener el centro histórico de Gáldar como referente turístico y comercial.

¿A qué te refieres con referencia turística?

Impulsar un turismo sostenible y diferenciado, para que los visitantes de Gran Canaria conozcan los cinco museos de la ciudad de Gáldar, bandera azul de la Sardina del Norte, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en nuestra parte alta de Risco Caído y Barranco Hondo, o todos los movimiento que se puede generar en el Camino de Santiago, los senderos y el albergue de Caideros. Hablé de diversificar y lo puse todo porque entiendo que Gáldar, afortunadamente, ha trabajado en los últimos años para que no toda la capacidad económica esté en una sola actividad, como ocurre, por ejemplo, en el sur de la isla. La región norte resistió la pandemia porque la economía estaba mejor diversificada, todavía hay almacenes de exportación de banano, fincas agrícolas o lecherías. Y también hablo de planes de barrios y fraccionamientos, porque hay que repartir los trabajos y no hacerlos 15 días antes de las elecciones. Al final, la gente sabe a dónde va su dinero y eso ha hecho que Gáldar sea hoy esa capital comercial. Lo que quiero decir es que Gáldar, como el Cabildo con Antonio Morales, tiene un modelo de ciudad que ha trabajado con seriedad y constructivamente en los últimos años, integrando todos los sectores económicos y convirtiéndola en la capital comercial, agrícola y turística del Norte. Y de la mano de Guía y Agaete, porque no tenemos rivalidad, sino que trabajamos juntos.

El bloque nacionalista rural también apareció por primera vez en Agaete y tiene la posibilidad de pactar con el PSOE desalojar a la actual alcaldesa del PP, María de Carmen Rosario Godoy. ¿Es este el acorde que buscas?

Leer también  Éxito de participación en el V Memorial Solidario José Manuel "Padilla" - Gáldar CF - Infonortedigital.com

Los acuerdos aún no se han cerrado con nadie. El candidato, Jesús González, indicó en campaña que se sentaría con todos los partidos. Y tiene sentido. Pero es cierto que Agaete habló de cambio. Cuando pierdes mayorías absolutas, que son muy sólidas, cuando pasa lo de la noche electoral, hay que saber escuchar y creo que Agaete ha dado un mensaje claro de cambio. Montamos el BNR en Agaete después de Semana Santa, teníamos cuatro diputados y casi teníamos el quinto regidor adscrito al PP. Es decir, si en apenas mes y medio nos posicionamos como segunda fuerza, será por algo. El BNR se sentará con todos y escuchará, pero luchará para que el BNR tenga la alcaldía. Es legítimo y se probará, los concejales negociarán y el candidato tendrá la última palabra.

«Tendrá que haber relevo generacional en Nueva Canarias, pero la prisa es un mal consejo»




Su victoria en Gáldar y la de Antonio Morales en el Cabildo tienen un sabor agridulce dado el resultado en las Cortes y, sobre todo, el hecho de que Román Rodríguez estará fuera de la contienda los próximos cuatro años. ¿Es hora de plantearse un relevo generacional en Nueva Canarias para poder subir los siguientes peldaños?

Mantuvimos a los cinco diputados, pero en realidad queda un sabor agridulce porque ninguna encuesta o análisis indicaba que perderíamos al diputado de la lista regional. Nadie pudo ver ese ascenso de la ultraderecha en toda España y hasta en Canarias nos pilló con el pie izquierdo. Sin embargo, hemos resistido en Gran Canaria y podemos aumentar el número de alcaldes con los que ya tienen mayoría absoluta y los que pueden llegar a acuerdos. Es cierto que hay una generación, y esa es la mía, que tiene 20 años menos que los altos ejecutivos de NC, pero también estamos a la vanguardia. Hay gente comprometida y de alto nivel trabajando como Francisco García, Óscar Hernández, Pedro Rodríguez o Francisco Atta, gente con una larga trayectoria. Cierto, habrá alivio, pero la prisa es un mal consejo. Cuando me preguntan si hay que echarse a un lado, lo que digo es que en Gáldar me pueden decir lo mismo, porque llevo 16 años de alcalde y alguien me puede pedir que deje paso a la siguiente generación. Y vuelvo al principio, cuando la gran mayoría de la población me apoya, ya tengo dudas, porque en todas las veces que me he presentado a la alcaldía he mejorado los resultados anteriores, nunca he retrocedido en votos ni en concejales. Por lo tanto, de vez en cuando. Nunca he corrido, prefiero ir con paso decidido. No soy de empujar ni me gusta el protagonismo excesivo, así que estaré donde me pidan.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *