Lun. Oct 2nd, 2023
Seis curiosidades para saber sobre Las Palmas de Gran Canaria - www.miplayadelascanteras.com

El 24 de junio, coincidiendo con las fiestas de San Juan, la capital grancanaria celebra el 545 aniversario de su fundación.

Desde su fundación en 1478, Las Palmas de Gran Canaria no ha dejado de crecer hasta convertirse en la ciudad cosmopolita, abierta y culturalmente rica que es hoy. Un espíritu que celebra cada año el 24 de junio, coincidiendo con su aniversario y las fiestas de San Juan, que llenan de alegría y acontecimientos la ciudad. Este 2023 cumple 545 años, más de cinco siglos que han dejado innumerables historias y curiosidades por descubrir en la ciudad. Estos son seis para conocer en un viaje a Las Palmas de Gran Canaria:

1.- El origen de Las Palmas de Gran Canaria

Aunque hoy conocemos la capital de Gran Canaria como Las Palmas de Gran Canaria, el nombre original de la ciudad en el momento de su fundación era en realidad El Real de las Tres Palmas. Ciudad nacida como campamento militar, al mando del Capitán Juan Rejón enviado por la Corona de Castilla. La historia de la ciudad y su nacimiento comienza en Distrito de Veguetael germen de la que sería la primera ciudad fundada por la Corona de Castilla en el Atlántico.

2.- Ciudad de Colón

El primer viaje de Cristóbal Colón a América se detuvo en ruta: Las Palmas de Gran Canaria. Para reparar uno de los barcos (la pinta), la expedición desembarcó en las islas, que en ese momento eran todavía poco más que un asentamiento militar. Colón se alojó en lo que solía ser la casa del gobernador. En el lugar donde hoy estaba su casa se encuentra el casa colón, un museo dedicado a la relación del marinero con la ciudad y sus múltiples visitas tras esta primera etapa.

Leer también  El Ayuntamiento celebra la Semana Europea de la Movilidad con un amplio abanico de actividades para todos los ciudadanos

3.- De un lado al otro del Atlántico

La relación de Las Palmas de Gran Canaria con el continente americano siempre ha sido estrecha, y la ciudad canaria ha sido de hecho modelo arquitectónico para la construcción de muchas ciudades americanas. EL Plaza Sant’Anna, en el corazón de Vegueta, se erige como un hermoso ágora, es un ejemplo de ello. Además, sus edificios y calles de estilo colonial son un hito arquitectónico en el que observar la historia viva de la capital.

4.- Castillos y piratas

Como población marinera, la ciudad está íntimamente ligada al océano que baña sus costas. Y en algunos momentos de su historia, con los piratas que surcaban sus aguas. Las Palmas de Gran Canaria fue punto de ataque de varios piratas en los siglos XVI y XVII, entre ellos los ingleses John Hawkins y Francis Drake y el holandés Van der Does. Hoy en día aún se conservan restos de las defensas de la ciudad, como el castillo mataque ha pasado de fortificación contra piratas a Museo de la Ciudad, y el castillo de luz que conserva parte del legado del artista contemporáneo Martín Chirino.

5.- Los acantilados de Las Palmas de Gran Canaria, la postal más colorida

Uno de los puntos más reconocidos por cualquier viajero en la capital son los acantilados y sus casas de colores, que decoran las colinas de la ciudad, alrededor de los barrios de Vegueta y Triana. Viviendas construidas por artesanos, pescadores, obreros y campesinos que comenzaron a ocupar estas simbólicas laderas en el siglo XVII. Muchos estas casas fueron decoradas con restos de pintura de los barcos en el puertoAsí, los acantilados acabaron llenándose de los colores de los barcos: rojo, azul, amarillo… Una postal que actualmente es una de las más fotografiadas de la capital.

Leer también  Ciudad de Mar instala nuevos carteles informativos sobre la tradición pesquera artesanal en Las Canteras - miplaya

6.- La Catedral de Santa Ana

Con casi tanta historia como la ciudad misma, la Catedral de Santa Ana Es una de las paradas obligadas en cualquier itinerario. Mezcla de estilos arquitectónicos, desde el gótico hasta el neoclásico pasando por el barroco, su color oscuro esconde el material volcánico utilizado en su construcción. Otro de sus misterios se puede descubrir con la llegada de Solsticio de verano, cuando al amanecer el sol proyecta la sombra de su templo sobre la fachada del Palazzo Comunale. Esto se debe a la orientación de la iglesia que, a diferencia de la mayoría de las iglesias católicas de la época, no mira hacia el este, sino hacia el noreste. Una orientación que encierra uno de los mayores enigmas de la construcción, cuya explicación tiene varias teorías que van desde las tradiciones del culto al sol hasta la masonería.

Entre el 15 de junio y el 2 de juliolos viajeros que se encuentren en Las Palmas de Gran Canaria podrán celebrar su aniversario por todo lo alto durante el fiestas de fundaciónque cuentan con un completo programa de actos y citas imprescindibles que incluyen conciertos, exposiciones, actividades familiares y, por supuesto, los tradicionales juegos pirotécnicos de la noche de San Juan.

Descarga el programa completo de las Fiestas de Fundación 2023 Aquí

Lea mas en

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *