De izquierda a derecha, Gabriela Chiflet, Isabel Costes y Manuel Martínez-Fesno, este martes, en la presentación de ‘Secretos Líricos’. /
El ciclo de conciertos se celebrará en los jardines del emblemático hotel de la capital grancanaria los próximos días 23, 24 y 27 de agosto
la soprano mexicana
María Katzaravaque actuará por primera vez en Canarias, el célebre tenor venezolano
Aquiles Machado y el barítono canario
augusto brito son los protagonistas del extraordinario concierto que se promociona como parte del ciclo
«Secretos Líricos», que se celebrará el 24 de agosto (20:00 horas)en el
Jardín del atrio del Hotel Santa Catalina de la capital grancanaria, cuyo espacio acogerá a 500 personas.
Este martes el programa fue presentado en el Hotel Santa Catalina por el director de la Orquesta Sinfónica del Atlántico y responsable del ciclo,
Isabel Costes, acompañado por el Cónsul General de Uruguay en Las Palmas de Gran Canaria,
gabriela chiflety el Director de Real Conserjería, Atención al Cliente y Relaciones Públicas del Hotel Santa Catalina,
Manuel Martínez-Fresno.
El director de Atención al Cliente y Relaciones Públicas, Manuel Martínez-Fresno, anunció que el hotel capitalino, que actualmente ocupa el 78% de su ocupación, se ha convertido en “un nuevo centro de ópera y música clásica en la ciudad”. »
Nuestra intención es convertirnos en un hotel que acoja diversas actividades culturales aprovechando los inmejorables enclaves de este emblemático establecimiento, añadió.
Como ha señalado Isabel Costes, directora de la Orquesta Sinfónica del Atlántico y coordinadora artística de la actividad, ‘Secretos Líricos’ aspira a consolidarse «como
iniciativa para revitalizar el tejido cultural y turístico de la capital grancanaria en fechas de verano».
Sección de entrenamiento
El Hotel Santa Catalina se convertirá, a partir del 22 de agosto, también en la sede de un
fase de entrenamiento intensivo de unos quince estudiantes de México, Cuba y España, quienes recibirán clases magistrales de diversos profesionales en el campo de la ópera y la lírica.
Los participantes nacionales pertenecen a seis comunidades españolas diferentes, incluida Canarias. El jefe de la iniciativa
‘Estudio de Zarzuela’La conductora Isabel Costes señaló que estos alumnos “pasarán una semana trabajando y recibiendo una formación integral como parte de un programa de formación de alto rendimiento con grandes cantantes que ya son estrellas consolidadas en la agenda internacional”.
Entradas para el evento ‘Secretos Líricos’, que se enmarca en la cuarta temporada de la iniciativa ‘Zarzuela del Atlántico’ impulsada por
Artifex Proart y la Orquesta Sinfónica del Atlánticoya están disponibles en la página de venta online: entrees.es, a un precio de 30 euros.
Conciertos
El concierto extraordinario del 24 de agosto, que también cuenta con la participación de una pequeña lista de músicos de la
Joven Orquesta del Sodre de Uruguay y Joven Orquesta Sinfónica del Atlánticoque estará a cargo de los docentes
Ariel Britos e Isabel Costespor ello se propone como cita ineludible para los amantes de la música y la poesía.
El repertorio seleccionado para este concierto estará compuesto por obras de ambos lados del Atlántico, incluyendo géneros populares que van desde el tango hasta la zarzuela, pasando por el danzón y el malambo, entre otros.
La velada que tendrá lugar en el ya mencionado espacio paisajístico del Hotel Santa Catalina será presentada por la polifacética
Halcón Polouno de los máximos exponentes de la zarzuela en México, quien guiará al público a través de los misterios de las óperas y sus circunstancias, haciendo de este concierto una experiencia musical dinámica y llena de sorpresas.
La programación de ‘Secretos Líricos’ también incluye la
23 de agosto (20:00 y entrada libre) un concierto dedicado al género bolero y otras delicias líricas que se realizará en el
terraza de la carabelay otra de zarzuelas de pequeño formato que tendrá lugar
27 de agosto siempre a las 20:00 horas (10 euros la entrada) participando ambos cantantes en el escenario de alto rendimiento, acompañados de los pianistas de repertorio Nauzet Mederos, Ricardo Francia y Miguel Huertas.
El 27 de agosto el público podrá disfrutar de varias páginas de las zarzuelas más famosas y de un estreno. Es una de las tres microzarzuelas encargadas por
‘Estudio de Zarzuela’ creó el compositor
Yonatan Sánchez-Santianés.