El objetivo de las instalaciones es rehabilitar y modernizar su red de agencias distribuidas por Gran Canaria y optimizar las condiciones de los agricultores
el presidente de la Cabildo de Gran Canaria, antonio moralesacompañado del Ministro del Sector Primario y Soberanía Alimentaria, miguel hidalgoy el alcalde de Santa Brígida, miguel jorge blancoinauguró este lunes las nuevas instalaciones del Agencia de extensión agrícola de Santa Brígida, cuyo proyecto de rehabilitación requirió una inversión de la Corporación Insular de 900.000 €.
Morales destacó que este proyecto es parte de la Plan de mejoramiento de las agencias de extensión agrícolaen los que la Consejería viene trabajando desde hace tres años, con el objetivo de rehabilitar y modernizar su red de agencias repartidas por Gran Canaria, optimizar las condiciones del servicio que se presta a los agricultores y ganaderos y aumentar las prestaciones de estos espacios como Centros de administración, consulta, consultoría, reunión y formación.
El presidente Morales dijo que el proyecto realizado fue para rehabilitar una antigua infraestructura, que se completó en 2009 y que estaba destinado a ser utilizado como escuela infantil municipal, pero nunca llegó a utilizarse como tal.
Entonces, según explicó, el trabajo se hizo en un terreno de aprox. 1.000 m2en el que destacan tres edificios que ocupan aprox. 574. Este es el edificio administrativo de la Agencia de Extensión Agropecuaria, donde se atenderá a los ciudadanos y que alberga oficinas, salas de reuniones y computadoras de uso público.
Las estructuras ofrecerán el servicio a cuatro Municipios
Asimismo, las nuevas estructuras tienen un gimnasiaDe 303 metros cuadrados de superficie, que tendrá capacidad para 50 estudiantes para la ejecución del plan de formación del sector primario, así como reuniones de más de seis personas, eventualmente solicitadas por otros organismos o asociaciones del sector primario de la comarca, y que permite realizar dos eventos formativos a la vez .
La tercera unidad es una sala de muestra de aprox. 37 m2en el que los profesionales agrícolas de Gran Canaria podrán entregar sus muestras de aguas y suelos agrícolas, plagas y enfermedades de los cultivos de la zona y agroalimentarios, como mostos y sidra, entre otros.
Estas nuevas estructuras ofrecerán servicios a cuatro municipios: Las palmeras de Gran Canaria, Santa Brígida, Vega de San Mateo Y tejedalo que implica cubrir gran parte de las tierras centrales del centro de la isla, subrayó el presidente Morales.
Además, también se han habilitado dos oficinas para albergar las unidades de la Secretaría de Desarrollo Local del Municipio de Santa Brígida, cuyos profesionales podrán utilizar las salas comunes de la nueva infraestructura.




18,3 millones de fondos europeos procesados en los últimos tres años
Antonio Morales explicó que, en Gran Canaria, existen seis agencias autonómicas ubicadas, por orden de creación, en los municipios de Teror, Telde, Arinaga, La Aldea, Gáldar y Santa Brígida, y que la sede del Servicio Técnico se encuentra en la Granja Experimental de Agricultura de Arucas, sede del Ministerio del Sector Primario y Soberanía Alimentaria.
Por ello, valoró el trabajo realizado por los profesionales del Servicio de Extensión Agraria de Gran Canaria, integrado por más de 30 personasque ofrecen, entre otros, asesoramiento técnico a agricultores, criadores y pescadores, vigilancia, identificación y control de organismos nocivos, difusión o elaboración de subvenciones autonómicas.
Además, ha subrayado que se estima que estos trabajadores han realizado alguna para el sector primario de Gran Canaria 18,3 millones de euros en ayudas de fondos europeos en los últimos tres años.
Por ello, destacó que, en el último año, el Cabildo ha reforzado su plantilla con la contratación a plazo fijo de seis técnicos de apoyo agrícola. Y, en breve, se incorporará de forma permanente un agente regional para esta agencia de Santa Brígida, con el fin de fortalecer los proyectos que se están ejecutando en la región.