De izquierda a derecha, Agustín Domínguez, Guaciamar Medina, Francisco García y Ariadna Ramírez. /
Tabla de contenidos
La 18ª edición tiene lugar del 5 al 11 de noviembre, en el Teatro Víctor Jara y con el 65% del cine canario en programación
La 18ª edición del Salón de San Rafael en Corto promovida por el grupo cultural Gran Angular y que tendrá lugar en Santa Lucía de Tirajana,
del 5 al 11 de noviembremostrará la vigencia de la obra de los directores canarios que en esta nueva edición dominan el
65% de los trabajos presentado al campeón cuyo lema este año es ‘Cine y activismo’.
Entre
huéspedes entre los que participarán de la exhibición están el actor y el comediante
Pimiento Viyuelaprotagonista de ‘Un viaje hacia nosotros’, documental de Luis Cintora,
la chica de pabloganador del premio Goya 2022 en la categoría de mejor cortometraje documental por ‘Mama’, los directores
Nuria Muñoz-Ortin y Eva Libertad, directores del cortometraje ‘Sorda’, premiado en unos 40 festivales, el director mexicano
Carlos Hernández, Diego Soria Alvez de la Escuela de Cine del Uruguay,
sidi brahim de la Escuela de Formación Audiovisual de los campos de refugiados saharauis de Tinduf y la activista canaria
Lorenza Machínautor, entre otros, del libro ‘Caminando’.
Un total de
106 obras de treinta países se proyectarán en
12 sesiones a realizarse en el Teatro Víctor Jara de Vecindario, de los cuales más de la mitad corresponden a cortometrajes producidos en Canarias y el 35% restante son nacionales e internacionales.
Según los promotores de este festival cuya
el presupuesto es de poco menos de 20.000€presentado ayer por la mañana por la consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, por el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, y por los representantes de la Asociación Cultural Gran Angular, Agustín Domínguez y Ariadna Ramírez, esta edición investigará las obras que han hecho
activismo tu banderapotenciando la mirada de los directores que salieron con la cámara a la calle a respirar o reconstruir el deseo de cambio al que aspira toda sociedad más justa y tolerante.
idiota internacional
Promovida como un espacio de difusión de la cinematografía canaria y de apoyo a los nuevos directores de las islas, la Muestra San Rafael en Corto exhibirá películas de directores de
países como Malasia, Rusia, Irán, Brasil, Taiwán, Filipinas, México, Perú, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania o el Sáhara Occidental, entre otros.
El festival está patrocinado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Fomento Cultural y el Ministerio de Educación, y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.
Guacimara Medina, ministra de Cultura del Cabildo, valoró “el trabajo perseverante y tenaz en estos 18 años de Gran Angular, caracterizados por su
apuesta por el cine y la denuncia de lo local a lo universal, así como su implicación con la educación como herramienta social y la difusión de otras realidades mostradas en la gran pantalla».
Según el alcalde de Santa Lucía de Tirajana,
Francisco García, SREC ha conseguido posicionar al citado municipio desde 2005 “como uno de los puntos cardinales del cine canario en todo el Archipiélago. Por un lado, ha podido potenciar la defensa de una cultura popular, entendida como la que emancipa a las personas, la que nos hace más libres, a través de una mirada crítica a su propio contexto. En segundo lugar, utilizó el cine como
una poderosa herramienta educativa y sirvió de vocero de la solidaridad de nuestro pueblo. Una solidaridad que se ha caracterizado por hacer preguntas y buscar las causas profundas de la desigualdad y la injusticia, tanto a nivel local como global”, dijo.
Algunas propuestas
Entre las propuestas más importantes programadas para esta edición se encuentra la proyección el día de la inauguración, el 5 de noviembre, de
cortometraje ‘Mamá’ganador del Premio Goya 2022 en la categoría de Mejor Cortometraje Documental, que contará con la presencia de su director, Pablo de la Chica.
Trece obras diferentes se expondrán el mismo día, tres de ellas del fallecido director
Roberto Pérez Toledo, a la que se dedica una muestra que recoge gran parte de su filmografía, que incluye una mesa redonda a la que asisten Oriola Pérez y Borja Terán, respectivamente hermana y primer productor, del citado director lanzaroteño. Desde Toledo se pueden ver obras como
‘Antes de la erupción’, ‘Sí a todo’, ‘Tilt’, ‘Eurofan’ o ‘Los chillones’, Es más.
con la palma
Una de las novedades de este año es el programa dirigido a grupos escolares promovido por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, «Educar en Canarias» y «Cine con Clase», dirigido a colegios de primaria y secundaria, previsto para el 8 y el 9 de noviembre.
Para el primer SREC contará
con alumnos de todas las Islas Canarias en una sesión dedicada a los palmeros afectados por la erupción del volcán Tajogaite y dirigido a comprender las repercusiones que este fenómeno natural ha tenido en sus vidas.
mercedes afonsooriginario de El Paso, codirector del cortometraje con Agustín Domínguez
‘Naturaleza muerta’, Presentarán a los alumnos esta obra rodada íntegramente en la isla de La Palma.
En esta sección también se incluye el cortometraje producido por Gran Angular,
‘Translúcidos, cosas que sé sobre ellos’de Agustín Domínguez, que muestra la lucha contra el tráfico de mujeres y niñas y su compromiso con la abolición de la prostitución, y que cuenta con la presencia de Carmen Algora, experta en violencia de género y sexóloga especializada en pornografía.
El 9 de noviembre, la muestra ofrece al público un encuentro con las directoras Nuria Muñoz-Ortín y Eva Libertad, directoras del cortometraje
‘sordo’que reflexiona sobre la realidad de las personas con discapacidad auditiva.
El 10 de noviembre, a las 20:30 horas, la exposición ofrece la presencia del actor y humorista
Pepe Viyuela, que presenta ‘Un viaje hacia nosotros’, un largometraje documental dirigido por Luis Cintora e interpretado por el propio Viyuela que narra un viaje que comienza en la memoria familiar del actor.
El colectivo Wide Angle ha decidido
destinar parte de lo recaudado obtenidos de la venta de entradas (que se venden al precio de dos euros en la plataforma de venta online de aperitivos y en el Ateneo Municipal de Vecindario)
a la Fundación Canaria Niños con Cáncer Valientes.