El concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, destacó que “la tecnología adoptada por Sagulpa ha permitido avanzar en el camino de una movilidad más sostenible e inteligente y apostar por la transferencia del conocimiento generado como medio para impulsar la transformación de las sociedades »
Las Palmas de Gran Canaria, martes 4 de octubre de 2022.- Sagulpa recibió el premio que otorgan los ABB Ability Digital Awards 2022 en la categoría de Administraciones Públicas por su proyecto “La transformación digital en los servicios de movilidad sostenible”. Estos premios potencian iniciativas basadas en la innovación digital sostenible por parte de entidades públicas y privadas capaces de impulsar la transformación de las organizaciones, teniendo en cuenta además en esta edición las candidaturas centradas en las tres perspectivas de la sostenibilidad: económica, social y ambiental.
Los ABB Ability Digital Awards reconocen y dan visibilidad a la labor de entidades públicas y privadas dedicadas al desarrollo y aplicación de tecnologías digitales para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España.
Al acto de entrega celebrado anoche en el Auditorio MGS de Barcelona ha asistido el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, acompañado del responsable de Explotación e Innovación de Sagulpa, César García, el director del organismo municipal, José Ricart, y el técnico del Área de Innovación, Marcos Romero. El alcalde ha subrayado que “la tecnología adoptada por Sagulpa ha permitido avanzar en el camino de una movilidad más sostenible e inteligente y apostar por la transferencia del conocimiento generado como medio para impulsar la transformación de la sociedad”.
En estos premios, considerados uno de los principales premios nacionales en proyectos de transformación digital, el proyecto Sagulpa ganó frente a la Secretaría General de la Administración Digital, el Ministerio de Economía y Transformación Digital, y SEPIDES, organismo público dependiente de Hacienda.
La digitalización es la clave para promover la sostenibilidad en la economía y la sociedad, ya que la transformación digital es fundamental para el progreso actual. La innovación no solo mejora la eficiencia en los procesos de gestión, sino que también proporciona beneficios sociales y ambientales. En este sentido, el jurado compuesto por expertos a nivel institucional, académico y empresarial, así como representantes de ABB en España y del Club de Excelencia en Sostenibilidad, valoró la contribución de Sagulpa a la sostenibilidad desde sus tres ejes principales.
Este premio es un nuevo reconocimiento a la constante evolución de Sagulpa en los últimos años, incorporando procesos que optimizan los recursos públicos y mejoran la calidad de los servicios que ofrece a los ciudadanos. Entre los avances que han experimentado los servicios públicos de Las Palmas de Gran Canaria, cabe destacar la gestión inteligente de Sítycletas, que permite su geolocalización; el diseño de juegos interactivos para facilitar la conexión de los ciudadanos con la cultura, el turismo y el deporte; la instalación de parquímetros inteligentes; y la sensorización del estacionamiento regulado, que permite conocer el nivel de ocupación de las plazas, una medida que reduce las emisiones de CO2 al reducir el tráfico que se produce a la hora de buscar una plaza de aparcamiento.
La empresa pública ha centrado su actuación en el compromiso de contribuir a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este sentido, destacan proyectos como “Sitycleta sin límites” o la convocatoria anual de ayudas sociales; la promoción del bienestar impulsando la movilidad alternativa y los servicios de movilidad en la ciudad como la bicicleta y próximamente el patinete eléctrico; la reducción de emisiones impulsando medidas que sustituyan al vehículo pesado como medio de transporte y el fomento de la intermodalidad del transporte en el entorno urbano.
Además, Sagulpa promueve la igualdad de género mediante la implementación de planes de acción que incluyen políticas de acoso laboral y su Plan de Igualdad en el que participó toda la plantilla. En el ámbito medioambiental destaca la instalación de la infraestructura fotovoltaica para el autoconsumo de las plantas y la aportación de energías renovables para la recarga de vehículos eléctricos. Asimismo, fomenta la innovación en sus aplicaciones y servicios tecnológicos, utilizando la digitalización para reducir el impacto de la empresa y el consumo de recursos.