Mié. Nov 29th, 2023
Rayco Rubén González, director de RR7, en la Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria.  / Atlántico hoy

El pasado 19 de mayo Rayco Rubén González – único director de RR7 Unidos SLempresa dedicada al sector de la compraventa de coches de lujo que se ha adjudicado un contrato de emergencia de Servicio Canario de Salud (SCS) por el que cobró cuatro millones de euros a cambio de un millón de mascarillas 3M que nunca entregó -encontrado investigado por estafa agravada y blanqueo de capitales ante el fiscal Javier Ródenas-. Ese día, en aquella aparición al Delegación Las Palmas de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Delincuencia Organizadaaseguró que nunca había tenido contacto directo durante el proceso administrativo con Corrado Domínguez -director de la SCS- y que su intermediario con la administración pública fue siempre un solo sujeto: Samuel Machín.

Cinco meses después, este jueves, el Rayco Rubén González apareció voluntariamente primero Francisco Javier García García-Sotocajuez principal de Juzgado de Educación número 7 de Las Palmas de Gran Canaria, para rectificar su declaración inicial ante el Ministerio Público. Si en la primavera negó haber tenido una relación directa con Conrado Domínguez, ahora admitió que había mantenido una comunicación fluida con el director de la SCS. Y para demostrar ese vínculo, entre él y su abogado, el melillense Rashid Mohamedleyeron en la corte una veintena de ‘avispas’ que ambos intercambiaron entre mayo y agosto de 2020 versaba sobre la oferta que su empresa presentó a la administración pública para entregar un millón de mascarillas a cambio de cuatro millones de euros.

Tabla de contenidos

Negación ante Rodenas

“Es Samuel Machín quien tiene contacto directo con el servicio de salud de Canarias”. “No sé quién es el contacto directo de Machín en el servicio canario de salud”. «Yo sé eso [ Machín] Tenía un contacto en el Servicio Canario de Salud, pero no sabía quién era.” “Durante la negociación de la factura hablé únicamente con Samuel Machín, que era el intermediario con el Servicio Canario de Salud; luego, con la única persona de la administración pública con la que tuve contacto, fue con Ana Pérez [exdirectora de Recursos Económicos del SCS]». La información sobre los riesgos de la operación ha sido trasladada a Samuel Machín y él al Servicio Canario de Salud. «Todas estas declaraciones forman parte de la declaración de Rayco González ante la fiscalía de Ródenas en mayo, declaraciones todas ellas que contrarrestan lo que expuso. este jueves -junto a su abogado- ante el juez.

Leer también  La Justicia encarga informes periciales a empresas especializadas...

La anatomía de la contradicción interpretada por Rayco González, haciendo uso de su derecha, se consumió durante casi tres horas de una jornada que comenzó apenas dos minutos antes de las 13:00 horas, cuando el administrador de RR7 Llegó a la Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria a paso ligero y acompañado de su mediático abogado, Rachid Mohamed. Numerosos fotógrafos y medios de comunicación le esperaban en la puerta del juzgado y le seguían desde el primer día. Máscaras de caso. Tras un fugaz saludo, subieron en ascensor a Tribunal de Educación n. 7. En vano, porque la sala habilitada para su declaración ante el juez García Sotoca estaba ubicada en la planta baja de las estructuras judiciales. Era el momento de Rayco.

Ya había declarado ante el fiscal, pero había hecho uso de su derecho a no hacerlo ante el juez. Este jueves lo hizo a petición suya. «Dirá toda la verdad», su abogado se adelantó días atrás. La declaración fue larga y pesada. «Ya no tengo saliva», murmuró el sospechoso al salir de la habitación, señal inequívoca de que había respondido a todas las preguntas, de que seguramente había dicho toda la supuesta verdad.

intermediarios

El número de reporteros había disminuido significativamente con las horas, pero quedaba suficiente para pedir las evaluaciones correspondientes. “La declaración era muy predecible porque era prácticamente una ratificación de lo ya declarado ante el fiscal, con algunos matices que no estaban muy claros o que podían haber creado confusión, pero creo que Rayco ha explicado bien cómo llega el contrato a su empresa. ., cómo lo hace y qué pasa al final con las mascarillas”, explicó su abogado.

Leer también  La justicia niega la petición de Moya de suspender el plan de gestión de la costa norte

“Hay intermediarios que ofrecen la posibilidad de traer y suministrar mascarillas al Servicio Canario de Salud (SCS). Rayco no tuvo contacto directo con la SCS, todo lo hizo a través de Samuel [Trabajador en la investigación del caso]agregó MohamedIntribunal admitió que mantuvo un contacto directo con el director de la SCS[machíntestigo en la instrucción del caso]agregóMohamedEnsedejudicial síadmitióhabermantenidocontacto directo[Machíntestimonenell’indaginedelcaso[«haaggiuntoMohamedIntribunalehaammessodiavermantenutouncontattodirettoconildirettoredell’SCS[Machíntestigoenlainstruccióndelcaso[«añadióMohamedEnsedejudicial síadmitióhabermantenidocontactodirectoconel directordelSCS

Otros involucrados

Esta ha sido la principal estrategia de defensa del acusado desde el principio: hay más personas involucradas y no están bajo investigación. “Estábamos esperando esta declaración, pero creemos que el juez, oficina, va a llamar a declarar a estos intermediarios en base a la documentación que le entregamos y que nos falta por entregar”, dijo el abogado. Las preguntas continuaron. “Rayco está muy tranquilo porque lo que pasa en este tipo de trámites es que primero cuando recibes una denuncia de ese organismo te confunde, pero luego, cuando empiezas a analizar la documentación que tienes, la cronología de los hechos y ves que todo es justificable porque entendemos que por ahora no hay que preocuparse”, dijo Mohamed.

Su madre, su mujer y un primo, los tres sospechosos, también tendrán que pasar por los tribunales. “Siempre les resulta incómodo llamar a declarar a su familia, sobre todo en un asunto en el que no han intervenido, más que preocuparlos, les molesta, pero es algo humano. No le preocupa porque la familia vendrá, declarará, dará la versión de lo solicitado y creo que se archivará de inmediato”, concluyó el abogado. “No hay empresas pantalla, lo único que está ahí y eso se describe en la denuncia, es una préstamo que hace una de las empresas Rayco a la empresa de su madre, y además es una cantidad mínima en comparación con el dinero del que estamos hablando en este caso. Supongo que el juez querrá saber por qué se está haciendo ese préstamo y en qué se está gastando el dinero del préstamo”, explicó.

Leer también  David Gálvez Rascón, árbitro del partido del domingo | udlaspalmas.NET

lavado de dinero y fraude

“La estrategia de la defensa, una vez que hemos emitido una declaración, es probar todo lo que se ha declarado en los documentos, y en ese momento esperaremos a que el tribunal haga una nueva calificación de los hechos en la que confío en que las alegaciones de lavado de dinero y fraude, cuáles se atribuyen inicialmente a Rayco”, dijo.

El próximo en declarar será Ángel Víctor Torres, Presidente de Canarias. Lo hará el próximo miércoles 2 de noviembre, en calidad de testigo, y no tendrá que hacerlo personalmente. Con su declaración, el juez y fiscal Ródenas tratará de entender cuál fue el papel del Comité de Gestión de Emergencias Sanitarias en la toma de decisiones sobre los contratos de salud durante la pandemia.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *