Sáb. Jun 3rd, 2023
Raúl Fernández, Nico Rodríguez y Sergio Ruiz: triple ración de trivia y encuentros en Los Cármenes

Triple ración de morbo en la batalla total de Los Cármenes. Pasado amarillo, presente nazarí Del creador de la bestia de la Alhambra de 24,9 millones a los reflejos felinos de un arquero récord de Lezama. El portero vasco Raúl Fernández-Cavada Mateos (Bilbao, 35), el director deportivo Nicolás Rodríguez Sánchez (Sallanches, Francia, 53) y el centrocampista Sergio Ruiz (Astillero, Santander, 28) defendieron los intereses de la UD Las Palmas y ahora buscan el ascenso con un avión portador como el Granada CF. Los tres mascaron gloria y capítulos de decepción. En el caso del jugador, tuvo que salir por depresión en noviembre de 2021.

Raúl Fernández, durante un partido con el Granada en Los Cármenes. LA PROVINCIA/DLP


El guardameta, 60 partidos de amarillo entre 2018 y 2022, fue puesto en ERTE por el club gran canario en octubre de 2020 y se quedó sin licencia federativa, mientras se recupera de una grave lesión. en un cierre dramático del mercado de las garras del Covid. La intención de no pagar íntegramente su contrato ha durado 24 horas, ya que el club se vio obligado a sacarle del expediente laboral. En cuanto a Nico Rodríguez, llegó en el verano de 2014 tras la masacre del Cordobazo (22 de junio de 2014). Fichó a Paco Herrera como director técnico y al delantero Sergio Ezequiel Araujo. No llegó a la fiesta de promoción del 21-J, ya que fue despedido el 12 de junio. Toni Cruz, que ejercía de secretario técnico, ostentó su parte del poder y cobró fama con el histórico salto de categoría. Las desavenencias de Nico con la directiva han sido continuas, en un camino en el que han llegado compras de primera categoría como la del citado asesino argentino -goleador de 25 goles y que tuvo una oferta del Palermo italiano de 15 millones en julio de 2015-, Culio, Casto Espinosa, Jonathan Viera, Ortuño o el central uruguayo Marcelo Silva.

Leer también  Sorpresa: Jonathan Viera no va al Málaga

Nico Rodríguez, junto al director general de Granada, Alfredo García, durante una sesión de trabajo del bloque nazarí. LA PROVINCIA/DLP


Historia de una mudanza

El club nazarí, con un tope salarial de 24,92 millones en el mercado de invierno, tiene una plantilla valorada en 47 kilos. Ocupa el tercer puesto de la clasificación con 61 puntos, uno por detrás de la UD en segundo lugar. Esta tarde (15:15, #Vamos) son dos de los grandes aspirantes al ascenso en la recta final a siete sets. Con 45 unidades, los granadistas de Paco López son los mejores anfitriones. La última derrota en Los Cármenes fue el 17 de abril de 2022. Fueron 11 meses y 27 días de terror. Se espera una invasión de leales a los giallorossi, un número cercano al millar.

El centrocampista cántabro Sergio Ruiz, durante una sesión de trabajo con el Granada. LA PROVINCIA/DLP


En este proyecto de millones y goles (Granada tiene 44 de pichichi y Uzuni es pichichi con veinte), una historia de superación. Raúl Fernández firma su segundo ciclo en la portería granadina (la primera fase fue en la 2009-10 en 2ª B y derivó en el ascenso al fútbol profesional) y ya forma parte de la historia. Lo curioso del exportero de Athletic Club Bilbao, Numancia, Mirandés, Real Valladolid y Levante UD es que debutó esta temporada ante la UD en Gran Canaria -26 de septiembre-. Aplaudido por las instalaciones de Siete Palmas cuando falló en el minuto 65 por lesión del portugués André Ferreira. A partir de esa fecha titular indiscutible 27 días consecutivos. Sólo se perdió un impulso ante el Alavés por la sanción federativa. 21 salvadas, 67 rebotes, 2.368 minutos y 16 partidos invicto. Ostenta el récord de portería a cero del club nazarí.

Leer también  Rodríguez cree que NC tiene "fuerza" para ir sola a las elecciones generales

Esta tarde nos medimos a Álvaro Valles, con quien coincidió en sus cuatro temporadas en Las Palmas. Una grave lesión (abril de 2019) le mantuvo en el dique seco durante casi dos años. Promesas de los giallorossi como Álex Domínguez y el propio Valles le intervinieron la rodilla y la mano. El sevillano ostenta el mejor registro invicto de la historia del club isleño (597′) y lo consiguió el pasado mes de marzo. Fernández, por su parte, registró 25 porterías a cero en 48 duelos. El bilbaíno tiene un gran aprecio por la afición giallorossi, que le vio llegar en ciclo de descarte con Toni Otero en los despachos (verano de 2018).

Jugó su último partido con la UD en La Romareda (febrero de 2022). Pimienta apostó por Valles en un histórico cierre liguero que les llevó a los playoffs. El 18 de julio rescindió contrato y fichó por el Granada. Lo fichó Nico Rodríguez, que pisó la Alhambra el 2 de junio tras consumarse el descenso nazarí. Tras su marcha de la UD, fichó por el Sporting. El cambio de escenario lo intuyó el club grancanario en 2015. «Le despedimos porque sabemos, sabemos y nos queda claro que tiene un principio en sintonía con el Sporting. Dentro de una semana se sabrá que se firmará; y ante estas sospechas, con la información necesaria, me senté con él. Lo mejor y más justo era que siguiera su camino. Si la UD juega un playoff es por el equipo que ha formado, pero no puede estar ni un minuto más en Las Palmas», dijo el presidente Ramírez.

Leer también  Los canarios Juanma Suárez y Darwin Rodríguez, campeones del mundo de MMA

En su expediente están el Sporting, el Albacete, el Getafe, que le trajo a Europa, y el Elche, con el que ascendió. En Granada juega Uzuni, el jugador más valioso de la categoría (ocho millones).

Firma y firma. El 9 de agosto, tras pagar un millón al Charlotte de la Major League Soccer, Ruiz se convirtió en el décimo fichaje de Nico. Se lo quitó a Helguera ya una UD que esperaba repatriar al timonel. El poder del dinero. Ruiz ha llegado a los 43 partidos en el club isleño con Pepe Mel y ahora es suplente con Paco López. De Estados Unidos a Los Cármenes y seis partidos de titular. ERTE, mudanzas y una depresión. Batallas de cara a una final.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *