Yeray Sánchez, en el estadio de Gran Canaria tras la entrevista. /
fútbol
Yeray Sánchez, director de la Escuela de Fútbol de la Fundación UDLP, hace balance del año anterior y afronta la temporada 2022-23 «con mucha ilusión»
Yeray Sánchez,
Director de la Escuela de Fútbol de la Unión Deportiva de Las Palmas, afronta este año «con mucha ilusión», tras volver al colegio tras el Covid-19 intentando volver a la normalidad. Esta Escuela, que está «bajo el paraguas» de la
Fundación UD Las Palmassera para niños
nacidos entre 2013 y 2018 que deseen dar sus primeros pasos en este deporte. Las categorías son Mini Pre-Benjamín, Prebenjamín y Benjamin. Todo ello, bajo la supervisión de
Leandro Santana, Coordinador Deportivo del Colegio UD Las Palmas. Además, han creado una sinergia para abrir una escuela en Las Palmitas, el campo de fútbol de Estrella CF.
¿Cómo nació este proyecto ya consolidado?
Este proyecto nació a través de la SAD de la UD Las Palmas, cuando el presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, se planteó devolver a la SAD lo que había dado al club. Una de las acciones que lleva a cabo es la creación de una Escuela de Fútbol para poder acercar a todos los niños y niñas que quieran jugar a este bonito deporte a través de la UD Las Palmas. Anteriormente la Escuela pertenecía a la UD pues nació a raíz de ello, y para acceder a ella fue a través del Departamento de Reclutamiento y Formación que se creó una selección de niños y fue un privilegio pertenecer a la entidad amarilla. Sin embargo, desde hace unos seis años la Escuela de Fútbol UD Las Palmas está bajo el amparo de la Fundación UDLP, de carácter social.
¿Para quién es?
Está destinado a niños nacidos entre 2013 y 2018, es decir, entre 4 y 9 años. Las categorías son Mini Pre-Benjamín, Prebenjamín y Benjamin.
¿Cuál es el saldo del curso anterior?
El año pasado fue un curso de optimización, durante la pandemia no salió bien, pero este año fue realmente genial y sorprendente en todos los sentidos. Venimos de una temporada lastrada por la pandemia, sin embargo, el 22/1, 1.200 niños y niñas pasaron por las distintas acciones que realiza la Escuela. Acciones que demuestran que la escuela ha dado continuidad al trabajo que hemos realizado según nuestra metodología
DECOLUD (Desarrollo constructivista y lúdico UD Las Palmas), y la estructura de personal y herramientas que ya teníamos y las acciones que estábamos realizando en la Escuela.
¿A cuántas islas han llegado?
Hemos estado en islas como El Hierro, La Gomera, La Palma, Fuerteventura, Lanzarote y aquí en Gran Canaria que, digamos, es la sede y base donde se hace el campus y luego nos podemos trasladar al resto de lugares. Además, con el Campus de Verano hemos tenido la oportunidad de dar el salto fuera de las islas, en concreto hacia Ciudad Real, lo que significa que de todo esto tomamos input y nos ayuda a seguir abriendo fronteras.
Además de todo esto, ¿tienes otro tipo de actividades?
También realizamos actividades extraescolares en centros educativos, además de los Clinics de Navidad y Campamentos de Verano que se han incluido en esta campaña. Sin duda es uno de los años en los que la Fundación UDLP ha tenido más participación.
¿Cuáles son los objetivos del proyecto?
En cuanto a los objetivos de este proyecto, será ofrecer a los padres de los niños las herramientas para mejorar su desarrollo. Así como el crecimiento profesional de los docentes. Lo que realmente buscamos es llevar todos los valores que el fútbol puede dar a los niños, convertirnos en un vehículo de aprendizaje para niños de entre 4 y 9 años, y en el campus para niños de 13 y 14 años.
¿Se ha promovido un curso introductorio?
Sí, este año como novedad tenemos un curso de iniciación para niños y niñas de tres años, propuesto y solicitado por los propios padres.
En cuanto a las innovaciones en esto del fútbol moderno, ¿usáis los avances tecnológicos?
Tuvimos una experiencia piloto en julio que salió bien y queremos que perdure en el tiempo, es una fase de mejora de alto rendimiento que utilizamos entre chicos y chicas federados de 13 y 15 años. La verdad es que tuvo bastante buena acogida, fue una experiencia muy positiva y queremos que se consolide como una acción de la UD ya través de su Escuela de Fútbol.
¿Cuáles son las expectativas este año para el campus de la Fundación UDLP?
Tenemos unas expectativas muy altas, de hecho, empezamos el 14 de septiembre y prácticamente tenemos todas las plazas cubiertas en la escuela de Las Palmas de Gran Canaria, con tres equipos Junior Junior, cuatro equipos Junior y cinco equipos Junior. Es decir, tenemos 16 entrenadores y 12 equipos, incorporando también el curso de iniciación.
¿Cómo ve este primer año de la UDLP-Colegio Estrella?
Como novedad, se creó una Escuela en el sureste de Gran Canaria, en concreto en el campo de Las Palmitas, gracias a la sinergia que se creó con el Estrella CF. Los niños y niñas de Sardina del Sur podrán desarrollar todo lo que hacíamos años atrás pero en su localidad, brindándoles la oportunidad de aprender y divertirse el fútbol de la mejor manera y de la mano de los mejores maestros. Estamos muy contentos, es un paso más para seguir creciendo y lo afrontamos con mucha ilusión y muchas expectativas.