Vie. Dic 1st, 2023
Día mundial del patrimonio Audiovisual 2022

Con entrada gratuita, el público podrá ver la próxima semana dos películas rodadas hace un siglo, ‘A pesar de todo’ y ‘La Fox en Canarias’

Filmoteca Canaria celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual con una sesión especial en la que se proyectarán dos películas recuperadas de esta entidad y rodadas hace casi un siglo: ‘La Fox en Canarias’ (1925) y ‘Pese a todo’ (1926). La sesión se celebrará el próximo martes 25 de octubre en el Teatro Guiniguada de Gran Canaria, y el jueves 27 en el Espacio La Granja, en Tenerife; a partir de las 19:00 con entrada libre.

Con el título “Nuestro legado, nuestro futuro”, la proyección cuenta con el acompañamiento musical en directo de Jonay Armas al piano, que interpretará dos piezas compuestas por él para ambas películas. Estas películas exponen la vida de Canarias hace casi cien años y sirven como testimonio del patrimonio audiovisual de las islas.

El zorro en Canarias, 1925

‘La Fox en Canarias’ reúne imágenes de las islas que fueron rodadas por la prestigiosa compañía estadounidense Fox en 1925 y que estuvieron hace dos años en la Universidad de Carolina del Sur en Estados Unidos. Se consideran las imágenes profesionales más antiguas rodadas en Canarias y se conservan en perfecto estado. Tras su hallazgo, Filmoteca ha organizado proyecciones en varias islas, aunque con aforo reducido por la pandemia, por lo que ahora ofrece una nueva oportunidad para disfrutar de estas imágenes históricas.

Estas películas fueron rodadas en Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, rodadas en 35 mm por el camarógrafo de Fox Ben Miggins, quien se convertiría en el mánager de Fox para Europa. Proyección de minutos que sorprende por su calidad y belleza.

Leer también  Suspendido el concierto de Quevedo en Agüimes ante "la enorme expectación"

Durante la película se muestra cómo eran los puertos en aquella época, así como la actividad en el campo, con los pastores y labradores. Además, se pueden ver muestras de diversas formas de cultivo y medios de transporte como camellos o antiguos autobuses.

Las imágenes de las lavanderas viajando a Tafira, una familia campesina de Las Mercedes, las largas filas de personas y camellos con toneles para cargar el agua que traían los correíllos al Puerto de Los Mármoles (Lanzarote) y el arduo trabajo de los niños desde una edad temprana.

Primer trabajo de Gran Canaria Films

En la misma sesión se proyectará la primera obra producida por Gran Canaria Films en 1926, titulada ‘A pesar de todo’. Filmoteca recuperó este reportaje en 2012 y, al estar rodado sobre nitrato (un material muy inflamable), se envió a un laboratorio de Madrid donde se realizó una nueva copia en 35 mm. y otra en Betacam Digital.

La película trata sobre una excursión de 300 alumnos y profesores de secundaria del Instituto Las Palmas a Moya. Sorprendentes imágenes de jóvenes que viajan en antiguos ‘autobuses’ piratas hasta su destino, para luego visitar el barranco de Los Tilos y terminar el día practicando deportes al aire libre como gimnasia, bádminton o croquet.

“A pesar de todo” se presentó por primera vez en el Circo de Cuyás el 11 de abril de 1926 y el nitrato original se encuentra depositado en un búnker especial para películas inflamables que la Cineteca Española tiene como protección.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *