Mié. Nov 29th, 2023
Presentación del IX Campus de Etnografía y Folklore de la ULPGC, con una mirada a La Palma

La dirección está encomendada a los profesores Manuel Santana Pérez y Yeray Rodríguez

La Sala di Pietra de la sede institucional del Rectorado acogió la presentación del XXVII Festival Internacional de Ingenio Folklore, dentro del cual se enmarca el Campus de Etnografía y Folklore de la ULPGC, que se desarrolla a lo largo del mes de julio en el municipio del sureste de Gran Canaria. Participaron en este evento. Rector de la ULPGC, Lluís Serrael presidente del Cabildo de Gran Canaria, antonio moralesel alcalde de Ingenio, ana hernandezy el Director General de Planificación y Promoción Turística, Cipriano Rivaademás del director del Festival, david castellano.

los Rector En su intervención valoró el esfuerzo por organizar una actividad cultural de tanta calado, y más aún, el logro de mantenerla durante tanto tiempo y dotarla de contenido e impacto social. Asimismo, destacó que la conferencia inaugural de esta edición correrá a cargo de la vicerrectora de Cultura, Deporte y Activación Social del Campus, Cristina Roca, quien hablará sobre la Bahía de Gando, y recordó que el año anterior había estado él mismo en oportunidad de dar un discurso sobre el valor cultural de la gastronomía.

Entre el 11 y el 15 de julio se retiene Salón de Plenos de Ayuntamiento de la Villa de Ingenio la IX Campus de Etnografía y Folclore de la ULPGCdentro de XVI Jornadas Etnográficas organizada por la Municipalidad y por XXVII Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio ‘Exposición de la Solidaridad de los Pueblos’, y que este año dedica especial atención a la isla de La Palma, tema que ocupa varias conferencias. La gestión del campus es responsabilidad del Profesor de Historia Manuel Santana Pérez y el Doctor en Filología y profesor Yeray Rodríguezmientras que la coordinación está en manos de david castellanopresidente de Coros y Danzas del Ingenio y directora de Festival Internacional de Folclore del mismo municipio.

Leer también  La ULPGC participa en las II Jornadas Técnicas de las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación

En esta edición, la isla de La Palma ocupa un lugar destacado en la temática de las distintas ponencias. Se abre el Campus Lunes 11 de julio a las 19:00con una ceremonia de apertura a la que seguirá la conferencia «La bahía de Gando y su importancia en el desarrollo del sureste de Gran Canaria»responsable de cristina rocciaVicerrectorado de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus de la ULPGC.

los martes 12el cronista oficial de Los Llanos de Aridane, María Vittoria Hernándezdictará la presentación: «Debate abierto: indumentaria y artesanía»a la que seguirá la presentación del libro “En un eclipse de sombras. Décimos al volcán de La Palma”de Miguel «Pepe» Rochacon la participación del autor y editor, Casandra Gonzálezy con la presentación de Yeray Rodríguez.

los miércoles 13 La jornada se abre con la conferencia «Historias personales sobre la tradición tabacalera»que será pronunciada por el escritor y filólogo anelio rodriguezy luego una mesa redonda “La décima y el punto cubano como herramienta pedagógica”con Elia Roccoprofesor del IES José María Pérez Pulido (Los Llanos) e Yeray Rodríguez. Esta jornada finalizará con un espectáculo musical ofrecido por los participantes.

los jueves 14 Se realizarán dos conferencias: «Los españoles de La Palma: una mirada a sus peculiaridades»de Carmen Díaz Alayónprofesora de español en la UL y miembro de la Academia de las Lenguas Canarias, e «La isla de las estrellas en la retina de los viajeros»de Francisco Saverio Castillo, profesor de filología inglesa en la UULL. Presente este día EmilianoRuano.

Finalmente, el viernes 15 se dedicará a los llamadosCampus de la Juventud”, con la presentación de comunicaciones de jóvenes investigadores sobre etnografía y tradiciones; el Campus será clausurado por el profesor del IES Ingenio, Serafín Sánchezcon la presentación «Llamando al emprendimiento con ingenio».

Las inscripciones en el campus están abiertas y se pueden hacer por correo electrónico info@folkloredeingenio.com como rellenar el formulario que aparece en la web www.folkloredeingenio.com. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Activación Social del Campusexpedirá a los interesados ​​un certificado de 10 horas de participación en todas las actividades previstas.

Leer también  Islas Canarias volverá al S-CER y partirán Adeje e Isla de Los Volcanes

El Campus está promovido en su carácter académico por la ULPGC, bajo el patrocinio de ayuntamiento de ingenioel director ejecutivo de la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenioy la colaboración de Municipio de Gran Canaria y de Instituto Canario para el Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias.



Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *