Mar. Oct 3rd, 2023
Pregón de fiestas de San Pedro asegura que la buena fortuna es del Valle (vídeo)

El pregón de las fiestas en honor a San Pedro en el Valle de Agaete acogió un intenso programa de actos para celebrar la buena suerte de ser del Valle. El vecino Pedro Juan Mendoza Álamo, Ingeniero Técnico Industrial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Ingeniero Titulado de la Universidad de León y Técnico Municipal del Ayuntamiento de Agaete, fue recibido en una concurrida plaza decorada para la ocasión, con palabras llenas de gratitud y emoción por sus habitantes.

“Todos los que nacimos aquí y todos los que acabamos viviendo las fiestas, los veneramos y los que hemos ido a San Pedro a pedir ayuda y cobijo en las adversidades que nos ofrece la vida”, recordó. Por ello “Me presento ante vosotros, aquí en esta plaza y frente a esta Iglesia, que ha sido testigo de los momentos más importantes que he vivido, con la intención de animaros a vivir y disfrutar de nuestras Fiestas en honor a San Pedro. el Beato con cordura, respeto por el pueblo y respeto por las Comisiones del Partido”, quienes “año tras año, desinteresadamente, dan su tiempo para desarrollar un programa del partido que llega a todas las edades, autoridades y cuerpos de seguridad y emergencias.

Al recordar a su familia, a sus amigos de toda la vida y a los que no están “lloré de alegría”, confesó, “soy una persona muy afortunada”.

El Valle, “estemos cerca o lejos de él, es nuestro pulmón y nuestra fuerza”, que “se encuentra sobre estos majestuosos macizos de basalto y roca negra, nuestro pinar de Tamadaba”.

Al recordar el devastador incendio de 2019, celebró que «Tamadaba es indestructible y aprovechó ese mal para resurgir de sus cenizas y ahora ser mejor que nunca».

Leer también  La Regional', el programa para este domingo 2 de abril (vídeo)

En su recorrido por su infancia y adolescencia, recordó cómo se aprovechaban las calles de San Pedro, o “cuando yo iba por primera vez a buscar la Rama, cuando tenía 11 o 12 años” en una calle donde “se tarda no por tarde que sea, hay que llegar juntos a Tamadaba sin dejar a nadie atrás” y luego “bailar hasta que el cuerpo aguante”, como es tradición en la festiva Villa de Agaete.

Vídeo cortesía de www.agaetespacioweb.com

“Las fiestas de San Pedro, su rama y sus diferentes actos, estarán siempre ahí, por encima de generaciones y modas y evolucionarán con la propia sociedad en la que vivimos”, en “constante transformación” siempre teniendo como prioridad el respeto, en salvaguardar su esencia y tradición. La comisión de fiestas, «siempre desinteresada y trabajadora» y los vecinos «somos los que mejor lo sabemos y lo apreciamos, y evitaremos, en la medida de lo posible, que se convierta en una fiesta más».

De esta forma ha querido “animar a los más jóvenes a que empiecen a formar parte de la Comisión, porque de todos depende que este legado perdure en el tiempo”. Para él «es una obligación subir a buscar el ramo y bailar hasta agotarme las fuerzas, entregarlo a San Pedro, y casi siempre entre lágrimas», y así «dar gracias por poder estar un año más y poder pedir salud para todos los míos».

Espera, dijo, que «me dará la vida para que un día pueda izar la bandera y pueda cerrar el círculo». Y con el tradicional “felices fiestas y viva San Pedro Bendito” la plaza estalló en aplausos, lista para recibir una jornada que continúa con la fiesta de la orquesta La Sabrosa y el grupo Bombazo Latino.

Leer también  La Subida del Millo da el pistoletazo de salida este sábado a las celebraciones del Rosario en Agüimes. - Faro Digital Canarias

Las fiestas en honor a San Pedro en el Valle de Agaete contarán con más de 40 actos, con 3 verbenas, romería de ofrendas, eventos deportivos, verbenas y música, congresos, convenciones y diversas actividades familiares y culturales, con un programa pensado para todos los gustos y todas las edades y con un mes de celebración y muchos días estupendos por delante.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *