El conflicto de larga data en el seno de Policía Local y Bomberos empieza a dar síntomas de encauzamiento, aunque los agentes mantendrán su posición de negativa a realizar refuerzos hasta que las promesas y principios de acuerdo se materialicen y materialicen.
La negociación con la Policía Local parece más en línea que la de los bomberos, cuyas acciones de denuncia han sido más conocidas en los últimos meses y terminarán el día 29 con
una manifestación que dará la vuelta a Triana y que terminará en la plaza de Santa Ana.
El edil de Recursos Humanos, Mario Regidor, aseguró a la Policía Local que se definió un calendario de negociación “con temas a actualizar, como la carrera profesional, las horas extraordinarias, la evaluación de puestos y la provisión de días libres”. Aclaró que «todo está por arreglarse y la predisposición de sindicatos y administración para negociar es muy buena».
Tabla de contenidos
Más días de libre disposición
Víctor García, de la Unión de Policías y Bomberos (USPB), explicó que se cambiará la lista de puestos de trabajo y «se reconocerán los tres puntos de responsabilidad» como complemento salarial.
Además, se acepta que los tres días de libre disposición sean cuatro para 2023. Y se negocia que sean seis en 2024, “y que se incrementen según sea necesario, ya que no van al presupuesto de horas extras. »
Esto redundará en mejoras salariales para los agentes que se calculan en unos pocos
550.000 euros al año.
Cabe recordar que las horas extras que los agentes de la Policía Local dedicaron el pasado año ascendieron a un importe definitivo de 689 miles de euros.
pelea en horas extras
Desde UGT, Yeray Vega ha indicado también que en la Policía Local «se han abordado posiciones sobre todos los puntos que estamos reclamando, excepto en el tema del pago de las horas extras porque siguen argumentando que no es factible pagarlas en los plazos previstos». .
Los policías han ofrecido a la administración la opción de extender el período de cobro a cuatro o cinco meses, ya que el acuerdo actual prevé que el pago se realice tres meses después de la finalización.
Sin embargo, la administración tiene un límite de pago. En el caso del Ayuntamiento, son 2,45 millones de euros para todo el personal municipal. Lo que pasa es que por el retraso en el pago, se agota el presupuesto de cada año pagando los años anteriores.
El concejal de Seguridad, Josué Íñiguez, ha explicado que con el cambio de disposición libre y el aumento de la plantilla se podrán pagar las horas extraordinarias en cuatro meses, pero que
no se puede hacer hasta 2023 o 2024.
El Ayuntamiento también apoya el incremento de tres puntos en el complemento objetivo, pero el grupo de gobierno pretende que esta subida salarial sea progresiva y se
contactar con todo el personal municipalNo solo policías.
Lo que no fue aceptado fue la propuesta de aumentar la cantidad de horas extras. De momento los carabinieri cobran 24,13 euros por las horas extraordinarias diurnas y 27,57 euros por las diurnas. Y
quieren subirlas hasta 34,57 y 37,57 horas respectivamente, y hasta 44,57 euros en caso de eventos. Este aspecto se negociará en octubre. “No vamos a cerrar para reevaluar el valor de la hora extra pero la propuesta de 44 euros es insostenible”, reconoció el edil de Seguridad.
sin refuerzos
Pese a todo, los agentes mantendrán sus dimisiones para reforzar voluntariamente los turnos, tal y como se desprende de la nota de prensa 242/2022 de la Jefatura de Policía en la llamada telefónica realizada el pasado 9 de agosto, en plena celebración de San Lorenzo.
“Los refuerzos de las horas extraordinarias se realizarán cuando se apruebe en asamblea y, en principio, esperaremos a que los acuerdos firmados en la Mesa General se materialicen la próxima semana”, explicó Víctor García.
Para Iván Jiménez de CSIF, el principal problema es la falta de personal. “No hubo servicio de playa el fin de semana pasado, cuando debería haber un mínimo de seis agentes”, explicó.
Yeray Vega añadió los problemas de uniformidad, el mal estado de los vehículos, las restricciones del Centro Municipal de Emergencias (Cemelpa) a la hora de atender llamadas o el progresivo desmantelamiento de unidades vecinales y vecinales.
El grupo de gobierno, por su parte, defiende los avances en la adquisición de equipos y suministros.
Estado de los principales contratos de la Policía Local
Alquiler de coches: fue adjudicado para la dotación de patrulleros. Hay cuatro lotes que comenzarán a llegar después del verano. Se trata de vehículos todoterreno con mampara y sin mampara y dos cuotas específicas para agentes de intervención y movilidad.
Rango de disparo: la adjudicación de su construcción está pendiente de formalizarse. Estará listo en la primavera del próximo año tras una inversión de 2,12 millones de euros.
Cemelpa: El centro de emergencia solo puede atender una llamada a la vez. En la licitación la mejora del servicio para dar una respuesta más rápida al ciudadano a través de una inversión de 440.800,28 euros, como presupuesto de licitación.
Uniformidad: Todavía está en progreso.
Aproximaciones en el cuerpo de bomberos
Los acercamientos también fueron grabados a los bomberos. El comité de lucha explica que la instrucción para el cambio de guardia ha avanzado, aunque se ha decidido paralizar el calendario para fijar el reglamento por la actual situación de conflicto.
Los bomberos indican que «la administración está asumiendo» algunas de sus demandas y proponen llevar a la asamblea el estado de las negociaciones antes de decidir el futuro del conflicto abierto. De todas formas, reiteraron que la convocatoria del evento se mantiene para el día 29.
Los bomberos también mantienen sus medidas de protesta, como la negativa a cubrir voluntariamente los turnos, lo que ha llevado a la
El parque zonal de Vegueta fue cerrado por tercer día consecutivo en ausencia de agentes.
En el caso de los bomberos, una propuesta de Comisiones Obreras (CC OO) conocida este jueves servirá para la negociación a la que han sido convocadas las dos partes la próxima semana.
Las claves de la propuesta de CC OO
- 1
Establecimiento de personal mínimo y respeto de turnos y estacionamientos, los 365 días del año.
- Dos
Negociación de todas las vacantes que deben cubrirse de inmediato.
- 3
Aplicación y ejecución de las 35 horas de trabajo semanal para el grupo de bomberos.
- 4
Plan de formación semestral para todo el personal de los servicios de bomberos y salvamento.
- 5
Propuesta de formación para los agentes que están en la lista de reserva para poder contar con ellos para cubrir a las víctimas de larga duración.
- 6
Hasta la incorporación de los nuevos bomberos, crear un sistema de realización de sesiones estructurales para suplir la falta de personal.
- 7
Propuesta de reforma de los centros de trabajo y su adaptación a la ley de prevención de riesgos laborales.
- 8
Planificación de la adquisición de los dispositivos de protección y reestructuración del cuerpo móvil de bomberos.
- 9
Resolver cuestiones de máxima urgencia en el ámbito de la prevención (descontaminación de dispositivos de protección, carga de botellas…).
- 10
Creación de una unidad de formación con criterios generales de acceso y asistencia gratuita.
- once
Desarrollo de una carrera profesional horizontal con la aprobación de un reglamento relacionado.
- 12
Establecimiento de la segunda actividad y ajuste del puesto.
Estas propuestas, lanzadas por el coordinador autonómico de Canarias y el coordinador estatal del FSC CC OO en Bomberos, José María Monzón, servirán de base para el diálogo que proseguirá en el conflicto de los bomberos.
Al respecto, Josué Íñiguez indicó que en breve se entregarán los equipos de protección porque ya se están realizando las mediciones corporales de los agentes.
El alcalde también informó que quiere adelantar los trabajos que se realizarán en el parque de bomberos Miller, en lo que respecta a la carpintería.
Y aclaró que ya ha habido cambios en la gestión y se ha vendido la habitación reclamada por la comisión de bomberos.
Denuncia por hechos violentos
Por su parte, Josué Íñiguez criticó las reiteradas acciones violentas de particulares. Dijo que el automóvil privado de un cabo de bomberos fue rociado con ácido decapante este jueves.
El alcalde ha destacado que este hecho podría sumarse a la causa que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha considerado archivar las pintadas realizadas contra el jefe del servicio y contra algunos agentes en varios parques de bomberos de la ciudad.