La izquierda esta vez acudió sin problemas a registrar su coalición para las elecciones generales. Los sustos ya han pasado. La confluencia de Sumar, Podemos, Izquierda Unida, Más Madrid, Compromís, Verdes Equo, Alianza Verde y otro conjunto de partidos territoriales (hasta una decena) ya es una realidad legal para que las elecciones se celebren en 40 días.
Como habrás aprendido PúblicoTras las declaraciones realizadas a mediodía por la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, la formación morada y los de Díaz continuaron dialogando a lo largo de la tarde. Finalmente, la coalición se registró con la firma de Podemos y sin realizar ningún cambio en el acuerdo que el propio Belarra había criticado unas horas antes.
Según fuentes negociadoras, el acuerdo específico alcanzado reserva a Podemos un total de 13 plazas de salida, y en al menos ocho de ellas podría obtener un diputado (lo que dependerá únicamente de los resultados electorales).
La formación encabezará las listas de Ávila, Araba, Badajoz, Cáceres, Granada, Guadalajara, Gipuzkoa, Las Palmas, Murcia, Navarra, Palencia Segovia y Teruel. En Araba, en principio, iría como líderes Roberto Uriarte, en Granada Martina Velarde, en Gipuzkoa Pilar Garrido, en Murcia Javier Sánchez Serna y en Navarra Idoia Villanueva.
En Madrid el primer puesto para Podemos sería el quinto, por el que competiría Ione Belarra y, además, tendrían el cuarto puesto en Barcelona, que podría ocupar la secretaria de Organización del Partido, Lilith Verstrynge.
La ministra de Derechos Sociales había adelantado que la propuesta de Sumar excluía de las listas electorales a la ministra de Igualdad y número dos del partido, Irene Montero, y que no garantizaba la presencia de Podemos en el Congreso de los Diputados tras el 23J (por un que la Viola no tome el relevo, aseguran, dejan sus cargos).
Este punto fue desmentido después por Sumar, que defendió que la presencia y representación de Podemos está «en gran medida garantizada, como no podía ser de otra manera», con la propuesta encima de la mesa. La plataforma que encabeza Díaz también advirtió que no permitiría que se repitiera un escenario como el de Andalucía, donde las diferencias entre izquierdas acabaron en un registro fallido en el último minuto sin Podemos legalmente dentro.
En su declaración, tras una reunión de una cúpula mayoritariamente avalada por la militancia para tomar la decisión final, Belarra garantizó la unidad, «un mandato del Consejo de Ciudadanos del Estado y Ciudadanos de Izquierda» y aseguró que la decisión de postularse con Sumar estaba «tomada». «. No obstante, también denunció la exclusión de Montero de la que se habla desde principios de semana en el partido, y subrayó cómo parte de él considera «injusto» el acuerdo con su formación.
información que se actualiza