La participación ciudadana reúne entre el 21 y el 23 de marzo a expertos en memoria democrática, como el presidente de la Asociación de Memoria Histórica de Arucas, Pino Sosa, el historiador Sergio Millares y la viceconsejera de Justicia del Gobierno de Canarias Carla Vallejo Torres
Las Palmas de Gran Canaria, martes 21 de marzo de 2023.- La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha puesto en marcha este martes por la tarde un encuentro sobre Memoria Democrática que tendrá lugar en la ciudad entre el 21 y el 23 de marzo , y que contará con ponencias de algunos de los más importantes expertos en este campo en Canarias.
El concejal del área, Prisco Navarro, ha intervenido hoy en el acto inaugural del encuentro, ante la presencia de una cincuentena de personas, que ha tenido lugar en el nuevo espacio municipal denominado ‘La Plaza’.
El primer día contó con la intervención del presidente y secretario de la Asociación de Memoria Histórica de Arucas, Pino Sosa y Manuel Ortego Sánchez, además de la exposición titulada ‘Los Pozos del Olvido’.
Navarro ha señalado que «iniciamos un nuevo encuentro de debate y participación ciudadana en el espacio municipal ‘La Plaza’ que servirá para analizar y reflexionar entre los principales expertos de Canarias y la ciudadanía sobre algo tan importante y necesario como es la Fiesta de la Memoria».
El miércoles 22 de marzo tendrá lugar la lectura dramatizada de la obra ‘El Barranco’ de Nivaria Tejera, a cargo de la actriz Paola Morales, y a las 20.00 horas la conferencia ‘Paraderos Ignorados: el documental de investigación de los desaparecidos en Canarias como consecuencia de la guerra civil’, del historiador Sergio Millares.
El jueves 23 de marzo a las 19:00 horas tendrá lugar la ponencia «Leyes de la memoria: obligaciones para las administraciones públicas», a cargo de la Viceconsejera de Justicia del Gobierno de Canarias, Carla Vallejo Torres. La entrada al evento es libre y gratuita, la participación es limitada hasta completar el aforo máximo.
Las jornadas de Memoria Democrática se suman a otras iniciativas realizadas también en el espacio municipal La Plaza, como el encuentro de debate filosófico, las jornadas de reflexión sobre la vejez en el presente y la celebración de los Consejos Sectoriales municipales.