Esta semana perdimos a una persona que ama el fútbol, su Tamaraceite y el barrio donde nació, pero también uno de los laterales más peligrosos y rápidos que tuvo Porteño y luego Tamaraceite. José Guerra, conocido en el barrio por pequeña guerra o guerra de pimienta fue una de las adquisiciones de Tamaraceit del Porteño, quien a pesar de ser de Guanartemeestuvo plagado de personajes de Tamaraceite, entre ellos el inolvidable Juanito Guedes, que empezó a jugar en el Juventud Tamaraceite y Porteño mientras trabajaba en el predio de Betancores y luego dio el salto a la UD Las Palmas, gracias al compromiso del primer presidente de la ‘UD Tamaraceite, Señor. José Tejera, recientemente fallecido.
Pepito ha vivido un hecho histórico en el fútbol de nuestro barrio ya que en la temporada 1966-67 se cambió el nombre de Porteño a UD Tamaraceite. Tuvo el honor de ser uno de los últimos porteños y uno de los primeros de los tamaracitas. En ese momento, entre sus filas podíamos encontrar figuras como Pedro, Cayetano, José Ramírez, Rogelio, Manolo Santana, Miguel Ramírez o Pepe Marrero, entre otros. pequeña guerra Era un lateral peligroso, con velocidad y buen toque de balón. Quienes lo vieron jugar, como su compañero y otro gran lateral del Porteño y Tamaraceite José Ramírez, decían de él que cuando sacaba los tiros de esquina hacía un hechizo, los pegaba con un efecto que era el 80 por ciento de gol.
pepito guerra, retirado del fútbol, acudió a la directiva con Lorenzo Marrero como presidente. Fue hincha de la Peña Chanchullo de Agustín Angulo con el que viajó por muchos países con la excusa de hacer amistosos, pero sobre todo pasando unos días entre viejos compañeros de fútbol como Bori, Andrés el Sastre, Manuel Cazuela, Miguel el Moro, etc. .
Nos dejó una enciclopedia del fútbol regional y un gran jugador, pero también un gran vecino y mejor persona. En Tamaraceite lamentamos mucho su pérdida. Expresamos nuestro pesar a su esposa Yolanda Falcón ya sus hijos José y Yoli. Su funeral será el próximo miércoles 10 de agosto, día de San Lorenzo, en la iglesia de San Antonio Abad de Tamaraceite.