Mié. Nov 29th, 2023
Solar de Pedruzcos Oil donde el Municipio quiere construir un estacionamiento.  /C7

Solar de Pedruzcos Oil donde el Municipio quiere construir un estacionamiento. / C7

La Administración Municipal impulsa la modificación del plano junto al cementerio en una operación que tiene abiertos tres trámites judiciales

Javier Darriba

JAVIER DARRIBA Las palmeras de Gran Canaria

El Ayuntamiento aprobará este viernes, inicialmente, la modificación menor del Plan Director General (PGO) en la zona del Cementerio de San Lázaro para dotar de servicios al cementerio, con
estacionamientos, funeraria, cantina y otros equipamientos. La alteración urbanística sirve para introducir cambios menores, como la adecuación edilicia, la necesidad de reurbanización paisajística y recuperación de la biodiversidad autóctona de los taludes colindantes a la GC-3, la obligatoriedad de incorporar palmeras en el diseño de un aparcamiento, la eliminación del número máximo de plazas de aparcamiento o la eliminación específica de los usos dispuestos en torno a la plaza de acceso al cementerio.

No obstante, el documento que se someterá a información pública también incluye una
Controvertida operación de dos gasolinerasPor un lado, el que pretendió establecer la petrolera Pedruzcos en terrenos de su propiedad; y por otro el propuesto por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, justo al lado, para dar cumplimiento a un convenio con Disa nacido en 2015.

Aunque el Consistorio impulsa el cambio, el futuro urbanístico depende de tres operaciones judiciales: una contra la decisión municipal de no conceder la licencia a Petróleo Pedruzcos; otra contra el acuerdo de expropiación de 2015; y un tercero opuesto
el anexo que acaba de ser aprobado por el Consistorio (3 de noviembre de 2022) para bendecir la entrega a Disa de un terreno público en San Lázaro donde ubicar una nueva estación de servicio.

Leer también  El Supremo confirma las penas de hasta 29 años de prisión para los asesinos de Davide Fervorini

Los origenes

Para entender esta operación hay que remontarse al año 2004. En ese momento, el Ayuntamiento necesitaba construir una rotonda para conectar la zona de Siete Palmas con la circunvalación. Por ello acordó con la empresa IBSA modificar el lote que solicitó la ciudad para la conexión vial. La nueva parcela, que Pedruzcos Oil adquirirá en 2018, ha recibido la calificación de
Equipos para estructuración en suelo rústico. El sitio se utilizó para un servicio público funerario y, «como uso alternativo, se regulan oficinas y equipamientos de todas las categorías».

Tres años antes de que Petróleos Pedruzcos comprara el solar, el Ayuntamiento había llegado a un acuerdo con Disa para hacerse con los terrenos que aún ocupan una de sus gasolineras en la parte trasera del cementerio de Vegueta. El Consistorio propuso el acuerdo ante la necesidad «urgente» de conseguir una carretera para dar salida al tráfico que provocaría la apertura de los juzgados. Ese espacio aún no ha sido recibido.

A cambio, Disa recibió un terreno en Obispo Romo para construir una gasolinera (está operativa) y otra en Vega de San José, así como un cambio de uso al sur de la gasolinera ubicada frente al árbol de responsabilidad. . Y se ha comprometido a pagar al Ayuntamiento casi 880.000 euros.
La demanda por la vigencia del acuerdo de 2015 ya está vista para condena. Petróleo Pedruzcos ha solicitado su cancelación.

Sin embargo, el rechazo del barrio y el trabajo de MetroGuagua hicieron que el Ayuntamiento reconsiderara aquel acuerdo de 2015. En lugar de entregar el terreno a Vega de San José, el Ayuntamiento propuso entregar a Disa un terreno destinado a uso deportivo en el San Lázaro, justo al lado al que compraría Pedruzcos Oil para su gasolinera.

Esto obligó a cambiar el acuerdo inicial. Se trata de la denominada adenda, redactada en 2017, que sancionaba el cambio de parcelas a favor de la petrolera, que se ha comprometido a pagar 53.304,69 adicionales por la diferencia de valoración de las parcelas de Vega de San José y San Lázaro .

La secretaria general del Pleno, Ana María Echeandía, advirtió que la modificación del Plan Director General para permitir la implantación de la estación de servicio en el recinto de uso deportivo requería la elaboración preliminar de la modificación del convenio de 2015, ya que
nunca había estado en exhibición pública, ni había sido aprobado oficialmente.

Sin embargo, al final prevaleció la interpretación del coordinador general de Urbanismo, Construcción y Vivienda, José Manuel Setién, quien entendió que la elaboración de la adenda y la de planeamiento cambian -a pesar de que la razón de este cambio es el apéndice mismo –
se puede hacer en paralelo.

No es la lectura que hace Olio Pedruzcos. La empresa, que defiende su interés en abrir la solicitada distribuidora en 2019, cree que no se ha tramitado la adenda, por lo que ha prorrogado en dos ocasiones su recurso contra el convenio municipal. Lo que le interesa a esta empresa en este segundo procedimiento judicial sobre la ordenación de San Lázaro es que el tribunal dicte sentencia declarando el procedimiento
nulo por no haber seguido el procedimiento dictado por la ley.

Fuentes de la empresa insinúan que se debería haber reiniciado todo el proceso ya que «justifican la modificación oportuna del Plan Director con la adenda, pero la adenda no existe porque no se ha elaborado».

«Sin ningún tipo de control preventivo; sin ninguna evaluación contradictoria a la proporcionada por Disa; sin revisión previa por parte de la Contraloría General y el órgano de gestión presupuestaria para determinar si la nueva propuesta incluida en la adenda -que suponía sustituir un lote de 711,52 metros cuadrados en Vega de San José, en una ubicación totalmente secundaria, con una renta situacional en no de manera comparable al solar de 2.472 metros cuadrados -supondría algún tipo de gasto para el ente municipal o si el valor dado al solar que se pretendía vender- con el simple pago de 53.304,69 euros por parte de Dispensación sería de alguna manera lo que la Administración recibiría a cambio», se lee en el escrito dirigido al Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).

Imagen de la finca que compró Petruzcos Oil para construir su gasolinera. /

C7

Por su parte, el tercer escenario de conflicto judicial es el que se ha suscitado por la denegación de la licencia para construir la estación de servicio. Petróleos Pedruzcos solicitó el permiso en marzo de 2019, pero estaba en marcha en el Ayuntamiento la modificación urbanística que no solo abría las puertas a la instalación del distribuidor Disa en el solar colindante, el que estaba destinado a uso deportivo, sino también transformó la empresa petrolera Pedruzcos en un estacionamiento para atender a los usuarios del cementerio de San Lázaro.

El tribunal no reconoció a Petróleo Pedruzcos como sujeto legítimo para impugnar la denegación de la licencia. El problema fue que esta empresa solicitó el permiso a través de su filial Kilómetro 13. Por esta razón,
la decisión judicial fue apelada ante el TSJC. Se espera el fallo de la Cámara.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *