Sáb. Jun 3rd, 2023
Pedro Quevedo: “Las Palmas de Gran Canaria, como ciudad abierta y diversa, debe consolidar sus políticas en materia de solidaridad internacional”

22 de mayo de 2023


El candidato destacó «la creación, por primera vez en la historia de la ciudad, del área municipal de Solidaridad Internacional» y apostó por «promover el aumento de voces destinadas a este ámbito y a la cooperación».

El candidato a alcalde de Las Palmas de Gran Canaria por Nueva Canarias – Frente Amplio Canarista (NC – FAC), Pedro Quevedo, acompañado de los concejales José Eduardo Ramírez y Mari Carmen Reyes y varios miembros de la lista municipal, expuso las propuestas de su formación para Solidaridad Internacional, “un espacio que hemos creado por primera vez en este mandato”.

“Estamos convencidos de que todos, incluidas las administraciones públicas, debemos colaborar en la lucha contra las situaciones de injusticia y empobrecimiento que se están produciendo en vastas zonas del planeta. Además, otro de nuestros objetivos generales es promover la integración y normalización de las personas migrantes que viven en nuestra ciudad, que han decidido desarrollar su proyecto de vida con nosotros, y que forman parte de nuestra sociedad”, aseguró la dirigente.

“Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad abierta y diversa, que se ha construido sobre las múltiples influencias que se han unido a lo largo de nuestra historia, valores que desde Nueva Canarias entendemos que debemos defender y promover”, explicó Quevedo, quien destacó “la posición geoestratégica única de nuestra capital para impulsar este tipo de políticas, creando conciencia entre la población”.

En este sentido, Quevedo ha destacado que “durante los próximos 4 años impulsaremos un aumento de las partidas destinadas a la solidaridad y la cooperación al desarrollo, con el objetivo de alcanzar el 0,7% del presupuesto municipal en inversiones y ayudas para proyectos en este campo”.

Leer también  San Ginés absuelto en el caso de la desaladora

“Asimismo, impulsaremos iniciativas encaminadas a denunciar las causas que determinan la situación actual de injusticia y desigualdad que afecta a una parte importante de la población mundial, así como el compromiso de las instituciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que impulsa la ONU” , añadió el teniente de alcalde.

“En particular, mantendremos una vigorosa defensa de los derechos de los pueblos, como es el caso de los palestinos o saharauis, cuya legítima aspiración a la autodeterminación ha sido inaceptablemente cuestionada por una parte del Gobierno español, contrariamente a lo dispuesto en la derecho internacional dijo Quevedo.

El portavoz municipal también ha subrayado que «por fin consolidaremos proyectos de sensibilización de Solidaridad Internacional en los centros educativos, como ‘Telediarios Solidarios’ o ‘Tambores del Mundo’, para que desde temprana edad la ciudadanía asuma estos valores como parte de su ser humano». derechos inherentes a todas las personas».

Así, Quevedo hizo balance del trabajo realizado por el área municipal de Solidaridad Internacional bajo la dirección de Nueva Canarias, “en primer lugar, destacando la propia creación de este área, que hasta entonces no existía, y la constitución del primer Consejo Internacional de Solidaridad de la ciudad, con la participación de diversas ONG y colectivos”.

“Además, hemos aprobado la primera ordenanza de subvenciones del Ayuntamiento, hemos impulsado varias declaraciones institucionales en el pleno municipal, además de haber recibido varias delegaciones oficiales de la RASD y municipios senegaleses”, ha señalado el comisario.

Quevedo destacó en especial «la puesta en marcha del proyecto de sensibilizadores, la formación de 40 expertos en cooperación internacional y solidaridad, así como programas de sensibilización para jóvenes, a través de la iniciativa ‘Telediarios Solidarios’ con 5 centros educativos de la capital, y encuentros multiculturales en tres distritos de la ciudad”.

Leer también  Gobierno y Fecai esperan limar sus diferencias presupuestarias en esta legislatura

“Del mismo modo, hemos realizado varias campañas de apoyo a diferentes causas y eventos relacionados con la Solidaridad Internacional, así como la celebración del Festival Internacional Ci La Bôkk en 2022, la promoción de EUCOCO en 2021 y varias colaboraciones puntuales con multitud de ONG y colectivos”, concluyó el candidato.

fotografías realizadas por Yolanda Melián

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *